Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proteosomas: Una "casi" organela., Diapositivas de Biología Celular

Vamos a describir la conformación de esta estructura intercelular así como su funcionamiento e importancia para las células.

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 06/02/2018

Daniel0110
Daniel0110 🇲🇽

4.4

(12)

17 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROTEOSOMAS
BY DANIEL ESPADAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proteosomas: Una "casi" organela. y más Diapositivas en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

PROTEOSOMAS

BY DANIEL ESPADAS

ENTREMOS EN MATERIA…

  • (^) AL SALIR UNA PROTEÍNA DEL RIBOSOMA ES SOMETIDA A UNA SERIE DE CONTROLES.
  • (^) CONTROLES DE CALIDAD.
  • (^) DESHACE PROTEÍNAS MAL PLEGADAS Y ESTABLECE UN EQUILIBRIO EN SU CANTIDAD EN UN PROCESO LLAMADO “PROTEÓLISIS”.

¿QUÉ ES UN PROTEOSOMA?

  • (^) ES UN COMPLEJO MACROMOLECULAR COMPUESTO POR MÚLTIPLES SUBUNIDADES DE PROTEÍNAS.
  • (^) ESTÁ PRESENTE EN CÉLULAS EUCARIOTAS, ARQUEAS Y PROCARIOTAS.
  • (^) SE ENCUENTRA EN EL CITOPLASMA Y EN EL NÚCLEO.

TIPOS

  • (^) HAY TRES TIPOS DE PROTEOSOMAS FUNCIONALES
  • (^) EL 26 S
  • (^) EL 30 S
  • (^) INMUNOPROTEOSOMA

ESTRUCTURA

  • (^) COMPLEJO 20 S FORMADO POR 4 ANILLOS CADA UNO CON 7 SUBUNIDADES
  • (^) QUE SE EN DOS CLASES; ALPHA Y BETA
  • (^) ANILLOS A: COMPUESTOS POR 7 SUBUNIDADES ALPHA
  • (^) 6 HÉLICES Y 10 BETA PLEGADAS
  • (^) PORO DE 1,3 NM (COMPUERTA)
  • (^) ANILLOS BETA: COMPUESTO POR 7 SUBUNIDADES B
  • (^) 5 HÉLICES Y 10 BETA PLEGADAS
  • (^) PORO DE 2,2 NM
  • (^) CADA SUBUNIDAD B DISPONE DE UN RESIDUO DE THR EN EL INTERIOR (FUNCIÓN CATALÍTICA)

ESTRUCTURA

  • (^) COMPLEJO 19 S SE COMPONE DE:
  • (^) UN DOMINIO “LID” O TAPA QUE TIENE SUBUNIDADES RECEPTORAS DE LIGANDOS Y AYUDA EN LA DESUBIQUITINIZACIÓN.
  • (^) Y UN DOMINIO “BASE” CONTIENE TODAS LAS ATPASAS DEL PROTEOSOMA (YA QUE DEGRADAR PROTEÍNAS CUESTA ENERGÍA) Y TIENE ZONAS DE UNIÓN A UBIQUITINA.

PROCESO UBIQUITINO PROTEOSÓMICO

  • (^) LA UBIQUITINA MARCA A LA PROTEÍNA DIANA
  • (^) SE ACTIVA EL E1- UBIQUITINA EN UN PROCESO QUE NECESITA ATP
  • (^) LA UBIQUITINA ES TRANFERIDA DESDE E1 A UNA ENZIMA LLAMADA E
  • (^) ESTA ENZIMA ACTÚA COMO ACOMPAÑANTE DE LA UBIQUITINA A SU SIGUIENTE DESTINO E3.
  • (^) CUANDO LA PROTEÍNA Y LA UBIQUITINA SON UNIDAS A E3 ESTA SE ACERCA LO SUFICIENTE PARA TRANSFERIR LA UBIQUITINA A LA PROTEÍNA DIANA
  • (^) ESTE PROCESO SE REPITE VARIAS VECES HASTA ALCANZAR LA POLIUBIQUITINIZACIÓN DE LA PROTEÍNA.
  • (^) POSTERIORMENTE SE DIRIGE A 19S DONDE ES CAPTADA POR N10.
  • (^) PROTEINA DESPLEGADA A ESTRUCTURA PRIMARIA POR N1 Y N (TRANSLOCACIÓN)
  • (^) THR DE LAS SUB BETA DEL 20S DEGRADA LA PROTEÍNA EN PÉPTIDOS Y AA.

REFERENCIAS

  • (^) BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR, GERALD KARP 6TA EDICIÓN.
  • (^) HTTP://BIOMODEL.UAH.ES
  • (^) HTTPS://BIOLOGIA.LAGUIA2000.COM/BIOQUIMICA/PROTEOSOMA
  • (^) HTTP://WWW.INFO-FARMACIA.COM/BIOQUIMICA/PROTEOSOMA
  • (^) WWW.BIOSCRIPTS.NET/
  • (^) WWW.SCIELO.OR
  • (^) WWW.ANALESRANF.COM
  • (^) MICROBIOLOGIAUMH