Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proteínas y Aminoácidos: Análisis y Aplicaciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica

Una práctica de laboratorio sobre proteínas y aminoácidos, donde se realizan diversas reacciones químicas para identificar y caracterizar estos compuestos en muestras biológicas y alimenticias. Se abordan temas como la estructura, funciones y clasificación de las proteínas y aminoácidos, así como su importancia en procesos biológicos, nutrición y la industria alimentaria. El documento incluye objetivos, procedimientos, resultados y un cuestionario que profundiza en el reconocimiento de aminoácidos específicos y las reacciones utilizadas para su detección. Esta práctica proporciona una sólida base para comprender la química de las proteínas y aminoácidos, lo cual es fundamental en campos como la biología, medicina, nutrición y biotecnología.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 04/06/2024

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CAMPUS TIQUIPAYA
BIOQUÍMICA I.
Práctica 3: Proteínas y Aminoácidos.
Grupo: “B2
Estudiantes: Córdova Aramayo Patricia Nadir.
Irribarrin Alcoba Adrián.
Pacheco Viraca Amy Jazmín.
Rocha Saavedra Camila Mariana.
Torrico Zapata Madai Valquiria.
Docente: Lic. Zona Calderón Marina.
Cochabamba 13 de abril de 2024
GESTION I-2024
Evaluación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proteínas y Aminoácidos: Análisis y Aplicaciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

BIOQUÍMICA Y FARMACIA

CAMPUS TIQUIPAYA

BIOQUÍMICA I.

Práctica 3: Proteínas y Aminoácidos.

Grupo: “B2”

Estudiantes: Córdova Aramayo Patricia Nadir.

Irribarrin Alcoba Adrián.

Pacheco Viraca Amy Jazmín.

Rocha Saavedra Camila Mariana.

Torrico Zapata Madai Valquiria.

Docente: Lic. Zona Calderón Marina.

Cochabamba 13 de abril de 202 4

GESTION I- 2024

Evaluación

Práctica #3 PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

1. INTRODUCCIÓN: Las proteínas y los aminoácidos son fundamentales para la vida y desempeñan un papel crucial en numerosos procesos biológicos. Los aminoácidos son los bloques de construcción básicos de las proteínas, compuestos orgánicos que consisten en cadenas de estos aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. Estas moléculas son esenciales para el crecimiento y la reparación de tejidos, así como para la regulación de funciones celulares. La diversidad de funciones que desempeñan las proteínas es asombrosa, desde actuar como enzimas catalizadoras en reacciones químicas hasta funcionar como anticuerpos que defienden el cuerpo contra patógenos invasores. Los aminoácidos, por otro lado, son clasificados en esenciales y no esenciales, dependiendo de si el cuerpo puede o no sintetizarlos por sí mismo. La importancia de una dieta equilibrada rica en proteínas y aminoácidos es innegable para mantener la salud y el bienestar. Además de su función estructural y biocatalítica, las proteínas también son cruciales en el transporte de moléculas y la comunicación intercelular. Por ejemplo, las hemoglobinas transportan oxígeno a través del torrente sanguíneo, mientras que las hormonas, como la insulina, coordinan procesos metabólicos en el cuerpo. La comprensión de la estructura y función de las proteínas y los aminoácidos es esencial no solo para la biología y la medicina, sino también para la nutrición y la industria alimentaria, donde se utilizan para desarrollar productos que satisfacen las necesidades dietéticas y de salud de la población. (1) 2. OBJETIVOS: 2.1. Objetivo General: - Determinar la presencia de proteínas y aminoácidos en muestras biológicas y productos alimenticios. 2.2. Objetivos Específicos: - Realizar las reacciones de proteínas de aminoácidos. - Identificar la presencia de proteínas y aminoácidos en la clara de huevo. - Identificar la presencia de proteínas y aminoácidos en el plasma y suero. 3. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS: EQUIPOS: MATERIALES: INSUMOS: Hornilla. Tubos de ensayo. Pinzas. REACTIVOS: Pipetas-Propipetas. Huevo. Ácido Nítrico. Vaso precipitado 10 - 25 ml. Arginina: Cápsula-Polvo NaOH-Amoniaco. Pipetas Pasteur. Suero-Plasma. NaClO. Acetato de plomo. 𝐻 2 𝑆𝑂 4. Acetato de cobre. Bicloruro de mercurio Acetato de plomo.

Reacción 1) Negativo por falta de reactivos. Reacción 2) Negativo ya que la arginina no cumplía con la fecha de vencimiento. Reacción 3) Positivo a la presencia de azufre en la prueba dando una coloración oscura. Reacción 4) Positivo observando el color blanquecino y al agregar el amoniaco mantiene el color amarillo. Reacción 5) Existe una coagulación de proteínas en el plasma y de separación del suero. La muestra de suero también se coagulo, porque no tuvo centrifugación suficiente. Reacción 6) Positivo ya que tiene la presencia de un sedimento que es la albumina Reacción 7) Positiva por la presencia de proteínas y albumina en la reacción. Reacción 8) Negativo dado que no se utilizó H₂SO₄.

6. CUESTIONARIO:

1.- ¿Con qué reacción podemos reconocer, tirosina, fenilalanina y triptófano? La ninhidrina es un reactivo que se utiliza para detectar aminoácidos que contienen grupos amino libres, como la tirosina, fenilalanina y triptófano. La ninhidrina reacciona con estos aminoácidos, formando compuestos coloreados que pueden ser visualizados. Este método es comúnmente utilizado en cromatografía de capa fina y en análisis cuantitativos de aminoácidos. ( 2 ) 2.- ¿Con qué reacción se reconoce un aminoácido que contiene azufre en su composición? Reacción de Biuret: Para reconocer un aminoácido que contiene azufre en su composición, se utiliza la *reacción de Biuret. Esta prueba se basa en la formación de un complejo violeta entre el ion cobre (II) y los enlaces peptídicos presentes en las proteínas. Si la muestra contiene al menos dos enlaces peptídicos, se forma un color violeta-púrpura. El reactivo de Biuret es ampliamente utilizado para determinar la concentración de proteínas en suero, plasma y orina. ( 3 ) 3.- Cite el nombre del aminoácido responsable de la reacción de Sakaguchi. La arginina es el aminoácido responsable de la reacción de Sakaguchi. En esta prueba, la arginina reacciona con ácido alfa-naftol e hipoclorito de sodio para formar un compuesto de color rojo. ( 4 ) 4.- ¿Para qué se utiliza la reacción de Heller generalmente? La reacción de Heller se utiliza proteínas para detectar proteínas en una muestra. Consiste en la precipitación de mediante la adición de ácido tricloroacético (TCA), La formación de un precipitado blanco indica la presencia de proteínas. ( 5 ) 5.- ¿A qué se llama coagulación de las proteínas? La coagulación de las proteínas se refiere al cambio en la estructura de las proteínas, pasando de un estado líquido a sólido o a un líquido más espeso, debido al calor, la acción mecánica, los ácidos o las enzimas. Una vez que las proteínas están coaguladas, no pueden volver a su estado líquido. Este proceso es fundamental en la preparación de alimentos y en procesos bioquímicos. ( 6 )

7. BIBLIOGRAFÍA: 1. Aminoácidos [Internet]. Medlineplus.gov. [cited 2024 Apr 14]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002222.htm