Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proteinas cuadro sinoptico, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

proteínas trabajo con explicación mediante un cuadro sinóptico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 05/10/2020

diana-laura-arredondo-moctezuma
diana-laura-arredondo-moctezuma 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Diana Laura Arredondo Moctezuma
Cuadro sinóptico proteínas
Maestra: Laura Margarita Rodríguez Orozco
Materia: Bioquímica I
Carrera: Nutrición
18/09/2020
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proteinas cuadro sinoptico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Alumna: Diana Laura Arredondo Moctezuma

Cuadro sinóptico proteínas

Maestra: Laura Margarita Rodríguez Orozco

Materia: Bioquímica I

Carrera: Nutrición

Catálisis : Las enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan de suma

importancia para el organismo. Por ejemplo la pepsina, ésta enzima se encuentra en el sistema digestivo y se encarga de degradar los alimentos.

Reguladoras : Las hormonas proteicas ayudan a mantener la homeostasis en el cuerpo. Tal es el caso de la insulina que se encarga de regular la glucosa que se

encuentra en la sangre.

Estructura: Muchas proteínas determinan la forma o el soporte en las células y los tejidos, ya que forman cables o rieles para dirigir el movimiento y se forman por

el ensamble de subunidades. Este es el caso de la tubulina que se encuentra en el citoesqueleto. También otras proteínas tienen la función de dar resistencia y

elasticidad que permite formar tejidos así como la de dar soporte a otras estructuras. Por ejemplo, el colágeno a es el principal componente de la matriz

extracelular del tejido conectivo.

Defensiva : Son las encargadas de defender el organismo, ejemplos son la queratina que protege la piel, así como el fibrinógeno y protrombina que

forman coágulos.

Transporte : Lleva sustancias a través del organismo a donde sean requeridas. Por ejemplo, la hemoglobina lleva el oxígeno por medio de la sangre.

Receptoras : Se encuentran en la membrana celular y llevan a cabo la función de recibir señales para que la célula pueda realizar su función, como el receptor de

acetilcolina que recibe señales para producir la contracción muscular.

Proteínas motoras. Actúan como motores de escala nanométrica que mueven a otros componentes celulares. Por ejemplo, en las fibras musculares

la actina compone a los microfilamentos de las células y la miosina activa el movimiento durante la contracción muscular

Funciones de reserva y almacenamiento. Son materia prima como fuente de carbono y de energía química en diferentes organismos. Ejemplos:

la ovoalbúmina en el huevo, o la caseína de la leche.

Se clasifican

Funciones

SECUNDARIA

Puentes de hidrógeno entre enlaces peptídicos

PRIMARIA

Secuencia de aminoácidos

Enlace peptídico: La unión de dos o más aminoácidos (AA)

mediante enlaces amida origina los péptidos.

Nucleoproteínas : Su grupo prostético son los ácidos nucleicos.

Lipoproteínas : Su grupo prostético son los fosfolípidos, colesterol y triglicéridos.

Metaloproteínas : El grupo prostético está formado por metales.

Cromoproteínas : Son proteínas conjugadas por un grupo cromóforo (sustancia coloreada

que contiene un metal).

Glucoproteínas: El grupo prostético está formado por los carbohidratos.

Fosfoproteínas : Son proteínas conjugadas con un radical que contiene fosfato, distinto de

Interacción entre varias cadenas pépticas

Puentes disulfuro La cadena polipeptídica se pliega en el espacio, es decir, cómo se enrolla una determinada proteína, ya

sea globular o fibrosa. Es la disposición de los dominios en el espacio.

Niveles de

estructuración

CUATERNARIA

Por su

composición

:

PROTEÍNAS

Asociación de varios

aminoácidos puestos en

cadena lineal, contienen

Carbono, Oxígeno, Nitrógeno e

Hidrógeno.

Los aminoácidos se unen entre

sí por enlaces peptídicos,

uniendo el extremo amino de

uno con el extremo carboxilo

de otro aminoácido

Aminoácidos: Molécula

orgánica con un grupo amino

(-NH2), y un grupo carboxilo

(-COOH) los más frecuentes y

de mayor interés son aquellos

que forman parte de las

proteínas.

TERCIARIA

Hélice (forma espiral) – Alfa – Beta (zigzag)

 Globulares (Globulinas y Albúminas )

(Músculos, tendones, uñas)

 Fibrosas (Colágeno y Actinamiacina)

(Enzimas, Hormonas)

Proteínas conjugadas También conocidas

como heteroproteínas, están formados por

diversas sustancias presentes en sus

aminoácidos, ejemplos de este tipo

la mioglobina y los citocromo.

Proteínas simples También llamadas Holo

proteínas) están conformadas sólo por

aminoácidos, ejemplos de este tipo

insulina y el colágeno (globular y fibroso),

albúminas.