Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protección Civil: Historia y Funciones del Sistema Nacional, Estatal y Municipal, Diapositivas de Protección Civil

La historia y funciones del Sistema Nacional, Estatal y Municipal de Protección Civil en México. Detalla la creación de SINAPROC y CENAPRED, las dependencias integrantes, las funciones a nivel nacional, estatal y municipal, y los organismos que integran los sistemas de protección civil.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y cuándo fue creado?
  • ¿Qué funciones desempeña el Sistema Nacional de Protección Civil a nivel nacional, estatal y municipal?
  • ¿Qué organismos integran los sistemas de protección civil a nivel nacional, estatal y municipal?
  • ¿Qué papel desempeña la Secretaría de Educación Pública en el Sistema Nacional de Protección Civil?
  • ¿Qué fue la creación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y cuándo entró en actividades?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 19/04/2022

libmi-yatsury-escobar-solares
libmi-yatsury-escobar-solares 🇲🇽

4 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DEL ESTADO DE CHIAPAS
ESCUELA DE ENFERMERIA “ TAPACHULA”
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
CLAVE:07ESU0022L
ASIGNATURA:
UEGENCIAS Y DESASTRES
TEMA:
PROTECCIÓN CIVIL
ALUMNOS:
ELE. MONTERROSA CONSTANTINO KARLA
ELE. HERNANDEZ DOMINGUEZ ALEJANDRA
ELE. ENRIQUEZ CALCANEO JOSE LUIS
ELE. GABRIEL LOPEZ DARLYN YANETH
ELE. ESCOBAR SOLARES LIBMI YATSURI
ELE. MATIAS PEREZ MIRIAM VIANEY
GRADO Y GRUPO:
4 ° C
DOCENTE:
MDCS. JOSE LUIS CISNEROS ALVAREZ
TAPACHULA, CHIAPAS A 25 DE MARZO DEL 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protección Civil: Historia y Funciones del Sistema Nacional, Estatal y Municipal y más Diapositivas en PDF de Protección Civil solo en Docsity!

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DEL ESTADO DE CHIAPAS

ESCUELA DE ENFERMERIA “TAPACHULA”

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CLAVE:07ESU0022L

ASIGNATURA:

UEGENCIAS Y DESASTRES

TEMA:

PROTECCIÓN CIVIL

ALUMNOS:

ELE. MONTERROSA CONSTANTINO KARLA

ELE. HERNANDEZ DOMINGUEZ ALEJANDRA

ELE. ENRIQUEZ CALCANEO JOSE LUIS

ELE. GABRIEL LOPEZ DARLYN YANETH

ELE. ESCOBAR SOLARES LIBMI YATSURI

ELE. MATIAS PEREZ MIRIAM VIANEY

GRADO Y GRUPO:

4 ° C

DOCENTE:

MDCS. JOSE LUIS CISNEROS ALVAREZ

TAPACHULA, CHIAPAS A 25 DE MARZO DEL 2022

P R O T E C C I Ó N C I V I L

19 de septiembre

Dia Nacional de Protección

Colores y simbologia

Círculo Naranja

Representa la

aceleración del

metabolismo y

mantiene en alerta a la

persona, Este color

representa al

DURANTE.

TRIÁNGULO AZUL

Simboliza la

prevención, es

un color que

proporciona

tranquilidad y

protección.

Cuadro

amarillo

Este color al final fue desechado

representa al DESPUES, se hace

referencia al semáforo, en el que

el amarillo (ámbar) parpadea e

indica una señal preventiva, o

señal de alerta sobre un peligro

inminente.

HISTORIA DE LA PROTECCIÓN CIVIL

22 de diciembre de

Promulgado el

protocolo

19 y 20 de

septiembre de

Se determina la

creación de un

sistema nacional

de p.c

(SINAPROC)

6 de mayo de

1986

Creación del

sistema

nacional de p.c

SINAPROC

20 de septiembre

de 1988

Creación del centro

nacional de

prevención de

desastres

(CENAPRED)

11 de mayo 1990

Entra en actividades

CENAPRED

1st

Gobernado

r

Rutilio Escanon

2nd

Jefe de

operacione

s

Fuerzas

operaciona

a. Los servicios públicos, sociales y de rescate

de estados y municipios.

b. El Ejército y la Armada.

ORGANIZACIÓN DEL

SISTEMA ESTATAL DE

PROTECCIÓN CIVIL

Encabezado por:

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA

MUNICIPAL DE PROTECCIÓN

CIVIL

Integrado por:

Autoridad: Presidente municipal.

Jefe de la Unidad de Protección Civil.

Comisión consultiva de emergencia.

Fuerzas operacionales de los municipios:

a. Servicios públicos y sociales.

b. Organización de protección.

c. Organizaciones privadas y sociales.

FUNCIONES A NIVEL NACIONAL

ANTICIPACION: Determinar

los riesgos de un territorio

basándose en las

condiciones de

vulnerabilidad y posibles

amenazas.

PREVENCION:

medidas y acciones

para evitar

amenazas de

emergencia

PLANIFICACION: los

planes de protección

civil son los

instrumentos de

prevención y los

mecanismos que

permiten la

movilización de

recursos humanos

RESPUESTA INMEDIATA: es

la actuación de los

servicios públicos o

privados de intervención y

asistencia tras el

acontecimiento de una

emergencia

RECUPERACION:

acciones y medidas

de ayuda de las

entidades publicas y

privadas, dirigidas al

restablecimiento de

la normalidad.

FUNCIÓN A NIVEL ESTATAL

El objetivo fundamental es el de

proteger la vida de los habitantes del

estado, la propiedad publica la

propiedad privada y el entorno ecológico

ante la eventualidad de un desastre

provocado por fenómenos naturales o

humanos.

  • La perdida de vidas

humanas

  • La destrucción de vienes

materiales

  • El daño a la naturaleza
  • El auxilio a la población

damnificada como

consecuencia de

ORGANISMOS QUE INTEGRAN LOS SISTEMAS DE

P.C A NIVEL NACIONAL, ESTATAL, Y MUNICIPAL.

  1. Secretaría de la Defensa

nacional(SEDENA).

  1. Secretaría de Marina(SEMAR).
  2. Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales(SEMARNAT).

  1. Secretaría de Educación Pública.
  2. Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación (SAGARPA).

  1. Secretaria de salud.
  2. Comisión nacional del agua.
  3. Procuraduría general de la republica.
  4. Petróleos Mexicanos(PEMEX).

10.Comisión federal de electricidad.

11.Instituto Mexicano del Seguro Social.

12.Cruz roja Mexicana.