

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento discute la crisis sanitaria provocada por el covid-19 y sus repercusiones en las prácticas democráticas, particularmente en el voto. El autor analiza la posibilidad de realizar elecciones presidenciales en ecuador en 2021 mediante el voto electrónico, pero argumenta que el país no está listo para ello debido a la falta de infraestructura digital adecuada y la vulnerabilidad de este sistema. En su lugar, propone un proceso electoral segmentado en cinco días para garantizar el derecho al voto a todos los ciudadanos.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Guillermo Salvador Fecha: 04/05/ Materia: sistemas jurídicos comparados Tema: Solución electoral Cada país desarrolla su propio sistema electoral basado en su historia y cultura propia, el proceso electoral se puede definir como la agrupación de reglas que regulan la elección de cargos públicos de poder, basándose en la manifestación de favoritismo por parte de los ciudadanos, dicho proceso se distingue de otros métodos, cada proceso tiene ventajas y desventajas. El sistema electoral implica el uso de circunscripciones definidas territorialmente, el concurso de votos se divide en una gran cantidad de áreas separadas (Farrell, 2011). Esos distritos varían mucho en tamaño dependiendo del sistema electoral implementado en algunos países, especialmente aquellos que usan sistemas de circunscripción uninominales, los detalles de su definición pueden tener un impacto crucial en el resultado de una elección porque el resultado general refleja no solo el número total de votos emitidos si no, también en cuántos distritos separados un partido o un candidato presidencial gana (Ware, Alan. 1987). El desarrollo del sistema electoral en Ecuador se da en la época republicana, en el cual el estado independiente y soberano del Ecuador establecido por primera vez las elecciones como ley, caracterizado por su trama histórico he independentista, heredada de una tradición revolucionaria. El presente trabajo pretende desarrollar una nueva propuesta de sufragio para las elecciones electorales del 2021, ante la crisis sanitaria que se vive en el Ecuador provocada por el covid-19. La pandemia del coronavirus que se ha propagado por casi todo el mundo, ha traído graves repercusiones en muchos países de desarrollo, siendo la economía una de las más afectadas, sin embargo sus estragos no solo se limitan a la economía, los países en desarrollo como los de Latinoamérica no solo poseen una economía más débil si no también democracias más débiles, la crisis de la pandemia podrá desequilibrar las prácticas democráticas como el voto y perturbar la credibilidad de las instituciones democráticas[ CITATION iKN20 \l 3082 ].
Considerando como punto primordial la votación en el sistema electoral, varios países de Latinoamérica han decidido postergar las elecciones electorales programadas en este año, debido al riesgo de contagio que pueden sufrir las personas que sufragan y los trabajadores del sistema electoral, Bolivia propuso infinitivamente sus elecciones en general, Chile retraso su referéndum constitucional, sin embargo en Ecuador la posibilidad de posponer las elecciones presidenciales del 2021, no es una de ellas afirmo el presidente Lenin Moreno[ CITATION iKN20 \l 3082 ]. Como alternativa al sufragio en persona, el consejo electoral planteo que se, puede adoptar mecanismos tecnológicos de votación a distancia, como el voto electrónico o por correo pero es evidente que muchos países en Latinoamérica incluido el Ecuador no poseen una estructura digital buena, por lo cual la votación electrónica puede ser vulnerable. Poniendo en duda la legitimidad de los resultados en el sistema electoral, incluso hasta el numero de votantes se verá reducido sobre todo en los sectores vulnerables .Estos no son los únicos obstáculos al querer implementar mecanismos electrónicos de votación, si no que el alto costo que implica esto, y la existencia de un gran porcentaje de la población que no posee acceso a internet. De esta forma las condiciones de las elecciones se verían vulnerables ya que únicamente un cierto porcentaje de la población pudiera hacerlo vía electrónica, y la otra mitad no cumpliría con su derecho al voto, como lo estipula la constitución del Ecuador[ CITATION CNE202 \l 3082 ]. Si comparamos con otros países del continente, existes reducidas prácticas sobre voto electrónico los poco que se han llevado a cabo, han sido utilizados para elecciones de ciertos sectores como gobernaciones y municipios, pero nunca utilizados para un proceso electoral tan grande como el que se pretende llevar en el Ecuador[ CITATION CNE202 \l 3082 ]. considero que se debería descartar por completo la alternativa de un voto electrónico, y se puede implementar el sistema normal de sufragio con la única diferencia que no se lo ejecute en un solo día, si no segmentada en un lapso de 5 días, los cuales se dividirían de la siguiente forma; en el primer día personas con discapacidad y adultos mayores, el segundo día jóvenes de 16 a 17 años, el tercer día policías, militares y extranjeros, el 4 día hombres y en el ultimo día mujeres, así se podrá evitar el aglomeramiento de personas en los recintos y se podrá controlar el distanciamiento social implementado todas las medidas de seguridad y sanidad para que se pueda llevar a cabo el proceso electoral. garantizando a los ciudadanos un proceso electoral trasparente y se lo puede cumplir dentro de tiempo establecido para las elecciones del 2021.