



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento propone la implementación de una costumbre comercial consistente en la compra y arrendamiento de bienes inmuebles, con el fin de beneficiar a la población que carece de recursos económicos y espacio para vivir. El autor propone la creación de un contrato de comisión para que esta costumbre se convierta en ley. Se presentan ejemplos prácticos y se discuten los beneficios sociales y económicos para las partes implicadas. Se explica cómo se procedería para llevar a cabo este proceso legislativo.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mi propuesta se basa en una costumbre que beneficia en lo economico a la poblacion que tiene territorios o arriendos, es beneficio porque a las personas que no tienen lugar en donde vivir y no tienen una buena situacon financiera, recuren a los arriendos de las demas personas. Tambien se presenta esta costumbre cuando quieren alquilar un territorio para una fiesta o algun tipo de actividad, como los territorios son muy caros, recurren a personas que se los alquilan para que no gasten tanto dinero. Para lograr que esta costumbre se vuelva ley se tiene que implantar un contrato de comision. en el caso de compraventa de bienes inmuebes si el que esta vendiendo en una sona urbana debera pagarle al estado una comision del 3% de lo que resiva al venderlo; pero si el que esta vendiendo no esta en una zona urbana, pero lo captan vendiendo en las camaras debera pagar al estado una comision del 5% de lo que resiva al venderlo.
Juan quiere vender su consola de videojuegos, pero la quiere vender en una zona urbana, juan vende su consola en 555 mil pesos; juan tiene que darle al estado una comision del 3% que seria un total de 16,65 mil pesos al estado. Carlos quiere vender un mueble pero no lo quiere vender en una zona urbana sino por donde el vive, juan desea vender el mueble en 555 mil pesos, el debera pagarle al estado una comision del 5% que seria un total de 27,75 mil pesos al estado.
Esta costumbre de vender cosas y arriendar departamentos o territorios (Costumbre mercantil), se debe volver ley porque genera una mejor calidad de vida para estas personas. Y como el estado es el encargado del bienestar de las personas, el bienestar economico, el bienestar social etc. Deberia hacer cumplir esta costumbre porque les garantiza el bienestar economico para las personas que estan vendiendo o arriendando una propiedad. Y les garantiza el bienestar social y economico para las personas que estan pagando por el arriendo, en lo economico porque no les sale tan caro el arriendo y el lo social porque tienen un lugar en donde vivir. Y claro al estado se les pagaran los servicios y los impuestos de la misma manera sin ningun tipo de retrasos porque sino se llega a pagarles los impuestos o servicios a tiempo, pondra una multa por atraso de pago de impuestos.
Usaria la fuente de derecho material, porque más que una costumbre son los hechos que insiden en la creacion de una norma juridica, en la párte de la persona que esta arriendando o vendiendo una propiedad, son hechos que esa persona esta haciendo eso porque no tiene una buena situacion financiera o no usa ese espacio y decide arriendarlo. Y tambien porque esa persona debe de generar confianza mostrandole hechos de que esa propiedad es segura. Y para la persona que esta pagando el arriendo es un hecho que nesecita donde vivir y no tiene una buena situacion financiera, y recurre a la persona que esta arriendando un apartamento porque esas personas se lo dejarian a un costo razonable. Se ralizarian testimonios(Encuestas), a las personas sobre si aprueban que esta costumbre comercial se vuelva ley y se realizarian estadisticas de que respondieron las personas, para ver si la poblacion aprueba que esta costumbre se vuelva ley. Lo importante es tomar en cuenta diferentes puntos de vista para ver si es beneficiario que esta costumbre se vuelva ley o no.
Para que mi costumbre comercial se convierta en ley, voy a presentarles el proyecto de ley en la secretaría general del estado, de la cámara de representantes. Lo que generará un traslado de comisión para el primer debate, dónde se me asignarán uno o varios componentes para el debate. El debate en comisión se envía a publicar en la gaceta del congreso, después la comisión se reúne para conocerlo y debatir sus inquietudes, como por ejemplo si está costumbre si beneficia a la sociedad y si, si es una costumbre que se pueda convertir en ley. En el segundo debate los miembros de la comisión votan el proyecto y si se aprueba el presidente de la comisión me asigna uno o varios componentes para el segundo debate. Luego se realiza un debate en plenaria, que se hace en la respectiva camara, sea senado o camara de representantes. Si mi propuesta de costumbre para que se vuelva ley se aprueba se realizará un traslado de camara. Luego se realiza una sanción presidencial, una vez que cada camara ha aprobado en dos debates el proyecto de ley(costumbre), este se envía a la presidencia de la República para su sanción. Luego de que está lo estudie, si está de acuerdo lo sanciona y promulga para que el pais entero conozca la nueva ley y la cumpla.