






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual de las propiedades químicas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
POZA RICA DE HGO., VER. OCTUBRE 2021
¿Qué son las propiedades químicas? Una propiedad química es cualquier propiedad en que la materia cambia de composición. Las propiedades químicas se determinan por ensayos químicos y están relacionadas con la reactividad de las sustancias químicas. Si no experimentan reacciones de descomposición, son elementos químicos y si lo hacen son compuestos químicos. Son aquellas que se refieren a la naturaleza intima de la sustancia o a la manera de reaccionar con otra. Las propiedades químicas de los elementos dependen en conjunto de la distribución electrónica en los diferentes niveles, por ello todos aquellos que tienen el mismo número de electrones en su último nivel presentes propiedades químicas similares, correspondiendo el número de período en que encuentra ubicado, al del último nivel con electrones y el número de grupo guarda n una cantidad de electrones en el último nivel. La tabla periódica puede dividirse en diversas formas según las propiedades que se deseen estudiar, de tal manera que se agrupan conjuntos de elementos con características comunes, las agrupaciones más comunes es en: METALES, NO METALES Y METALOIDES Aún antes de establecerse la tabla periódica; ya el creador de la SIMBOLOGIA de los elementos J. J. BERZELIUS publicó en 1814 una clasificación sistemática en donde agrupaba dos tipos: los METALES y los NO METALES. Las propiedades químicas de los elementos dependen de la distribución electrónica en los diferentes niveles, por ello; todos aquellos que tienen igual número de electrones en su último nivel presentan propiedades químicas similares.
elementos, mayor semejanza tendrán en sus propiedades y esto se debe a que la distribución electrónica presenta también una gran semejanza. Si admitimos que las propiedades químicas de los elementos dependen de la ubicación de los electrones en su envoltura, tenemos una clasificación de elementos en funcion de su distribucion electronica. En esta clasificación los elementos se agruparon en cuatro bloques según el tipo de orbital atómico en que se ubique su electrón diferencial.El bloque S está formado por dos columnas, el P por seis, en el D se observan diez y el F presenta un total de 14. Como se puede observar, el número de columnas corresponde al máximo de electrones que se pueden acomodar en esos tipos de orbitales, los elementos colocados en una misma columna o grupo tendrán igual cantidad de electrones en el nivel más externo y su electrón diferencial estará en el mismo tipo de orbital. Otra clasificación que resulta importante conocer y es de gran utilidad en la nomenclatura es la que nos brinda información sobre la capacidad de combinación de los elementos o sea su valencia así como su estado o número de oxidación. Existe una clasificación que ubica a los elementos representativos en ocho grupos identificados como A y a los de transición en B. Los elementos representativos son conocidos así porque el número de grupos representa la cantidad de electrones en su capa de valencia o sea el último nivel y la cantidad de electrones en esa capa nos indica la valencia máxima que el elemento puede presentar. La valencia de un elemento se refiere a la capacidad de combinación que presenta; en el caso de los no metales se relaciona con el número de átomos de hidrógeno con que se puede enlazar y en los metales con cuántos átomos de cloro se une. Relaciones Diagonales Este se refiere a las semejanzas que existe entre pares de elementos de diferentes grupos y periodos en la tabla periódica. Deben ser elementos del mismo tipo con respecto a su carácter metálico. Se aplica en los grupos 1A y 2A: metálicos, en el grupo 74 y 8A: no metales En los elementos que cambian de no metales a metales o de no metales a metaloides , existe una variación mayor en las propiedades .Hidrógeno: Es una clase independiente. Tienen un solo electrón ion monopositivo
Elementos del Grupo 1A: Metales alcalinos: Tienen una baja energía de ionización (Pierden). Nunca se encuentran libres naturaleza. Reaccionan con agua Elementos del Grupo 2A: Metales alcanios térreos. Menos reactivos. Disminuye su energía a partir de Berilio al Bario. Tienen a formar iones M2+ Elementos del Grupo 3A: El primer elemento es el boro que es metaloide y los demás son metales. El boro no forma compuesto iónicos y no reacciona con el oxigeno, sin embargo a medida que desciende se invierte la tendencia en estabilidad. Elementos del Grupo 4A: El primer miembro del grupo , el carbono es un no metal y los dos miembros siguientes: silicio y germanio son metaloides. No forman compuestos iónicos. No reaccionan con agua Elementos del Grupo 5A: El Nitrógeno y el fósforo son no metales y el antimonio es metaloide y el bismuto es metal, forman numerosas oxidaciones Elementos del Grupo 6A: Los primero 3 (Oxigeno, azufre y selenio) son no metales y los últimos (telurio y polonio) son metaloides. Los elementos de este grupo forman una gran cantidad de compuestos moleculares con los metales. Elementos del Grupo 7A: Todos los halógenos son no metales con respecto a la formula X2. Nunca se encuentran en estado elemental en la natural. Poco se sabe acerca de sus propiedades. Tienen altas energías de ionización y gran afinidad electronica Elementos del Grupo 8A: Son los gases nobles que existen como especies monoatomicas. Tienen llenos sus subniveles externos. No aceptan electrones de mas. Propiedades de los Óxidos a lo largo de un Periodo Para comparar las propiedades a lo largo de un periodo, es examinando las propiedades de una serie de compuestos semejantes.
Energía de Ionización ( I) Es la energía que debe absorber un átomo en estado gaseoso para poder arrancarle un electrón. Las energías de ionización disminuyen mediante aumenta el radio atómico, entonces podemos decir que mediante crece el número de familia las energías de ionización aumentan. Afinidad Electrónica (AE) La afinidad electrónica es una medida de la variación de energía que hay cuando un átomo en estado gaseoso gana un electrón. El valor de esta energía siempre será negativo. La AE disminuye al bajar por los elementos de una familia. TIPOS DE METALES Metales alcalinos Los metales alcalinos incluyen a los elementos del grupo 1, desde el Litio (Li) hasta el Francio (Fr). El Hidrógeno está en el grupo 1 pero no es un metal alcalino, de hecho el hidrógeno muestra muy pocas características metálicas y es frecuentemente categorizado como un no metal. Metales alcalinotérreos Los metales alcalinotérreos coinciden con el grupo 2, desde el berilio (Be) hasta el radio (Ra). Suelen tener un punto de fusión muy alto y sus compuestos óxidos forman soluciones alcalinas muy básicas.
Lantánidos Los lantánidos son el grupo formado desde el elemento con número atómico 57, el lantano (La), que le da nombre al grupo, hasta el elemento de número atómico 71, el Lutecio (Lu). La capa de valencia de los lantánidos es 4f; junto a los actínidos (5f) forman el bloque f. Actínidos Los actínidos es el grupo que comprende desde el número atómico 89, el Actinio (Ac), hasta el 103, el Lawrencio (Lr). La capa de valencia es 5f y son todos son radioactivos. Son elementos poco abundantes, de hecho solo el torio (Th) y el uranio (U) se dan en la naturaleza en cantidades significativas. Metales de transición Los metales o elementos de transición se sitúan en el centro de la tabla periódica, en el bloque d, que abarca desde el grupo 3 al grupo 12. Se caracterizan por tener un orbital d parcialmente ocupado en su configuración electrónica. Metales postransicionales Los metales postransicionales, a veces referidos simplemente como “otros metales”, son el Aluminio (Al), Galio (Ga), Indio (In), Talio (Tl), Estaño (Sn), Plomo (Pb) y Bismuto (Bi). Estos elementos se consideran metales pero suelen tener características metálicas más moderadas; por ejemplo, suelen ser más blandos o relativamente peores conductores.
Tendencias generales y por grupo Los elementos de un mismo grupo poseen propiedades químicas semejantes debido a que poseen una configuración electrónica similar en sus últimos niveles de energía (por eso reciben el nombre de electrones de valencia, porque son aquellos que valen a la hora de realizar reacciones químicas). En su aplicación general, debe tomarse con pinzas. Los químicos han sabido desde hace mucho tiempo que l primer miembro de cada grupo se diferencia del resto de los miembros del mismo grupo (el litio no presenta prácticamente las mismas propiedades que los miembros de los metales alcalinos por ejemplo)