Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Promoción de la Salud: Construyendo una Cultura de Salud, Resúmenes de Fisioterapia

Este documento aborda el tema de la promoción de la salud como proceso social organizado para mejorar la salud y el bienestar de la sociedad. Se discuten los conceptos básicos de la promoción de la salud, los prerequisitos para la salud y las herramientas necesarias para su aplicación. Se destaca la importancia de la participación social, la educación, la mercadotecnia en salud y la colaboración intersectorial.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 17/08/2021

nahomi-hernandez-3
nahomi-hernandez-3 🇻🇪

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Promoción de la Salud
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE LA SALUD
APS
2013
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Promoción de la Salud: Construyendo una Cultura de Salud y más Resúmenes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Promoción de la Salud

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE LA SALUD

APS

2013

Intentando definir la Salud



“La salud tanto en su concepción individualcomo colectiva es producto de complejasinteracciones entre procesos biológicos,ecológicos, culturales y económico-sociales que se dan en la sociedad. Por lo tanto está que se dan en la sociedad. Por lo tanto está determinada por la estructura y dinámica de determinada por la estructura y dinámica de la sociedad, por el grado de desarrollo de susfuerzas productivas, por el tipo de relacionessociales que establece, por el modeloeconómico, por la organización del Estado ypor las condiciones en que la sociedad sedesarrolla”

[1]

[1]

La definición está tomada de OPS-OMS:

Planificación local participativa. Metodologías para la

Promoción de la Salud en América Latina y el Caribe

. Serie PALTEX, Canadá, 1999.

Promoción de laSalud



“LA PROMOCION DE LASALUD ES UNO DE ESOSTEMAS DE LOS QUE SE HABLA BASTANTE,SEHABLA BASTANTE,SE ENTIENDE POCO Y SEPRACTICA AUN MENOS.”

Que significa PROMOVER

Divulgar una cosa procurando su logro

(difundir, impulsar, destacar)(difundir, impulsar, destacar)

Participación

Social

Educación

para la

ESTRATEGIAS

Social

para la

Salud

Prerequisitos para la salud 

Paz



Educación



Vivienda



Alimentación



Alimentación



Ecosistema estable



Justicia Social



Equidad

VV

íí

nculos de PS con APSnculos de PS con APS

PROMOCIÓN

Sistemasde Saludbasados enla APS

Políticas

Públicas

Nacionales

(leyes, acuerdos,

políticas)

PROMOCIÓN

DE LA SALUD

Acción a nivellocal

: Espacios

saludables:

empoderamiento,

colaboración

intersectorial,

planificación

estratégica)

Promover: La responsabilidad en el autocuidado mediante

la

Educación para la Salud con la:



Entrega de información



Reforzamiento de las propias capacidades



Promocionando el concepto de salud



Promocionando el concepto de salud



Actuando como mediador entre losintereses sectoriales y a favor de la salud



Proporcionar los medios que le permitan ala población desarrollar al máximo susalud.

El “Campo de la Salud” y sus determinantes

Medioambiente

Biología

Humana

Sistemade asistencia sanitaria

Estilo de vida

Fuente: Lalonde, M. A new perspective on the Health of Canadians, 1974

% de Reducción de Muertes% de Reducción de Muertes% de Reducción de Muertes% de Reducción de Muertes% de Reducción de Muertes% de Reducción de Muertes% de Reducción de Muertes% de Reducción de Muertes

% de Gastos en Salud% de Gastos en Salud% de Gastos en Salud% de Gastos en Salud% de Gastos en Salud% de Gastos en Salud% de Gastos en Salud% de Gastos en Salud

Biología HumanaBiología HumanaBiología HumanaBiología HumanaBiología HumanaBiología HumanaBiología HumanaBiología Humana

Entorno Entorno

Entorno Entorno

Entorno Entorno

Entorno Entorno

Contribución a Reducción de MuertesContribución a Reducción de MuertesContribución a Reducción de MuertesContribución a Reducción de MuertesContribución a Reducción de MuertesContribución a Reducción de MuertesContribución a Reducción de MuertesContribución a Reducción de Muertes

Estilos de VidaEstilos de VidaEstilos de VidaEstilos de VidaEstilos de VidaEstilos de VidaEstilos de VidaEstilos de Vida

Servicios deServicios deServicios deServicios deServicios deServicios deServicios deServicios de

SaludSaludSaludSaludSaludSaludSaludSalud

La salud y la vida cotidiana

La salud creada y vivida por lagente en los lugares dondedesarrolla su vida diaria;donde aprende,

trabaja, juega.

...

Ejemplos de medidas para la promoción de

la salud en el lugar de trabajo

:



Medidas organizativas:



flexibilidad en los horarios

y los

puestos



flexibilidad en los horarios

y los

puestos

de trabajo

;



permitir la

participación

de los trabajadores

en la mejora de la organización del trabajo ydel entorno de trabajo;



ofrecer a los trabajadores oportunidades parael

aprendizaje permanente

.

Medidas individuales: 

ofrecer y financiar

cursos y actividades

deportivas

;



fomentar una

alimentación sana

;



fomentar una

alimentación sana

;



Fomentar

dejar el habito de fumar



cuidar la

salud mental

de los trabajadores

proponiendo, por ejemplo, orientaciónpsicosocial externa y anónima,asesoramiento y formación para combatir elestrés.



¿Por qué invertir en la PSLT?



descenso del

ausentismo

;



mayor

motivación

;

mejora de la

productividad

;



mejora de la

productividad

;



mayor facilidad para la

contratación

;



menor

rotación

del personal, y



transmitir una imagen positiva de empresaconcienciada.