





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aprende sobre los diferentes tipos de herramientas y programas para crear páginas web, desde soluciones online como Wix, Jimdo y Weebly, hasta soluciones offline como Mobirise y Adobe Muse. En este artículo también te proporcionamos información sobre cuándo usar cada una de ellas y sus principales ventajas y desventajas.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hoy en día en todo el mundo el internet se ha vuelto algo primordial y de uso cotidiano en donde encontramos alojados millones de páginas web. Dichas páginas nos proporcionan información de una gran diversidad de temas así como científicos, sociales, políticos, ecológicos entre muchos más. Estas páginas están diseñadas y creadas a través del leguaje HTML y tienen el formato HTML o XHTML. Estas están proporcionadas por usuarios con conocimientos previos antes este lenguaje.
Estas páginas están enlazadas gracias al internet el cual conecta a todo el mundo y es por esto que muchos usuarios creadores de este contenido informativo expanden sus ideas y conocimientos de algún tema, por ello conocemos gran parte del planeta y así como su cultura entre otras cosas
El objetivo de este trabajo es conocer los diversos programas de creación de estas páginas así como también saber cuál programa podemos usar sin tener tantos conocimientos en el tema. También las alternativas que la misma web nos proporciona para la creación de ellas ya que son muy interesantes de analizar y observar como unos códigos generan colores, estructuras y formas para las mismas.
Los creadores de sitios web son herramientas que permiten la creación de páginas web sin conocimientos de programación. Estas se ayudan de un editor visual (WYSIWYG) para poder añadir contenido y adaptar el diseño. Típicamente se trata de herramientas online como Wix, Jimdo o Weebly, pero también existen herramientas offline que se pueden usar.
Existen dos tipos de plataformas de creación web: soluciones online y soluciones offline.
Creadores web online: estas se encuentran en línea y podrás acceder mediante cualquier navegador y dispositivo. Incluso algunas de ellas tienen apps para que puedas crear o editar tu sitio web en tu Smartphone. Tienes que tener en cuenta que necesitarás conexión a internet para usarlas. Ofrecen hosting integrado por lo que todo resulta más simple de gestionar.
Proyecto de tienda online multilingüe Sitios web de membresía (membership) con subscripción Necesitas acceso a la base de datos Usarás intensivamente lenguajes de programación como JavaScript y PHP Sitios web grandes con muchas páginas
¿Cuáles son sus principales ventajas?
Con los programas online puedes olvidarte del HTML, JavaScript, CSS y similares. Ahorran tiempo: si tienes claro el contenido y la estructura de tu sitio, no necesitarás más de dos tardes para terminar. No son caras: Resultan tan baratas como un hosting de calidad media. A partir de 6,50 € al mes tienes todo lo que necesitas. Mejores programas para montar sitios web
Algunos creadores de sitios web son muy buenos, otros no tanto. Por eso es importante elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades y que tenga unas garantías de calidad. Para ello se considera que los mejores programas online ´para el desarrollo de páginas web son:
1.- Wix: Perfecto para creativos
Wix es el creador de sitios web más popular del mercado. Hasta la fecha, millones de usuarios han creado sus sitios web con este. Pero además de tener mucho éxito, Wix es uno de los creadores de sitios web más interesante para creativos.
Es el que ofrece más libertad en los diseños. Su editor te dará toda la flexibilidad que necesites, resulta muy visual y esto lo hace perfecto para fotógrafos, diseñadores y artistas. Pero toda esta flexibilidad tiene un punto negativo: posiblemente tengas que reorganizar la versión móvil de tu sitio web manualmente usando su editor para que luzca bien en Smartphones. Otros creadores de sitios como Jimdo o Weebly lo hacen automáticamente.
Otra ventaja es que Wix tiene diseños y soluciones específicas para varios sectores. Por ejemplo, tiene aplicaciones pensadas para restaurantes y hoteles. Y si lo tuyo es la música, Wix también ofrece una app con la que podrás crear un sitio web donde promocionar y vender tus trabajos musicales.
Precio: Empieza en unos 5 € al mes (dominio y email aparte)
2.- Webnode: El creador web poliglota
Webnode es uno de los creadores web más veteranos, lanzaron al mercado su aplicación en el 2008. Se trata de uno de los productos más populares del mercado (después de Wix y junto a Jimdo y Weebly), cuenta con millones de usuarios y decenas de trabajadores.
Sin duda su mejor virtud es la de ofrecer la posibilidad de crear sitios web multilingües, algo que pocos creadores web pueden hacer bien. Por otro lado su herramienta es fácil de usar e intuitiva. Además, sus plantillas son modernas y se adaptan a todos los dispositivos sin problemas.
Algunas veces parece que se queda corto, pues alguna de sus funciones son algo limitadas. Por ejemplo, no tienen el mejor sistema de blogging, y su ecommerce es muy simple.
Precio: Empieza en 2,95 € al mes
3.- Jimdo: Uno de los más fáciles de usar
Jimdo es una start-up alemana que ha conseguido mucho éxito con su creador de sitios web. A pesar de no ser tan flexible y no contar con tantos diseños como Wix, podrás crear un sitio web con un look profesional sin mucho esfuerzo.
Se trata de una herramienta muy fácil de usar y está muy bien estructurada, por eso resulta especialmente adecuada para los usuarios con menos conocimientos técnicos. Además, sus plantillas se adaptan automáticamente a todos los dispositivos (p.ej. móviles y tablets).
Precio: Empieza en 6,50 € al mes
4.- Weebly: fácil de usar pero sin soporte en español
Se trata de uno de los creadores más populares, seguramente, el más grande después de Wix. Junto a Jimdo es el creador de sitios web más fácil de utilizar que hemos probado. Pero a su vez, este integra muchas opciones y funciones para expandir las capacidades de tu sitio web (p.ej. reproductor de video y audio propio y registro de usuarios).
Su tienda online es una solución muy avanzada, promociona tus artículos usando los cupones de descuento y vende productos digitales como MP3 o videos. Si
Planeas usar el blog mucho, Weebly tiene el mejor que hemos visto en este tipo de herramientas.
Además sus plantillas son responsivas y se adaptan perfectamente a todos los dispositivos. Pero ten en cuenta que aunque su interfaz está disponible en castellano, solo podrás hablar con el equipo de soporte en inglés, una pena.
ejemplo, no se pueden añadir plugins y las plantillas disponibles son bastante escasas. WordPress.com es otro programa para crear sitios web
La verdad es que no resulta la mejor solución para crear sitios web por su rigidez. Por ejemplo, Wix, Ionos o Webnode resultan mucho más adecuados para crear sitios para pequeños negocios, autónomos y tiendas online. En la única situación en la que WordPress.com puede resultarte útil es si estás pensando en crear un blog.
Precios: Empieza en 3 € al mes
8.- Shopify: El rey del ecommerce
Aunque casi todos estos creadores de sitios web, traen tiendas online con las que podrás vender en la red, estas no son adecuadas para los proyectos más grandes; pues resultaría complejo gestionar catálogos extensos con ellas. Consulta esta guía para si quieres más información sobre cómo crear tu tienda online sin necesidad de programar.
En cambio Shopify ha conseguido crear un sistema en el que combina (relativa) facilidad de uso y abundancia de funciones avanzadas para ecommerce. Por ejemplo: vender productos digitales no es un problema, importar y exportar tus artículos es coser y cantar y podrás usar cupones de descuento y tarjetas regalo para promocionar tus ofertas.
Sus plantillas están pensadas para el ecommerce y estas se adaptan a los dispositivos móviles a la perfección. Shopify (Lite) empieza en unos 9 $ US al mes, por si ya dispones de un sitio web o solo quieres vender en redes sociales. Crear una tienda online completamente con ellos comienza en 29 $ US (Basic Shopify) al mes y esto está orientada a tiendas online medianas y grandes.
Precio: Empieza en unos 29 $ US al mes
9.- Webs.com: ¿Por qué es tan popular?
La gran popularidad de Webs.com hizo que, un tiempo atrás (en el 2011), Vista print lo comprara por casi 120 millones de dólares. Aunque hay que decir que últimamente su popularidad está bajando.
Lo que funciona es fácil de usar, pero este creador de sitios web tiene muchas inconsistencias en su sistema que dificultan su uso. Por ejemplo: sitios web que no cargan o aplicaciones que no se integran debidamente.
Ofrecen mucha variedad de plantillas anticuada. Pero si quieres hacer un sitio web retro con colores resaltantes y quieres una herramienta no muy fácil de usar, dale una oportunidad a Webs.com.
Precio: Empieza en unos 6 $ US al mes
Aplicaciones offline para crear páginas web
Si prefieres un programa que puedas instalar en tu ordenador y con el que puedas, crear un sitio web sin tener conocimientos técnicos, tenemos un par de recomendaciones:
1.- Mobirise: El creador offline más de moda
Se trata de un programa para crear páginas web que podrás descargar de forma gratuita para Windows y Mac. Para tener tu sitio online tendrás que tener un hosting contratado (espacio web) y subir tu sitio web creado con Mobirise mediante FTP. Esto puede resultar complejo para los principiantes.
Aunque sus plantillas lucen modernas y ofrecen muchas funciones, la verdad es que la variedad de diseños es limitada. Además, muchos de estos son de pago y tendrás que pagar entre 19 $US – 39 $US por cada diseño. Tampoco tiene un sistema para blogging o un sistema sofisticado para crear un ecommerce integrado.
2.- Adobe Muse: Más de 200 € al año
En el 2012 Adobe lanzó su propio creador de sitios web offline. Al ser parte del conglomerado de Adobe, se integra a la perfección con programas como Photoshop, Dreamweaver o las librerías de fotografías de Adobe Stock. También puedes alojar tu sitio web con ellos si ‘pasas’ de usar un cliente FTP.
No resulta nada fácil de usar, recuerda bastante a Photoshop: botones pequeños y menús escondidos que hacen el sistema poco intuitivo y requerirá que estudies el manual antes de empezar. Adobe Muse no integra un blog o un ecommerce en su sistema, la única opción es integrar soluciones externas o widgets complejos de instalar. Y todo esto no resulta barato, prepárate para pagar por lo menos 200 € al año para poder usar Muse.
3.- Website X5: Un programa solo para Windows
La primera versión de este creador web offline fue lanzada en el 2005 y lamentablemente solo está disponible para Windows, algo inexplicable a estas alturas. Además se trata de un editor nada fácil de usar puesto que tiene una interfaz abstracta y sin ayudas visuales. Tiene bastante variedad de plantillas que lucen