Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa Vida en Comunidad SOC-147 revisado, Resúmenes de Sociología

Programa Vida en Comunidad SOC-147 revisado / Programa Vida en Comunidad SOC-147 revisado/ Programa Vida en Comunidad SOC-147 revisado / Programa Vida en Comunidad SOC-147 revisado.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 26/03/2022

Analauralucia23
Analauralucia23 🇨🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE SOCIOLOGÍA
CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA GENERAL
PROGRAMA
ASIGNATURA: VIDA EN COMUNIDAD
Datos Generales de la Asignatura: Vida en Comunidad es un componente
básico para los/las miles de estudiantes de las Ciencias de la Salud interpretar
y explicar desde una perspectiva sociológica los fenómenos sociales que se
suceden en las relaciones del individuo con determinada comunidad y la
sociedad en general. Esta asignatura se orienta a enfatizar las prácticas y
relaciones sociales del subsistema del sector salud como comunidad, con el
resto de la sociedad; asumiéndose al mimo tiempo como parte de la sociedad.
Cantidad de créditos: 03
Horas teóricas: 32
Horas prácticas: 16
Objetivo General: Al finalizar el programa de la asignatura el/la participante
conocerá conceptos, teorías e instrumentos de la sociología general, y de la
sociología de la salud en particular que le permitirán interpretar y explicar los
fenómenos sociales de vida en comunidad, desde el ángulo de las prácticas,
los sistemas y buen uso de los hábitos que tienen que ver con salud-
enfermedad.
Metodología.
La metodología debe ser motivadora, activa y participativa. Para un
aprendizaje personalizado, consciente y transformador.
- organizador previo
-exposición participativa (Comunicación asertiva)
-preguntas intercaladas
-Canción y tema de contenidos relacionados
-Ilustraciones
-Mapas conceptuales y redes semánticas
-Resumen-retroalimentación
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa Vida en Comunidad SOC-147 revisado y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE SOCIOLOGÍA

CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA GENERAL

PROGRAMA

ASIGNATURA: VIDA EN COMUNIDAD

Datos Generales de la Asignatura: Vida en Comunidad es un componente básico para los/las miles de estudiantes de las Ciencias de la Salud interpretar y explicar desde una perspectiva sociológica los fenómenos sociales que se suceden en las relaciones del individuo con determinada comunidad y la sociedad en general. Esta asignatura se orienta a enfatizar las prácticas y relaciones sociales del subsistema del sector salud como comunidad, con el resto de la sociedad; asumiéndose al mimo tiempo como parte de la sociedad. Cantidad de créditos: 03 Horas teóricas: 32 Horas prácticas: 16 Objetivo General: Al finalizar el programa de la asignatura el/la participante conocerá conceptos, teorías e instrumentos de la sociología general, y de la sociología de la salud en particular que le permitirán interpretar y explicar los fenómenos sociales de vida en comunidad, desde el ángulo de las prácticas, los sistemas y buen uso de los hábitos que tienen que ver con salud- enfermedad. Metodología. La metodología debe ser motivadora, activa y participativa. Para un aprendizaje personalizado, consciente y transformador.

  • organizador previo
  • exposición participativa ( Comunicación asertiva )
  • preguntas intercaladas
  • Canción y tema de contenidos relacionados
  • Ilustraciones
  • Mapas conceptuales y redes semánticas
  • Resumen-retroalimentación

Técnicas didácticas a emplear:

  • técnica de grupos
  • técnica de exposición individual o colectiva
  • técnica de discusión o debate
  • lluvias de ideas
  • Videos forum
  • Lectura comentada EVALUACION: La evaluación es sin dudas, uno de los componentes más importantes del proceso Enseñanza-Aprendizaje, dado que incide en todos los demás. ¿Cómo evaluaremos en el Alumno? ¿ Que se aprende? Nuevos conceptos, principios, teorías, habilidades, hábitos, estrategias, metodologías. ¿Que se forma? Motivos, valores, actitudes, ideales, concepción del mundo. Correspondencia (objetivos-contenidos-métodos-medios-evaluación. Instrumentos y Puntuación
  • 10 Participación Foros Retroalimentación.
  • 15 Exposiciones colectivas e Individuales
  • 10 Cuestionarios: un Cuestionario por cada unida (son 6, la 5 se divide en 2)
  • 15 Practica No. 1
  • 15 Examen Parcial
  • 15 Práctica No.
  • 20 Práctica final o Examen Final CONTENIDOS TEMATICOS: I. Caracterización del individuo como: ser biológico, psicólogo y social. 1.1 El individuo y su realidad: natural y social. Su práctica social 1.2 El individuo y su entorno: funciones y uso del espacio. 1.3 Individuo, sujeto, ciudadano 1.4 País, Nación y Estado 1.5 Sujeto individual y sujeto colectivo

democracia: Materiales para la formación política de jóvenes lideres, Santo Domingo, Republica dominicana, 2009. USAID, Cultura política de la democracia en Republica dominicana, 2010: Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles, Mitchell A. Seligson, editor, Santo Domingo, Republica Dominicana, 2010. Celedonio Jiménez y otros, Introducción a las Ciencias Sociales , Editora Universitaria, UASD, Santo Domingo, Republica Dominicana, 2011. Celedonio Jiménez, Franc Báez y otros, Temas de Sociología Contemporánea, edición de Marisela Duval , colección Estudios Sociales no. 169, Editora Universitaria-UASD, Santo Domingo, Republica Dominicana, 2005. Eduardo Nivón, Cultura Urbana y Movimientos Sociales , edición de la Universidad Autónoma Metropolitana –Unidad Iztapalapa, México, D.F., 1998. Giner, Salvador , Sociología , Ediciones Península, Barcelona, España, 1996. Del Castillo Morales, Luis Rafael, Sociología: Estudio de la Sociedad y de las Relaciones Humanas , tomos I y II, Colección Estudios Sociales no. 26, editora Universitaria-UASD, Santo Domingo, Republica Dominicana, 2007. Bauman, Gerd, El enigma multicultural: Un replanteamiento de las identidades nacionales, étnicas y religiosas , editorial Paidos, Barcelona, España, 2001. Olive, León, Multiculturalismo y Pluralismo, Biblioteca Iberoamericana de Ensayo, Paidos, UNAM, México, D.F., 1999. García Canclini, Néstor , Imaginarios urbanos , Eudeba, Buenos Aires, Argentina, 2007. Silva, Armando, Imaginarios Urbanos: hacia el desarrollo de un urbanismo desde los ciudadanos. Metodología , ediciones del Convenio Andrés Bello, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2006. Javaloy, Federico, y otros, Comportamiento Colectivo y Movimientos Sociales: Un enfoque psicosocial , Prentice Hall, Madrid, España, 2001.