Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Formación del Talento Humano en Educación Inicial: Grupo 3, Tuluá Valle, Guías, Proyectos, Investigaciones de Relaciones Públicas

El plan de capacitación del Talento Humano en el marco del programa de Educación Inicial en Medio Familiar de Tuluá Valle. El equipo interdisciplinario trabaja para brindar atención integral a la población beneficiada, identificando necesidades y fortaleciendo prácticas de cuidado y desarrollo infantil. El plan incluye temas como la construcción de documentos conjuntos, el papel del equipo de apoyo psicosocial y la socialización constructivista.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 04/12/2020

maferez-ac
maferez-ac 🇨🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR 2018
PLAN DE FORMACIÓN
TALENTO HUMANO
Grupo 3
EDUCADORA AUXILIAR PEDAGÓGICA
Carolina Corrales Diana Paola Rodríguez Arango
Bibiana Urrea Blanca Miriam Vélez
Luis Gabriel Ramos Paula Andrea Bolívar
Nidia Milena Wilches Luz Carime Romero
Francy Mirledy Montoya Odilma Sánchez
Ángela Molina Miriam Idrobo
Coordinadora: Nathalia Ortiz
Apoyo Nutricional: Diana Alexandra Caicedo
Apoyo Psicosocial: Piedad Gómez y Juliana Henao Dávila Trabajadoras Sociales.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Formación del Talento Humano en Educación Inicial: Grupo 3, Tuluá Valle y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Relaciones Públicas solo en Docsity!

“ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA”

DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR 2018

PLAN DE FORMACIÓN

TALENTO HUMANO

Grupo 3

EDUCADORA AUXILIAR PEDAGÓGICA

Carolina Corrales Diana Paola Rodríguez Arango

Bibiana Urrea Blanca Miriam Vélez

Luis Gabriel Ramos Paula Andrea Bolívar

Nidia Milena Wilches Luz Carime Romero

Francy Mirledy Montoya Odilma Sánchez

Ángela Molina Miriam Idrobo

Coordinadora: Nathalia Ortiz

Apoyo Nutricional: Diana Alexandra Caicedo

Apoyo Psicosocial: Piedad Gómez y Juliana Henao Dávila – Trabajadoras Sociales.

PRESENTACIÓN

La Educación Inicial como Derecho Impostergable de la Primera Infancia se constituye en un

estructurante de la atención integral cuyo objetivo es potenciar de manera intencionada el desarrollo

integral de las niñas y los niños desde su nacimiento hasta cumplir los seis años, partiendo del

reconocimiento de sus características y de las particularidades de los contextos en que viven y

favoreciendo interacciones que se generan en ambientes enriquecidos a través de experiencias

pedagógicas y prácticas de cuidado. La educación inicial es válida en sí misma por cuanto el trabajo

pedagógico que allí se planea parte de los intereses, inquietudes, capacidades y saberes de las niñas

y los niños. Esta no busca como fin último su preparación para la escuela primaria, sino que les

ofrece experiencias retadoras que impulsan su desarrollo. Texto tomado del documento

Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la estrategia de atención integral a la primera

infancia.

Teniendo en cuenta el texto anterior y el Rol ejercido por el equipo de Educadoras y Auxiliares

Pedagógicas, quienes no solo están en permanente contacto con niños niñas, madres gestantes, si no

que a la vez son vistas por las y los beneficiarios como personas modelos de vida y referentes de

conocimiento y orientación familiar, se plantean diversas temáticas que permitan enriquecer sus

saberes manteniéndose en un proceso constante de cualificación que garantice la calidad de la

educación Inicial impartida, respetando los pilares de la educación y el cumplimiento de los

objetivos propuestos para el programa.

Los temas que se trabajará con el Talento Humano tienen relación con las necesidades identificadas

en la Unidad de Servicio denominado Grupo # 3, basado en el Instrumento (Ficha de

Caracterización) aplicada a cada beneficiario de las diferentes unidades de Atención y al

Diagnostico Situacional realizado de manera conjunta entre Beneficiarios, Educadoras, Auxiliares

Pedagógicas y Equipo Interdisciplinario (Psicosocial y Apoyo Nutricional). Se tienen presentes los

elementos que van a permitir el desarrollo infantil que parten de la individualidad y particularidad

de cada niño o niña. Entre ellos se tendrá en cuenta la Vinculación Afectiva, trabajo en equipo,

Comunicación y Lenguaje, Estética, Salud y Desarrollo Corporal, Seguridad Física, Participación y

Autonomía, entre otros.

PRESENTACIÓN DEL TALENTO HUMANO

El programa desarrollo Infantil en Medio Familiar Grupo3 del municipio de Tuluá Valle, da inicia

sus actividades desde Febrero de 2018, atendiendo a una población de 305 beneficiarios entre

mujeres gestantes y niños y niñas entre 0 a 4 años / 11 meses pertenecientes al área urbana y rural

del municipio. Dicha población se encuentra en condiciones de vulnerabilidad, son de estrato 1 – 2

y algunos son personas en situación de desplazamiento y discapacidad.

El equipo de trabajo se encuentra inicialmente constituido por 16 personas entre ellas 6 Docentes y

6 Auxiliares Pedagógicas donde la mayoría de ellas (8) hacen parte del tránsito de madres FAMI o

comunitarias a esta Modalidad con trayectoria aproximadamente de 20 años. El equipo también

está conformado por una Coordinadora quien tiene a cargo la Unidad de Servicio, una enfermera

que presta apoyo en salud y nutrición garantizando el bienestar físico de los y las beneficiarios; y

dos profesionales del área psicosocial (trabajadoras sociales), quienes brindan orientación a las

familias en torno a la dinámica familiar y lo que al interior de ella se presenta. Es así como a través

de un equipo interdisciplinario de profesionales, el programa desarrollo infantil en medio familiar

articula acciones para dar a la población participante una atención integral con calidad y garante de

los derechos de niñas y niños.

El equipo de Talento Humano tendrá la responsabilidad de apoyar los espacios de formación,

manteniendo una actitud receptiva y dispuesta a participar de los diferentes momentos,

especialmente en la formulación de preguntas y socialización de problemáticas identificadas en las

Unidades de Atención y que estén relacionadas con el tema abordado. De igual manera se busca que

las actividades permitan la confrontación de la realidad y la implementación de técnicas que

faciliten el abordaje de las diferentes temáticas tanto en los encuentros Grupales como en los

encuentros en el Hogar.

De manera permanente se incentiva a la escucha activa y observación para la identificación de

cualquier signo de alteración o situación que pudiera describir la Amenaza, Vulneración o

Inobservancia del Derecho.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Como instrumentos de trabajo para el desarrollo de las diferentes temáticas se tendrán en cuenta, las

que a continuación se describirán. Herramientas sujetas a cambio y a la aplicación acorde al tema y

a la necesidad.

Estudios de percepción: Con el que se busca conocer el estado de opinión de la población, para

conocer la opinión del grupo involucrado frente a un problema ambiental concreto.

Grupo de discusión: En la que se busca que el grupo plantee sus opiniones, informaciones,

sensaciones etc. Sobre la temática que se aborda.

Árbol de Problemas: Buscando analizar de manera detallada situaciones o problemáticas

específicas de cada una de las Unidades de Atención y del sector donde funciona.

Diagnósticos participativos: DOFA. Para conocer la valoración que hacen los participantes de un

determinado aspecto de un entorno dado; reflexionando, evidenciando y explicitando los aspectos

positivos y negativos presentes en cualquier situación.

Taller de futuro: Se utiliza para definir propuestas de escenarios futuros deseables, definiendo al

mismo tiempo las líneas para su consecución.

Línea de Tiempo: Actividad que permite reconocer a través del tiempo el trabajo

realizado, la identificación de problemáticas, los mecanismos de mitigación los resultados

obtenidos, y seguimiento de las acciones implementadas.

Tormenta de ideas: Técnica que facilitará el surgimiento de ideas sobre un tema o un

problema determinado manteniendo un ambiente de trabajo relajado.

Taller Educativo: Donde se integrará la teoría y la práctica que permita el aprendizaje el

descubrimiento y el trabajo en equipo.

SOCIALIZ ACIÓN DEL PACTO DE CONVIV ENCIA Construcción Documento construido de manera conjunta entre el equipo del talento humano las y los beneficiarios, niños y niñas que reúne las normas de respeto, derechos, deberes, compromisos y acuerdos para una sana convivencia y la resolución adecuada de posibles conflictos. Equipo de Apoyo Psicosocial MARZO Papel Paleógrafa marcadores Memo fichas Documento Pacto de Convivencia 100% de la participación de las y los beneficiarios y del Equipo del Talento Humano Acta de Construcción, Socialización y Aprobación del Pacto de convivencia. Listado de asistencia Folleto del Pacto de Convivencia. Registro Fotográfico REFERE NTES TÉCNIC OS PRIMER A INFANCI A Socialización Se presenta el lineamiento técnico para la atención a la Primera Infancia, el cual fue construido en el marco de la Ley de Infancia y Adolescencia No. 1098 de 2006 y tiene aplicación en todos los servicios de atención que ofrecen las diferentes Entidades a este grupo poblacional, sin perjuicio de las competencias institucionales y legales propias de cada una de ellas. Presentación de los referentes técnicos de la política pública de primera infancia. Equipo de Apoyo Psicosocial . ABRIL Papel Papelógrafo Marcadores Casos Lapiceros Imágenes Impresas Cartelera en Papel 100% del Talento Humano conoce las rutas de atención del Municipio Conoce el Acta de capacitación Listado de Asistencia Registro Fotográfico

PROYEC

TO

PEDAGÓ

GICO

PRESEN

TACIÓN

DEL

POAI

socialización Constructivista social: basado en una concepción de niño y niña como sujetos de derechos y activos en su propio desarrollo. Se concibe el trabajo pedagógico articulado con la familia, la comunidad y las instituciones, acordes con el direccionamiento estratégico de FES (misión, visión, principios y valores). El Plan Operativo de Atención Integral se asume desde el ICBF como una herramienta para diseñar y poner en marcha de manera autónoma, acciones a favor del desarrollo infantil. El POAI busca recoger e integrar los aprendizajes de atención a la primera infancia, y proyectarse hacia una propuesta integral que fortalezca la atención de los niños, las niñas y sus familias y permita articular sus acciones con la comunidad y las instituciones encargadas de atender a la primera infancia en los territorios Equipo Psicosocial Equipo Psicosocial

MAYO

MAYO

papelógrafo. Computador computador esquema de vacunación, sus tiempos de aplicación. Se cuenta con el Diagnostico Situacional por Unidad de Atención y El POAI cuenta con el análisis de los datos del Instrumento de caracterización y el Diagnóstico situacional. El 100% del Talento Humano reconoce el proyecto pedagógico y ejecutan las actividades acordes a su construcción. Acta de Capacitación. Listado de Asistencia. Registro fotográfico. Acta de Socialización. Listado de Asistencia Registro Fotográfico Proyecto Pedagógico POAI Acta de capacitación Registro fotográfico Listado de asistencia Folleto alusivo a la lactancia materna exclusiva y complementaria. Carta diligenciada y dirigida a Bomberos

MALTRA

TO

INFANTI

L

Taller de maltrato infantil a través de la lúdica reconociendo situaciones donde se incurre en este Psicosocial O Papelógrafo Marcadores humano capacitado, contando con habilidades para abordar la temática en torno a pautas de Crianza Adecuadas. 100 % del Talento humano capacitado Listado de Asistencia Registro fotográfico Acta de Capacitación Listado de Asistencia Registro Fotográfico Folletos TIPOS DE DISCAPA CIDAD Capacitación Para un niño con necesidades especiales, la vida puede presentar más retos. Puede ser más difícil hacer cosas normales, como aprender a leer o, si la persona tiene alguna discapacidad física, moverse en su entorno, lo importante es Equipo Psicosocial

SEPTIE

MBRE

Cartelera Marcadores Hojas de Papel Imágenes 100% del talento Humano capacitado en los elementos que permitan Acta de capacitación Listado de asistencia Registro fotográfico Folletos

reconocer estrategias que posibiliten a ser tan independientes como sea posible. fortalecer el trabajo grupal a través de la prevención del maltrato 100% del talento Humano capacitado en los elementos que permitan fortalecer la superación de situaciones difíciles Acta de capacitación Listado de asistencia Registro fotográfico Folletos FORTAL ECIMIEN TO PAUTAS DE

CRIANZ

A,

LÍMITE

S Y

NORMA

S

Capacitación pedagógica Fortalecer los vínculos debe ser parte fundamental del desarrollo de la infancia enmarcado en el amor y el cariño a través de la unión familiar. Equipo Psicosocial

OCTUB

RE

Computador Video Beam 100% de talento humano capacitado en manejo de niños con necesidades especiales y fortalecimiento de estrategias a trabajar con esta población Acta de capacitación Listado de asistencia Registro fotográfico

CRONOGRAMA PLAN DE FORMCIÓN AL TALENTO HUMANO APOYO PSICOSOCIAL

TEMA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Manual operativo

y socialización de

guías y formatos.

Socialización

Rutas De Atención

Y Directorios Ante

Amenazas De

Vulneración De

Derechos.

Socialización Del

Pacto De

Convivencia

Lineamientos

técnicos para la

atención a niños con

discapacidad.

Presentación del

POAI y proyecto

pedagógico por

Unidad de

Atención/Proyecto

Pedagógico.

Desarrollo Infantil

Y Participación

Crianza Positiva Y

Comunicación