




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
investigacion fornceeeeee programa investigativoo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 166
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
La dentina está mineralizada en un 75% debido a su menor contenido mineral su aspecto radiológico es comparable al hueso. Debido a su morfología uniforme, la dentina da una imagen lisa, y como una interface diferenciada. La unión amelodentinaria se visualiza como una interface diferenciada que separa ambas estructuras. La fina capa de cemento de la superficie radicular tiene un contenido mineral del 50%. El cemento no suele visualizarse radiológicamente debido a que es muy fino y contrasta muy poco con la dentina. VELADURA CERVICAL. En las radiografías se pueden apreciar las zonas radiolúcidas difusas con limites mal definidos en las superficies mesiales o distales de los dientes en las regiones cervicales existentes entre el reborde cervical de la capa de esmalte y la cresta del reborde alveolar. Este fenómeno conocido como veladura cervical, se debe a la configuración normal de los dientes afectados que provoca una disminución de la adsorción de los rayos X en las zonas en cuestión. Hay que prever la posibilidad de esa radiolucidez en casi cualquier diente y no confundirla con caries de las superficies radiculares, que a menudo tienen un aspecto parecido. 3
LA PULPA. La pulpa de los dientes normales está formada por tejido blandos, por lo que es radiolúcida. Las cámaras y los conductos radiculares que contienen la pulpa se extienden desde el interior de la corona hasta la punta de las raíces. Aunque la mayoría de las cámaras palpares tienen una forma bastante uniforme, dentro de los distintos grupos morfológicos de dientes existen importantes variaciones individuales en el tamaño de las mismas y en la extensión de los cuernos pulpares. Hay que tener en cuenta esas variaciones en las proporciones y la distribución de la pulpa, y verificarlas radiológicamente al planificar cualquier tratamiento restaurador. En los dientes normales totalmente desarrollados el conducto radicular puede extenderse hasta la punta de la raíz, pudiendo reconocerse un orificio apical. En los dientes normales pueden parecer que los conductos se estrechan en la región apical y no diferenciarse en el último milímetro de su recorrido. 4