Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histología: Análisis Detallado de Tejidos y Órganos del Cuerpo Humano, Apuntes de Histología

Un análisis exhaustivo de la histología humana, abarcando temas como la obtención de materiales, tipos y pasos de la técnica histológica, cortes, montaje y coloración, hasta la ultrastructura celular y tisular. Se abordan en detalle los tejidos epitelares, conectivos, esqueleticos y musculares, así como el sistema nervioso, el aparato urinario, digestivo y respiratorio, entre otros. Se incluyen conceptos básicos, estructuras y ultraestructuras, funciones y relaciones intercelulares.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la ultrastructura celular y tisular y por qué es importante?
  • ¿Qué tipos de tejidos se abordan en este documento?
  • ¿Cómo se realiza la obtención de materiales para la histología?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/05/2020

inbarreto
inbarreto 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA ANALÍTICO DE HISTOLOGÍA
TECNICA HISTOLOGICA. Microscopio. Obtención de material. Fijación. Inclusión. Tipos y pasos.
Cortes, montaje y coloración. Hematoxilina y Eosina. Coloraciones especiales. Ultraestructura
celular y tisular. Concepto de tejido. Clasificación de los tejidos. Histogénesis.
TEJIDO EPITELIAL. Clasificación de los epitelios. Epitelios de revestimiento. Clasificación,
criterios. Estructura y ultraestructura de los epitelios. Diferenciaciones celulares. Funciones.
Relaciones con membranas basales: constitución de las mismas. Células mioepiteliales.
Polaridad y regeneración de los epitelios. Epitelios glandulares. Clasificaciones de las glándulas.
Morfología. Ultraestructura. Función. Tipos de secreción.
TEJIDOS CONECTIVOS. Concepto. Tipos de tejidos conectivos. Conectivo propiamente dicho.
Clasificación. Conectivos especiales: clasificación, características. Sustancia intercelular: fibras
(colágenas, elásticas y reticulares) y matriz fundamental. Características ultraestructurales y
función. Composición química, características tintoriales, ultraestructura y función de las fibras.
Biosíntesis del colágeno. Modelo molecular de la fibrilla colágena. Células propias del conectivo
y células migrantes. Pericitos. Fibroblastos y fibrocitos. Mastocitos. Adipocitos. Ultraestructura,
función, histoquímica y tinción de cada tipo celular. Células migrantes: macrófagos, linfocitos,
plasmocitos y polimorfonucleares (neutrófilos y eosinófilos).
TEJIDOS ESQUELETICOS. Cartílago: Clasificación. Sustancia fundamental: composición e
histoquímica. Crecimiento y regeneración. Pericondrio. Tejido óseo. Sustancia intercelular.
Composición y ultraestructura. Mecanismo de depósito y remoción de la sustancia inorgánica.
Células: osteoblasto, osteocito y osteoclasto. Morfología, ultraestructura y función. Osteones.
Periostio y endostio. Nutrición. Osteogénesis. Osificación membranosa y endocondral.
Remodelación del hueso. Influencias hormonales y nutricionales sobre el tejido óseo.
TEJIDO MUSCULAR: Clasificación. Músculo esquelético. Tipos de fibras. Organización de las
fibras, miofibrillas y miofilamentos. Sarcómero: estructura y ultraestructura. Miofilamentos:
estructura molecular de los mismos, componentes químicos y su localización. Bases moleculares
de la contracción. Sistema de membranas: ultraestructura y función. Músculo liso. Morfología y
ultraestructura. Bases estructurales de su contracción. Músculo cardíaco. Estructura y
ultraestructura. Sistema de conducción. Discos intercalares. Gránulos secretorios.
TEJIDO NERVIOSO. Técnicas especiales para su estudio. Métodos para visualizar el soma, las
prolongaciones, las neurofibrillas y la mielina. Neurona: soma, dendritas, axón. Ultraestructura.
Sinapsis: características estructurales, ultraestructurales y funcionales. Tipos de sinapsis. Células
de la glía: astrocitos, oligodendrocitos y microgliocitos. Funciones. Célula de Schwann y
mielinización. Su mecanismo. Trofismo neuronal. Degeneración y regeneración del tejido
nervioso. Barrera hematoencefálica. Plexos coroideos. Líquido cefalorraquídeo.
SANGRE Y HEMATOPOYESIS. Plasma y elementos figurados. Coloraciones tipo Romanovsky.
Frotis de sangre. Eritrocito: cantidad, morfología, funciones. Leucocitos: tipos, formula
leucocitaria absoluta y relativa. Características morfológicas y funcionales de los neutrófilos,
eosinófilos y basófilos. Linfocitos y monocitos. Plaquetas: cantidad, estructura, ultraestructura
y funciones. Médula ósea. Comportamiento hematopoyético. Células pluripotenciales.
Diferenciación eritrocítica. Eritroblastos, reticulocitos, eritrocitos, ciclo vital. Granulopoyesis.
Ciclo vital del polimorfonuclear. Progenies granulocíticas, linfocíticas y monocíticas.
Trombocitopoyesis.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histología: Análisis Detallado de Tejidos y Órganos del Cuerpo Humano y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

PROGRAMA ANALÍTICO DE HISTOLOGÍA

TECNICA HISTOLOGICA. Microscopio. Obtención de material. Fijación. Inclusión. Tipos y pasos. Cortes, montaje y coloración. Hematoxilina y Eosina. Coloraciones especiales. Ultraestructura celular y tisular. Concepto de tejido. Clasificación de los tejidos. Histogénesis. TEJIDO EPITELIAL. Clasificación de los epitelios. Epitelios de revestimiento. Clasificación, criterios. Estructura y ultraestructura de los epitelios. Diferenciaciones celulares. Funciones. Relaciones con membranas basales: constitución de las mismas. Células mioepiteliales. Polaridad y regeneración de los epitelios. Epitelios glandulares. Clasificaciones de las glándulas. Morfología. Ultraestructura. Función. Tipos de secreción. TEJIDOS CONECTIVOS. Concepto. Tipos de tejidos conectivos. Conectivo propiamente dicho. Clasificación. Conectivos especiales: clasificación, características. Sustancia intercelular: fibras (colágenas, elásticas y reticulares) y matriz fundamental. Características ultraestructurales y función. Composición química, características tintoriales, ultraestructura y función de las fibras. Biosíntesis del colágeno. Modelo molecular de la fibrilla colágena. Células propias del conectivo y células migrantes. Pericitos. Fibroblastos y fibrocitos. Mastocitos. Adipocitos. Ultraestructura, función, histoquímica y tinción de cada tipo celular. Células migrantes: macrófagos, linfocitos, plasmocitos y polimorfonucleares (neutrófilos y eosinófilos). TEJIDOS ESQUELETICOS. Cartílago: Clasificación. Sustancia fundamental: composición e histoquímica. Crecimiento y regeneración. Pericondrio. Tejido óseo. Sustancia intercelular. Composición y ultraestructura. Mecanismo de depósito y remoción de la sustancia inorgánica. Células: osteoblasto, osteocito y osteoclasto. Morfología, ultraestructura y función. Osteones. Periostio y endostio. Nutrición. Osteogénesis. Osificación membranosa y endocondral. Remodelación del hueso. Influencias hormonales y nutricionales sobre el tejido óseo. TEJIDO MUSCULAR: Clasificación. Músculo esquelético. Tipos de fibras. Organización de las fibras, miofibrillas y miofilamentos. Sarcómero: estructura y ultraestructura. Miofilamentos: estructura molecular de los mismos, componentes químicos y su localización. Bases moleculares de la contracción. Sistema de membranas: ultraestructura y función. Músculo liso. Morfología y ultraestructura. Bases estructurales de su contracción. Músculo cardíaco. Estructura y ultraestructura. Sistema de conducción. Discos intercalares. Gránulos secretorios. TEJIDO NERVIOSO. Técnicas especiales para su estudio. Métodos para visualizar el soma, las prolongaciones, las neurofibrillas y la mielina. Neurona: soma, dendritas, axón. Ultraestructura. Sinapsis: características estructurales, ultraestructurales y funcionales. Tipos de sinapsis. Células de la glía: astrocitos, oligodendrocitos y microgliocitos. Funciones. Célula de Schwann y mielinización. Su mecanismo. Trofismo neuronal. Degeneración y regeneración del tejido nervioso. Barrera hematoencefálica. Plexos coroideos. Líquido cefalorraquídeo. SANGRE Y HEMATOPOYESIS. Plasma y elementos figurados. Coloraciones tipo Romanovsky. Frotis de sangre. Eritrocito: cantidad, morfología, funciones. Leucocitos: tipos, formula leucocitaria absoluta y relativa. Características morfológicas y funcionales de los neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Linfocitos y monocitos. Plaquetas: cantidad, estructura, ultraestructura y funciones. Médula ósea. Comportamiento hematopoyético. Células pluripotenciales. Diferenciación eritrocítica. Eritroblastos, reticulocitos, eritrocitos, ciclo vital. Granulopoyesis. Ciclo vital del polimorfonuclear. Progenies granulocíticas, linfocíticas y monocíticas. Trombocitopoyesis.

SISTEMA LINFOIDE. Órganos linfoides primarios y secundarios. Tejido linfoide: retículo, macrófago, células interdigitantes, células dendríticas, células de Langerhans. Células linfáticas: linfocitos, linfoblastos, plasmocitos. Linfocitos T y B. Subclases. Células accesorias. Inmunoglobulinas. Respuesta inmunitaria primaria y secundaria. Células con memoria inmunológica. Células productoras de interleuquinas. Timo: organización histológica, corpúsculo de Hassall. Circulación sanguínea. Funciones. Tipos de folículos. Circulación linfática. Bazo: organización de la pulpa roja y la pulpa blanca. Zonas T y B dependientes. Circulación esplénica, su importancia. SISTEMA CARDIOVASCULAR. Corazón. Epicardio y endocardio. Válvulas cardíacas. Sistema de conducción. Estructura general de los vasos. Ultraestructura y clasificación de los capilares. Microcirculación. Arterias: tipos, estructura de las capas. Venas: tipos, estructura. APARATO RESPIRATORIO. Vías aéreas superiores: estructura histológica y rol en fonación, conducción y acomodamiento del aire y olfación. Epitelio respiratorio: tipos celulares e importancia funcional. Tráquea bronquios y bronquiolos. Epitelio bronqueolar. Estructura histológica. Tipos de bronquiolos. Sistema de hematosis: conductos y sacos alveolares, alvéolos. Estructura y ultraestructura del alvéolo. Neumonocitos I y II. Macrófagos alveolares. Barrera de hematosis. Irrigación pulmonar. Intersticio alveolar: tejido conectivo, fibras elásticas, su importancia. Células neuroendocrinas de las vías aéreas. Pleura: estructura histológica. APARATO URINARIO. Organización del mismo. Arquitetura renal: cápsula, corteza y médula. El nefrón: sus partes (corpúsculo de Malpighi: glomérulo vascular, mesangio y cápsula de Bowman, túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal): estructura y ultraestructura. Túbulos colectores. Papilas, cálices y pelvis renal. Estructura histológica del uréter y vejiga. Irrigación del riñón. Circulación capilar postglomerular en nefrones yuxtamedulares y corticales superficiales. Histofisiología renal: ultrafiltración, absorción, secreción, concentración y pinocitosis. Aparato yuxtaglomerular: estructura y función. APARATO DIGESTIVO. Organización general, irrigación inervación y drenaje linfático. Lengua: estructura general. Papilas, sus tipos, corpúsculos gustativos. Glándulas intralinguales. Esófago: estructura general, glándulas. Estructura a distintos niveles. Estómago: regiones, mucosa fúndica, tipos celulares. Ultraestructura de células principales, parietales mucosas y neuroendocrinas. Histofisiología de la mucosa gástrica. Regeneración epitelial. Duodeno y yeyunoíleon: características regionales, mucosa intestinal, estructura y ultraestructura de los distintos tipos celulares. Histofisiología de la mucosa intestinal. Absorción intestinal Sistema enteroendocrino. Intestino grueso: estructura histológica del colon, apéndice secal y recto. GLÁNDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO. Hígado: estructura general. Lobulillo hepático, tipos de lobulación, cápsula de Glisson, espacios porta, vías biliares intra y extrahepáticas. Hepatocito: ultraestructura, polaridad, funciones. Circulación sanguínea y biliar intrahepática. Vías biliares extrahepáticas. Vesícula biliar: estructura histológica. Páncreas exócrino: estructura histológica, acinos y conductos. Glándulas salivales mayores: estructura histológica de la parótida, submaxilar y sublingual. Tipos de acinos. Sistema canalicular. GLÁNDULAS ENDOCRINAS. Características generales. Hipófisis: lóbulos y divisiones. Origen embriológico de sus componentes. Irrigación: sistema porta hipofisario. Técnicas especiales para el estudio de la adenohipófisis. Tipos celulares de la adenohipófifis: citología, ultraestructura, histoquímica y función. Neurohipófisis: relación con el hipotálamo, estructura histológica. Neurosecreción. Fibras nerviosas, pituicitos y capilares. Tiroides: estructura histológica. Folículo tiroideo, su citología. Coloide: composición y función. Células parafoliculares: citología y función. Variaciones citológicas del epitelio del folículo. Paratiroides: estructura histológica. Tipos

de la papila y la mácula. Glándula lagrimal: estructura. Oído interno: organización, laberinto membranoso, laberinto vestibular y conductos semicirculares. Tipos celulares. Histofisiología. Órgano de Corti. Histofisiología del laberinto coclear.