Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

programa de intervención psicológica, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

programa para trabajar en una determinada comunidad en el área de psicología

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 15/10/2020

jhon-fer-guz
jhon-fer-guz 🇵🇪

5

(2)

29 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÉTODO BÁSICO
DE TRABAJO FASES PROPUESTAS
Estudio.
1. Problema social o demanda.
Violencia doméstica.
Abandono y ausencia del padre.
Empoderamiento y valores.
2. Análisis de la situación.
El análisis de la situación de madres de familia del programa
Vaso de leche” de la Municipalidad Provincial de Cajamarca se
realizó mediante entrevistas y observación.
Diagnóstico.
3. Evaluación preliminar y operativa.
Se ha determinado que los problemas más resaltantes de las
madres de familia del programa “Vaso de Leche” de la ciudad de
Cajamarca son violencia doméstica con incidencia de abandono
y ausencia de padre y vulneración de sus derechos con carencia
de valores.
Programación.
4. Problema social o demanda.
El presente programa de intervención se desarrollará con la
población de madres de familia del programa “Vaso de Leche” de
la Municipalidad Provincial de Cajamarca de acuerdo a las
necesidades de las mismas en cuanto a orientación, consejería
psicológica y seguimiento familiar con el fin de conocer la
situación actual de cada integrante del programa.
5. Ejecución del programa en común.
II INTERNADO PSICOLOGÍA SOCIAL CARLOS ALFONSO ROSPIGLIOSI MONTERO
PLAN DE INTERVENCIÓN 2014
SEMESTRE 2014 – II PCA PSICOLOGÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga programa de intervención psicológica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

MÉTODO BÁSICO DE TRABAJO FASES PROPUESTAS Estudio.

1. Problema social o demanda.  Violencia doméstica.  Abandono y ausencia del padre.  Empoderamiento y valores. 2. Análisis de la situación. El análisis de la situación de madres de familia del programa Vaso de leche” de la Municipalidad Provincial de Cajamarca se realizó mediante entrevistas y observación. **Diagnóstico.

  1. Evaluación preliminar y operativa.** Se ha determinado que los problemas más resaltantes de las madres de familia del programa “Vaso de Leche” de la ciudad de Cajamarca son violencia doméstica con incidencia de abandono y ausencia de padre y vulneración de sus derechos con carencia de valores. **Programación.
  2. Problema social o demanda.** El presente programa de intervención se desarrollará con la población de madres de familia del programa “Vaso de Leche” de la Municipalidad Provincial de Cajamarca de acuerdo a las necesidades de las mismas en cuanto a orientación, consejería psicológica y seguimiento familiar con el fin de conocer la situación actual de cada integrante del programa. 5. Ejecución del programa en común.

PLAN DE INTERVENCIÓN 2014

SEMESTRE 2014 – II PCA PSICOLOGÍA

Ejecución. La ejecución del presente programa ha tenido en cuenta la estructura, planificación e implementación de diferentes métodos participativos individuales y grupales enfocados a la prevención de violencia doméstica, abandono y ausencia del padre y empoderamiento de sus derechos con un adecuado fortalecimiento de sus valores que se desarrollaran los meses de octubre, noviembre y diciembre. Evaluación.

6. Evaluación de los resultados. Se ha tenido en cuenta determinar de manera objetiva y relevante la eficiencia del desarrollo del programa “Vaso de Leche” en concordancia con los objetivos del programa y mediante entrevistas se verificará los logros del programa de intervención. 7. Clausura de la intervención. Oportunamente se dará a conocer a la institución a través de la Sub Gerencia y coordinadora del programa “Vaso de Leche” de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. También se tendrá en cuenta el análisis y planteamiento de las opiniones y sugerencias sobre la forma de aplicación de las técnicas. II INTERNADO PSICOLOGÍA SOCIAL (^) FASE 01 CARLOS ALFONSO ROSPIGLIOSI MONTERO

Los problemas que se dan en el presente Plan de Intervención son los que se dan en madres de familia del programa “Vaso de Leche” de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, como producto de la falta de información, relaciones interpersonales afectivas, convivencia saludable y vivencia de valores en cada uno de las familias de la comunidad. También podemos apreciar que las madres de familia llevan algunos comportamientos de vulnerabilidad de derechos, empobrecimiento de valores; sumado a ello la violencia doméstica de cualquier tipo, por la falta de empoderamiento de derechos y el fortalecimiento de valores, afecto y adecuado desarrollo interpersonal de la comunidad es necesario también un mayor apoyo emocional y afectivo por parte de los integrantes de sus familias. RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN  Municipalidad Provincial de Cajamarca.  Programa “Vaso de Leche” RECONOCIMIENTO DEL GRUPO  Madres de familia. ANÁLISIS DE LA SITUASIÓN

EVALUACIÓN PRELIMINAR.

El presente Plan de Intervención es emitida por los responsables del programa “Vaso de Leche” de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. El personal de la Municipalidad Provincial de Cajamarca cuenta con el personal idóneo y capacitado para la realización del programa, necesitando el apoyo profesional de la parte Psicológica que permita lograr un mejor desarrollo de las madres de familia de la comunidad de Cajamarca. FASE 03

EVALUACIÓN PRELIMINAR Y OPERATIVA

PROCESO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ORIENTADO A CONTRIBUIR EN EL

FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE UNA DONDUCTA ADECUADA DE

ACUERDO A LAS BUENAS COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD EN LAS MADRES

DE FAMILIA DEL PROGRAMA “VASO DE LECHE” DURATE EL PERIODO 2014 II.

OBJETIVOS:

Objetivo General: Identificar las actitudes de violencia y vulnerabilidad dentro del hogar y comunidad y potenciar sus capacidades, habilidades y empoderamiento de derechos que conlleve al fortalecimiento de sus condiciones en favor de la integración de su familia. Objetivos específicos.  Distinguir las actitudes de violencia y vulnerabilidad de derechos que se manifiestan en el hogar y que deterioran sus relaciones interpersonales.  Asumir la importancia de las capacidades, habilidades y empoderamiento de derechos dentro y fuera del hogar que permita un desarrollo emocional equilibrado.  Fortalecer sus capacidades, habilidades y valores en sus relaciones interpersonales desarrollando estrategias que mejore su conducta en su hogar y su comunidad. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Metas:  Lograr en un 80 % el cambio de actitudes negativas de las madres del programa de “Vaso de Leche” en su hogar y comunidad.  Lograr en un 80 % el conocimiento de capacidades, habilidades y derechos que conlleve al mejoramiento de su conducta frente a los miembros de su hogar y comunidad.  Lograr en un 80% la práctica de estrategias y valores que permita el cumplimiento y desarrollo de sus habilidades interpersonales dentro de su hogar y su comunidad. Población Objetivo: La población donde se ejecutará la intervención está conformado por:  Sub Gerencia de Desarrollo Social.  Coordinadora “Vaso de Leche”.  30 madres por cada programa:

  • Corazón de Jesús.
  • La Colmena.
  • La Perlita.
  • La Tulpuna.
  • Samana Cruz.
  • San Carlos.
  • San Martín.
  • San Sebastián.

 Logar que el 80 % de madres de familia modifiquen sus actitudes inadecuadas mejorando sus cualidades. OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD  Identificar los factores que incitan a la violencia en los hogares de las madres de familia de las comunidades participantes.  Noticiero popular. (Síntesis de coyuntura)  El árbol de problemas. (Ordenar los problemas con lógica)  Discriminar los factores internos y externos que provocan acciones de violencia en los hogares de las madres participantes del programa.  La caja caliente (Análisis – dinámica)  Periódico mural. (Información – trabajo en equipo)  Modificar las actitudes de las madres de familia participantes de las comunidades participantes potenciando sus capacidades y habilidades.  El mundo al revés. (Dinámica – reflexión)  Las botellas. (Dinámica – reflexión)

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

VIOLENCIA DOMÉSTICA

ACTIVIDAD

CRONOGRAMA

NOVIEMBRE

 Noticiero popular. X

 Árbol de problemas. X

 La caja caliente. X

 Periódico mural. X

 El mundo al revés. X

 Las botellas. X

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

VIOLENCIA DOMÉSTICA

PROYECTO N° 02

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD

 Identificar los factores de abandono paterno en el hogar de las madres de familia del programa “Vaso de leche”.  Charla. (Información – análisis)  Estudio de casos (Análisis – Trabajo en equipo)  Discriminar las características de la ausencia del padre en el hogar y sus consecuencias en el equilibrio emocional de la familia.  Dramatización. (Participación – Dinámica)  Afiche (Información – Trabajo en equipo)  Fortalecer capacidades que permitan mejorar las relaciones emocionales dentro del hogar de las madres del programa “Vaso de leche”.  La baraja de la planificación. (Orden de un proceso)  Lluvia de ideas por tarjetas. (Análisis – planificación) II INTERNADO PSICOLOGÍA SOCIAL CARLOS ALFONSO ROSPIGLIOSI MONTERO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ABANDONO Y AUSENCIA DEL PADRE

ACTIVIDAD

CRONOGRAMA

NOVIEMBRE

 Charla. X

 Estudio de casos. X

 Dramatización. X

 Afiche. X

 La baraja de la planificación.

X

 Lluvia de ideas por tarjetas.

X

PROYECTO N° 03

VULNERABILIDAD DE DERECHOS Y

POBREZA DE VALORES

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD

 Identificar actitudes que vulneran sus derechos y fomentar una actitud crítica y constructiva frente a ello dentro y fuera de su hogar.  En río revuelto ganancia de pescadores. (Causa – efecto)  Lectura de cartas. (Interpretación – trabajo en equipo)  Desarrollar condiciones que fortalezcan la vivencia de valores para un mejor desarrollo personal dentro de su hogar y en su comunidad.  Yo lo miro así. (Comunicación - percepción)  Doble personalidad. (Interpretación - deducción)  Fomentar la vivencia de valores fortaleciendo sus relaciones interpersonales desarrollando su autoconcepto en cada miembro de su familia y comunidad.  Rompecabezas. (Análisis - disposición)  Reconstrucción. (Organización - liderazgo)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

VULNERABILIDAD DE DERECHOS Y

POBREZA DE VALORES

ACTIVIDAD

CRONOGRAMA

DICIEMBRE

 En río revuelto ganancia de pescadores. X  Lectura de cartas. X  Yo lo miro así. X  Doble personalidad. X  Rompecabezas. X  Reconstrucción. X OBJETIVOS ESPECÍFICO S VIOLENCIA DOMÉSTICA ABANDONO Y AUSENCIA DEL PADRE VULNERABILIDAD DE DERECHOS Y POBREZA DE VALORES

ACTIVIDADES

de leche” de una forma amena como es el noticiero popular, en donde identifiquemos en nuestro entorno los innumerables casos que se presentan. II. Duración La actividad del noticiero popular tiene una duración de 60 minutos. III. Responsable Carlos Alfonso Rospigliosi Montero IV. Lugar Programa Vaso de Leche “La Perlita” V. Objetivo general  Presentar la síntesis de los factores internos y externos de la coyuntura de violencia doméstica en la ciudad de Cajamarca. Objetivos específicos  Identificar los factores que promueven la violencia doméstica y sus consecuencias.  Fomentar el trabajo en equipo expresando sus ideas. VI. Metas Lograr que el 80 % de las madres participantes identifique los factores de violencia doméstica y trabajen mancomunadamente expresando libremente sus ideas y experiencias. VII. Descripción y estrategias FASES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO INICIO  Saludo  Bienvenida  Entrega solapines  Dinámica de animación: “Naranja – Plátano”  Microporoso 10 min DESARROLLO Se realiza la actividad del noticiero popular explicando:  Los factores internos y externos de la violencia doméstica.  Formamos grupos  Periódicos.  Papelógrafos.  Plumones.  Cinta maskin tape. 30 min

mediante tarjetas.  Repartimos el material para que trabajen en equipo.  Pegan sus recortes. SALIDA Se realiza :  Exposición de cada grupo.  Conclusiones finales.  Papelógrafos. 20 min VIII. Recursos humanos, logísticos y financieros VIII.1. Humanos  Interno de psicología  Madres de familia del programa “Vaso de Leche” La Perlita” VIII.2. Logísticos  No se utilizaron VIII.3. Financieros  Periódicos.  Papelógrafos.  Plumones.  Hojas de colores.  Cinta maskin tape. IX. Evaluación INDICADORES SI NO A VECES

  1. Escucharon con atención la información sobre violencia doméstica.
  2. Participan en el taller de manera activa.
  3. Tienen conocimientos del tema.
  4. Trabajan respetando las ideas y opiniones de las demás participantes.