

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La asignatura de modelos de la carrera de arquitectura, con un total de 85 horas en el tercer semestre. El objetivo principal es capacitar al estudiante para materializar ideas de diseño utilizando diferentes materiales y técnicas. Las temáticas abarcan el bocetaje, modelos en papel, madera balsa, resinas, espuma de poliuretano y lámina de poliestireno, así como el desarrollo de maquetas arquitectónicas. El profesor enseñará los principios teóricos a través de ejemplos y procedimientos gráficos, mientras que los alumnos aplicarán sus conocimientos en ejercicios prácticos. La evaluación se realizará a través de evaluaciones parciales y un examen final.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
Subido el 24/11/2021
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Modelos
CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA TOTAL DE HORAS Tercer Semestre 035031 85
1 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
Capacitar el estudiante para utilizar sus conocimientos de abstracción y de análisis espacial para la materialización de ideas de diseño, basándose en el uso de diferentes materiales.
1. Bocetaje 1.1 Vistas 1.2 Isométrico 1.3 1.3 Factor humano 1.4 1 .4 Escalas 1.5 1 .5 Despiece 2. Modelos en papel batería 2 .1 Propiedades y características del material 2 .1.1 Trazado del material 2 .1.2 Cortado del material 2 .1.3 Pegado de superficies 2.2 Preparación de superficies para acabados 2.3 Acabados 3. Modelos madera balsa 3 .1 Propiedades y características del material 3 .1.1 Trazado del material 3 .1.2 Cortado del material 3 .1.3 Pegado de superficies 4. Modelos en resinas 4.2 Preparación de material 4.2 Vaciado de material 4.3 Preparación de superficie 4.4 Acabado 5. Espuma de poliuretano 5 .1 Propiedades y características del material 5 .1.1 Trazado del material 5 .1.2 Cortado del material 5 .1.3 Pegado de superficies 5 .2 Preparación de superficies para acabados 5 .3 Acabados 6. Lámina de poliestireno. (Estireno) 6 .1 Propiedades y características del material 6 .1.1 Trazado del material 6 .1.2 Cortado del material 6.1.3 Pegado de superficies 6.2 Preparación de superficies para acabados 6 .3 Acabados 7. Desarrollo de maquetas arquitectónicas 7 .1 Planificación del modelo 7 .2 Maqueta residencial 7 .3 Representación del contexto
El profesor enseñara los principios teóricos de modelos con ejemplos y procedimientos gráficos presentados en el pizarrón. Los alumnos aplicarán sus conocimientos en ejercicios prácticos elaborados en taller. Elaboración de trabajos prácticos donde el estudiante desarrolle su capacidad para transmitir soluciones de diseño a través de la creación de modelos.
Al inicio del curso el profesor deberá indicar el procedimiento de evaluación que deberá comprender evaluaciones parciales que tendrán una equivalencia de 50% de la calificación final y un examen ordinario que equivaldrá al restante 50%. Las evaluaciones podrán ser escritas y/o prácticas y cada una consta de un examen teórico-práctico, tareas y proyectos. La parte práctica de cada evaluación deberá estar relacionada con la ejecución exitosa y la documentación de la solución del problema sobre temas del curso. Pueden ser consideradas otras actividades como: el trabajo extra clase y la participación durante las sesiones del curso. El examen tendrá un valor mínimo de 50%, las tareas, proyectos y otras actividades, un valor máximo de 50%.
Básica
De consulta
Profesionista con estudios de maestría o doctorado con especialidad en el área de diseño, arquitectura, o afín y experiencia en docencia a nivel de licenciatura o postgrado. Preferentemente con antecedentes en trabajos de generación y aplicación de conocimientos, tutorías y gestión académica.
Vo.Bo.
I.D. Eruvid Cortés Camacho Jefe de Carrera
Autorizó
Dr. Agustín Santiago Alvarado Vice-Rector Académico