Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antropología Médica: Unidades de Aprendizaje para el Grado en Medicina, Esquemas y mapas conceptuales de Inmunología

El programa de estudios de la asignatura antropología médica, que forma parte del ciclo básico de medicina en el tercer semestre. La asignatura comprende 36 créditos, divididos en teoría y práctica. Los objetivos generales de la asignatura incluyen el conocimiento de los conceptos antropológicos del proceso salud-enfermedad considerando factores biológicos, sociales, culturales, económicos, psicológicos y éticos. Las competencias profesionales a adquirir abarcan la comunicación oral y escrita, el uso de herramientas informáticas, el conocimiento del método científico y epidemiológico, y el trabajo en equipo.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las competencias profesionales a adquirir en la asignatura Antropología Médica?
  • ¿Cómo se divide la asignatura Antropología Médica en créditos de teoría y práctica?
  • ¿Qué objetivos generales tiene la asignatura Antropología Médica?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 12/02/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

4.2

(5)

8 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa de Estudios MEDICO CIRUJANO
Nombre de la asignatura
Antropología Médica
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
Antropología Médica
CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA
Semestre 3 MC307
HORAS FRENTE A DOCENTE HORAS INDEPENDIENTES CRÉDITOS
Teórica: 36 Práctica: Total: 36 44 5
COMPETENCIAS PROFESIONALES A ADQUIRIR EN EL CICLO BÁSICO.
1. Desarrolla y aplica habilidades para la comunicación oral y escrita, se dirige con respeto en el
contexto de formación profesional. Es capaz de presentar trabajos orales frente a grupo.
Inicia el conocimiento en idioma inglés de las partes del cuerpo humano.
2. Obtiene información biomédica en español o en inglés y es capaz de presentar trabajos
escritos.
3. Emplea las herramientas de la informática y otras tecnologías de la información,
incorporándolas a su actividad personal como estudiante del ciclo básico.
4. Identifica el método científico y su aplicación en el área biomédica.
5. Conoce y aplica las bases del método epidemiológico en la investigación.
6. Integra los conocimientos sobre la estructura y la función de los diversos aparatos y sistemas
del cuerpo humano.
7. Identifica y reconoce las actividades de protección, promoción a la Salud y de Medicina
preventiva y se involucra en los programas de salud comunitaria.
8. Actúa responsablemente en ambientes de incertidumbre en los escenarios educativos y de
los servicios de salud.
9. Identifica y aplica los valores del ejercicio profesional de la Medicina y promueve el respeto a
la diversidad cultural.
10. Desarrolla progresivamente la capacidad y el interés por el autoaprendizaje, así como, el
trabajo en equipo multidisciplinario.
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
Conocer los conceptos antropológicos del proceso salud-enfermedad considerando los factores
biológicos, sociales, culturales, económicos, psicológicos y éticos para comprender su
comportamiento en los diferentes grupos sociales y como generan ellos mismos alternativas para
afrontar sus problemas de salud.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antropología Médica: Unidades de Aprendizaje para el Grado en Medicina y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Programa de Estudios MEDICO CIRUJANO Nombre de la asignatura Antropología Médica NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Antropología Médica CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA Semestre 3 MC HORAS FRENTE A DOCENTE HORAS INDEPENDIENTES CRÉDITOS Teórica: 36 Práctica: Total: 36 44 5 COMPETENCIAS PROFESIONALES A ADQUIRIR EN EL CICLO BÁSICO.

  1. Desarrolla y aplica habilidades para la comunicación oral y escrita, se dirige con respeto en el contexto de formación profesional. Es capaz de presentar trabajos orales frente a grupo. Inicia el conocimiento en idioma inglés de las partes del cuerpo humano.
  2. Obtiene información biomédica en español o en inglés y es capaz de presentar trabajos escritos.
  3. Emplea las herramientas de la informática y otras tecnologías de la información, incorporándolas a su actividad personal como estudiante del ciclo básico.
  4. Identifica el método científico y su aplicación en el área biomédica.
  5. Conoce y aplica las bases del método epidemiológico en la investigación.
  6. Integra los conocimientos sobre la estructura y la función de los diversos aparatos y sistemas del cuerpo humano.
  7. Identifica y reconoce las actividades de protección, promoción a la Salud y de Medicina preventiva y se involucra en los programas de salud comunitaria.
  8. Actúa responsablemente en ambientes de incertidumbre en los escenarios educativos y de los servicios de salud.
  9. Identifica y aplica los valores del ejercicio profesional de la Medicina y promueve el respeto a la diversidad cultural.
  10. Desarrolla progresivamente la capacidad y el interés por el autoaprendizaje, así como, el trabajo en equipo multidisciplinario. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Conocer los conceptos antropológicos del proceso salud-enfermedad considerando los factores biológicos, sociales, culturales, económicos, psicológicos y éticos para comprender su comportamiento en los diferentes grupos sociales y como generan ellos mismos alternativas para afrontar sus problemas de salud.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Conocimientos:

  • Conocer el objeto y método de la antropología de la salud.
  • Conocer las líneas de investigación antropológicas. Habilidades:
  • Comunicación efectiva.
  • Buscar, analizar y sintetizar la información. Actitudes:
  • Trabajar en equipo.
  • Disciplina.
  • Respeto.
  • Interés por el autoaprendizaje. TEMAS Y SUBTEMAS 1. ANTROPOLOGÍA MÉDICA. Conocer y analizar de los conceptos de cosmovisión, identidad muti e interculturalidad en el proceso salud-enfermedad-atención. 1.1.- Ciencias sociales, antropología y ramas de la antropología. 1.2.- Antropología médica. 1.3.- El relativismo antropológico y las aportaciones antropología a la medicina. 2. PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS. Comprender y analizar el proceso salud-enfermedad en las sociedades contemporáneas y en particular en la mexicana. 2.1.- La cultura como objeto de estudio. La salud como fenómeno bicultural. 2.2.- Antropología médica e intercultural. 2.3.- Sistemas de conocimientos y creencias acerca del proceso salud-enfermedad. 2.4.- Sistemas médicos e interacción de modelos. 2.5.- Auto atención, medicina doméstica y redes sociales de apoyo. 3. MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD EN LA SOCIEDAD MEXICANA. Analizar los diversos modelos de atención a la salud en la sociedad mexicana. 3.1.- Lo normal y lo patológico. Variables antropológicas. 3.2.- Medicina tradicional mexicana. 3.2.1. Recursos humanos. 3.2.2. Recursos materiales y símbolos. 3.2.3. Práctica. 3.3.- Sistema de clasificación de enfermedades. 3.4.- Epidemiología sociocultural. 4. EVOLUCIÓN Y DIFERENTES OPCIONES DE TRATAMIENTO. Estructurar y debatir sobres las diferentes opciones de tratamiento.
  1. Págs. 145-224.
  2. Comas, Juan. Manual de Antropología Física. UNAM. 1983. 2a ed.
  3. Entralgo, Pedro: Antropología Médica para clínicos. Salvat Barcelona. 1984.
  4. M, Kenny. Antropología Médica España. Ed. Anagrama. 1997.
  5. Reverte, Coma, José. Antropología Médica. Ed. Rueda. Madrid 1981.
  6. www.ciesas.edu.mx/bidf. PERFIL DEL DOCENTE El docente que imparta la asignatura de ANTROPOLOGÍA MÉDICA deberá tener como preparación profesional:
  7. Médico cirujano general.
  8. Dos años de ejercicio profesional.
  9. Dos años en actividades educativas médicas.