Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de Productos y Resiliencia Empresarial: Casos de Éxito en la Pandemia, Ejercicios de Derecho

productos innovadores,productos innovadores,productos innovadores

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 17/11/2023

karime-hamid-hidalgoheredia
karime-hamid-hidalgoheredia 🇲🇽

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 1
DISEÑO DE PRODUCTOS
Regina Crespo, Karime Hidalgo, María José Reytor,
Aaron Sansores, Eduardo Sauri, Andrea Viana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de Productos y Resiliencia Empresarial: Casos de Éxito en la Pandemia y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

ACTIVIDAD 1

DISEÑO DE PRODUCTOS

Regina Crespo, Karime Hidalgo, María José Reytor,

Aaron Sansores, Eduardo Sauri, Andrea Viana

EMPRESAS QUE HAN TENIDO

ÉXITO DURANTE LA PANDEMIA.

-Estrategia de ventas en línea.

-Nuevas versiones de algunos de sus

productos.

-El auge del teletrabajo.

-La mayor dependencia tecnológica

de la población mundial.

-Reembolso fácil y rapido.

-E-commerce y ventas en línea a

través de su sitio web y la App Store.

-Innovación continua lanzando

nuevos productos y actualizaciones.

-Fuerte posición financiera les

permitió enfrentar mejor los

desafíos económicos

En un mundo tan cambiante como en el que vivimos actualmente; en donde cada año se crean y desaparecen miles de empresas al rededor de todo el mundo, hay un factor clave en el cual todas las empresas que aún siguen en pie, tienen en común: la innovación y la mejora contínua.

Mark Zuckerberg una vez dijo a sus colaboradores en Facebook: “si nosotros no creamos lo que destruya facebook, alguien más lo hará”. Esta filosófia de mejora contínua ha hecho que Facebook (Meta) pueda adaptarse a las nuevas tecnologías y es esta misma filosofía la cual deberán de adoptar todas las empresas actuales que quieran mantenerse en pie en el futuro, buscando siempre innovar de alguna u otra forma.

Resiliencia

Un claro ejemplo de resiliencia es el caso de Grupo Palace Resorts, que al ver la decaía de los porcentajes de ocupación debido a los hoteles, decidieron apostarle a otro segmento de mercado, sus socios elite. Lo que realizaron fue escuchar más sus necesidades y comprar participación en una cadena Italiana para aumentar su rentabilidad.

Digitalización

Geoportal vió una oportunidad de la digitalización, ya que involucraron un proceso únicamente físico en ese entonces como lo era el catastro municipal en una plataforma amigable con los constructores.

Agilidad Cuando se mezcla la agilidad con la resiliecia, lo primero que se nos viene a la cabeza es el caso de los desarrollos de oficinas en pandemia, los cuales tras ver la tendencia del home office y adelantarse al mercado, decidieron realizar cambios en sus proyectos actuales, dándoles otros usos más comerciales.

Escuchar al mercado

Facebook, al implementar todas las tendencias del mercado, como los formatos de video cortos, historias, etc; es un claro ejemplo de saber escuchar al mercado.

Champús y acondicionadores, tratamientos capilares, como mascarillas, acondicionadores profundos y aceites capilares, como geles, mousses y sprays para peinar y Herbal Essences ha lanzado líneas específicas de productos que se enfocan en ciertas necesidades del cabello, como la línea "Hydralicious" para cabello hidratado o la línea "Color Me Happy" para cabello teñido.

PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA

MATRIZ BCG

TENDENCIAS MERCADOLÓGICAS

PRESENTES EN SUS PRODUCTOS

En los productos de Herbal Essences, algunas tendencias

mercadológicas presentes podrían incluir la sostenibilidad, el uso de

ingredientes naturales y orgánicos, la personalización para satisfacer

las necesidades individuales, la adopción de prácticas "cruelty-free,"

la incorporación de tecnología, la transparencia en ingredientes y

etiquetado, y el enfoque en un embalaje más minimalista. Estas

tendencias responden a las demandas cambiantes de los

consumidores por productos más ecológicos, saludables y

personalizados en la industria de cuidado capilar y belleza.

TIPOS DE DEMANDA QUE HAN

EXPERIMENTADO SUS PRODUCTOS EN

MESES RECIENTES

La demanda de consumo sobre los

productos de belleza y cuidado personal

ha ido en aumento desde la pandemia

hasta el día de hoy. Los consumidores

han mostrado más interés por este tipo

de productos y se ven obligados a

consumirlos diariamente.

VIABILIDAD DE DESARROLLO DE NUEVOS

PRODUCTOS

Si es viable por lo mucho que hizo antes y después de la

pandemia tanto en sus productivos básicos como en los que

empezó a desarrollar en ese momento y al día de hoy con el

análisis que tienen para poder lanzar cada uno de sus o el

producto (en sus respectivas líneas) sería un buen producto.

Uno de las maneras que se podría llegar a expandir más rápido

este “nuevo producto “ sería por medio de sus redes sociales

con una muy buena colaboración con famosos y famosas.

Conclusiones

Viana: El diseño de productos es superimportante para que una empresa sea fuerte y pueda enfrentar los problemas.

Ayuda a hacer productos que a la gente le guste, a cambiar rápido si es necesario, a gastar menos dinero en hacer los

productos, a tener ideas nuevas todo el tiempo y a cuidar el planeta. En resumen, el diseño de productos es como un

superpoder que ayuda a la empresa a ser resistente y exitosa.

Regina: El diseño de productos no es simplemente un aspecto estético o funcional, sino una herramienta estratégica

que fortalece la capacidad de una empresa para enfrentar y superar desafíos en un entorno empresarial en constante

cambio. La inversión en diseño de productos bien pensados es una parte esencial de la construcción de la resiliencia

empresarial. Algunas de las formas en las que el diseño de productos contribuye a la resiliencia empresarial incluyen

adaptabilidad, innovación, eficiencia operativa, experiencia del cliente.

Karime: El diseño de productos es esencial para la resiliencia empresarial. Permite diversificar la oferta, adaptarse a

cambios, innovar, cumplir con estándares de sostenibilidad, optimizar la eficiencia, mejorar la experiencia del cliente y

gestionar riesgos. En conjunto, el diseño estratégico de productos es fundamental para que una empresa afronte desafíos,

se adapte y mantenga su competitividad en un entorno empresarial en constante cambio.