Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Recorrido por la Producción Porcina: Nutrición, Sanidad, Reproducción y Genética, Monografías, Ensayos de Informes y Producción

Durante un recorrido en el centro agropecuario marengo, dos estudiantes de la universidad cooperativa de colombia-sede villavicencia, facultad de medicina veterinaria y zootecnia, explicaron las condiciones necesarias para una excelente producción porcina, enfatizando en nutrición, sanidad, reproducción y genética. Se visitaron diferentes áreas, se mostraron razas manejadas, se enseñó el funcionamiento del biodigestor y se compartieron los métodos y materiales utilizados en el laboratorio.

Qué aprenderás

  • ¿Qué aspectos se consideran importantes para una buena producción porcina?
  • ¿Qué razas maneja el Centro Agropecuario Marengo en su producción porcina?
  • ¿Cómo se maneja la nutrición en el Centro Agropecuario Marengo?

Tipo: Monografías, Ensayos

2017/2018

Subido el 14/02/2022

olga-moreno-7
olga-moreno-7 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS CON RELACIÓN AL ÁREA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Logar conocimientos y desarrollar destrezas educativas que se relación an con el área de
producción porcina.
Universidad cooperativa de Colombia-sede Villavicencio meta. Facultad de medicina veterinaria y
zootecnia. Sistema de Producción porcina. Quinto semestre.
Mayo 17 del 2018
Palabras claves: producción porcina, nutrición, sanidad, genética, reproducción.
RESUMEN:
Se realizó un recorrido mediante el cual fue acompañado por dos estudiantes en el área de
producción porcina, nos dieron una breve explicación sobre las diferentes áreas y condiciones que
se deben tener en cuenta para la hora de tener una excelente producción porcina, involucrando
los buenos aspectos de nutrición, sanidad, reproducción y genética. También nos mostraron las
principales razas manejadas por el centro agropecuario y su cantidad de animales en cada área,
nos enseñaron su biodigestor emitiendo los principales gases por el estiércol de los porcinos y la
gran importancia del abono para los diferentes cultivos del mismo centro agropecuario, a
continuación nos expusieron los métodos y materiales utilizados en el laboratorio y por último nos
compartieron el cuarto donde son guardados los diferentes concentrados con sus respectivos
empaques para cada uno de sus áreas.
Abstract:
A tour was carried out which was achieved by the students in the pig production area, a brief
explanation was given about the different areas and the conditions that must be taken into
account for the time of having an excellent pig production, involving the good ones aspects. Of
nutrition, health, reproduction and genetics. We also found the main breeds managed by the
agricultural center and their number of animals in each area, they taught us their biodigester by
emitting the main gases for the state of swine and the great importance of the fertilizer for the
different crops of the same agricultural center, A continuation did not expose the methods and
materials used in the laboratory and finally they shared the room where the different concentrates
were stored with their respective packages for each of their areas.
Keywords: swine production, nutrition, health, genetics, reproduction.
INTRODUCCIÓN
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Recorrido por la Producción Porcina: Nutrición, Sanidad, Reproducción y Genética y más Monografías, Ensayos en PDF de Informes y Producción solo en Docsity!

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS CON RELACIÓN AL ÁREA DE PRODUCCIÓN PORCINA

Logar conocimientos y desarrollar destrezas educativas que se relación an con el área de producción porcina. Universidad cooperativa de Colombia-sede Villavicencio meta. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Sistema de Producción porcina. Quinto semestre. Mayo 17 del 2018 Palabras claves: producción porcina, nutrición, sanidad, genética, reproducción. RESUMEN: Se realizó un recorrido mediante el cual fue acompañado por dos estudiantes en el área de producción porcina, nos dieron una breve explicación sobre las diferentes áreas y condiciones que se deben tener en cuenta para la hora de tener una excelente producción porcina, involucrando los buenos aspectos de nutrición, sanidad, reproducción y genética. También nos mostraron las principales razas manejadas por el centro agropecuario y su cantidad de animales en cada área, nos enseñaron su biodigestor emitiendo los principales gases por el estiércol de los porcinos y la gran importancia del abono para los diferentes cultivos del mismo centro agropecuario, a continuación nos expusieron los métodos y materiales utilizados en el laboratorio y por último nos compartieron el cuarto donde son guardados los diferentes concentrados con sus respectivos empaques para cada uno de sus áreas. Abstract: A tour was carried out which was achieved by the students in the pig production area, a brief explanation was given about the different areas and the conditions that must be taken into account for the time of having an excellent pig production, involving the good ones aspects. Of nutrition, health, reproduction and genetics. We also found the main breeds managed by the agricultural center and their number of animals in each area, they taught us their biodigester by emitting the main gases for the state of swine and the great importance of the fertilizer for the different crops of the same agricultural center, A continuation did not expose the methods and materials used in the laboratory and finally they shared the room where the different concentrates were stored with their respective packages for each of their areas. Keywords: swine production, nutrition, health, genetics, reproduction. INTRODUCCIÓN

La producción porcina es una actividad que puede resultar muy rentable si se tiene un buen

plan de manejo que involucre aspectos de nutrición, sanidad, reproducción y genética.

Cualquier explotación, extensiva o intensiva puede alcanzar el éxito si se tiene en cuenta y

se llevan las precauciones de las diferentes areas. En el centro agropecuario marengo se

maneja el ciclo completo para la investigación la cual cuenta con animales en las diferentes

etapas: cría, lactancia, pre-cebo, levante y ceba. En su sistema de alimentación de la unidad

se ha basado tradicionalmente en concentrado comercial, convirtiéndose en la principal

limitante del sistema de producción; en el caso específico de hembras en la etapa

reproductiva se ha implementado el manejo de pastoreo en una pradera de pennisetum

clandestinum (pasto kikuyo).

Los procesos técnicos que se ejecutan actualmente en la unidad de porcinos, han sido el

resultado de un proceso de adaptación de técnicas comerciales de producción a los recursos

disponibles en la unidad (potreros, corrales, etc.).