

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento obtenido de un video
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Silva Venancio Leonel. Ing. Agronomía 5. “CA”. Introducción. Realmente en este documental nos van a mostrar de cómo es que se lleva a cabo la producción pecuaria en nuestro país México, mostrando todas las ganancias en general y sobre todo también nos muestran las bajas que hay en ciertas áreas de producción. Es importante saber que México se viene colocando cada vez más en una potencia mundial en esta área de la producción pecuaria; solo que hay que poner de nuestra parte apoyando a nuestro consumo estatal. Desarrollo. México es uno de los países más altos en producción pecuaria ya que se consideraron cifras en lo general de 22.6 millones de toneladas de carne en esta producción siendo así unas cuentas muy buenas para nuestro país, porque esto significa que realmente se está explotando de manera productiva estas producciones, ya que una de las cosas que mejor estuvieron funcionando es que se admitieron a mujeres y hombres para estos trabajos para ser un poco más exacto se mantuvieron 82.2 % de hombres en el trabajo más un 17.8 % de mujeres dando un total de 938,216 personas dedicadas al sector pecuario. Una de las cosas resaltantes es el saber cuáles estados están poniendo un mayor empeño en lo pecuario iniciando con Jalisco que obtuvo342,104 t, Sonora 308,105 t, Puebla 171,305 t, Yucatán 147,064 t y Veracruz con 142,060. Con todos estos estados se produce el 69% del total nacional, dando a entere que estos son los principales productores en esta área. Tomando en cuenta las exportaciones que se llevaron a cabo en ese año siendo un total de exportaciones totales en 2019: 176,000 t. Exportaciones a China con un total de 30, 000 t. Para llevar un control fijo y correcto fue necesario llevar a cabo un inventario ganadero tomando en cuenta a los bovinos de carne, bovinos de leche, caprinos y ovinos dando un total de 52.2 millones dando el 14.5 millones de toneladas de proteína animal. A la perfección se sabe que estos
números son bastantes buenos de lo que fue ese año. El valor que se obtuvo de la carne fue de 2,027,108 t, el valor que se obtuvo de la leche fue de 12,275.8 millones de litros. Las partes claves del comercio es las grandes exportaciones que se llevan a cabo con el ganado siendo estas pagadas realmente muy bien con ciertas ganancias para continuar con la producción. Como dato curioso se sabe que México aporta 2 de cada 100 litros de leche fresca disponible en el mundo. Una de las áreas que no se puede quedar atrás es la producción avícola ya que aquí entra lo que principalmente la carne de pollo, huevo para plato y la carne de pavo, se produjo alrededor de 2,987,782, carne de pollo 3,447.622. Aquí es donde se muestra en realidad de algunas bajas en alguna producción y aquí no fue la excepción de la carne de pavo bajo un 1.2%. Desenlace. Años tras años este sector agropecuario se tiene que hacer ciertos análisis de que es lo que se puede esperar para el año próximo para así poder estar trabajando para mejorar la producción en cada una de estas áreas que se trabaja muy duro todos los días, con la finalidad de tener las menores perdidas y conseguir mejores exportadores. Estando al tanto que México se mantuvo en la cabeza del primer lugar de producción de leche en polvo y si esto es posible no lo dudaría que fuera primer lugar en la producción de carnes. Aquí mismo es donde nos damos cuenta de lo verdaderos impactos que hace nuestro país a nivel mundial y para poder seguir creciendo de esta manera hay que apoyarse y seguir trabajando muy duro, con esto me refiero a que muchas personas están en contra y a favor de estas actividades que se llevan cabo en el sector agropecuario. Como conclusión personal creo que es de suma importancia que nuestro país siga con estas actividades de trabajo ya que esto es el futuro que va a llevar a México más adelante, queremos que este país sea reconocido como uno de los mejores es estos sectores para así tener mejores oportunidades sobre la economía y ser reconocidos de buenas riquezas en grandes diversidades con grandes explotaciones de buena manera sin afectar a nadie y no ser reconocido por una destructiva en pobreza.