Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síntesis de Amoniaco: Un Análisis Detallado de la Industria del Nitrógeno, Apuntes de Procesos Químicos

Cuestionario de la Industria del Nitrogeno, amoniaco y derivados.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/11/2020

miroslava-alcart
miroslava-alcart 🇲🇽

6 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Istmo
Campus Tehuantepec
Materia: Procesos Químicos Industriales
Cuestionario 5: Industria del Nitrógeno: Amoniaco y
sus derivados.
Alumna: Miroslava Espinosa Jiménez
Docente: Dr. Isaías Ochoa Landín
Santo Domingo Tehuantepec, Oax.
Noviembre del 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síntesis de Amoniaco: Un Análisis Detallado de la Industria del Nitrógeno y más Apuntes en PDF de Procesos Químicos solo en Docsity!

Universidad del Istmo

Campus Tehuantepec

Materia: Procesos Químicos Industriales

Cuestionario 5: Industria del Nitrógeno: Amoniaco y

sus derivados.

Alumna: Miroslava Espinosa Jiménez

Docente: Dr. Isaías Ochoa Landín

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.

Noviembre del 2020

Industria del Nitrógeno: Amoniaco y sus derivados

1. Investigue qué es la destilación seca con la que se obtenía antiguamente el amoniaco. La destilación destructiva es el proceso químico de la descomposición del material no procesado calentándolo a una temperatura alta; el término se aplica generalmente al procesamiento de material orgánico en ausencia de aire o en presencia de cantidades limitadas de oxígeno u otros reactivos, catalizadores o disolventes, como vapor o fenoles. Es una aplicación de pirólisis. El proceso rompe o 'rompe' moléculas grandes. El coque, el gas de carbón, el gas de carbono, el alquitrán de hulla, el licor de amoníaco y el " aceite de carbón " son ejemplos de productos comerciales producidos históricamente por la destilación destructiva del carbón. La destilación destructiva de cualquier materia prima inorgánica particular produce solo una pequeña gama de productos como regla general, pero la destilación destructiva de materiales orgánicos comúnmente produce muchos compuestos, a menudo cientos, aunque no todos los productos de ningún proceso particular son de importancia comercial. 2. ¿Cuál es el estado natural del amoniaco? El amoníaco se forma continuamente en la naturaleza en las putrefacciones de sustancias de procedencia animal o vegetal y pasa a los suelos o al aire. Por esta razón, se le obtuvo hace tiempo por destilación seca de residuos animales (cuernos, huesos, etc) y se le obtiene como subproducto en la destilación seca de hulla y lignito. El amoniaco en la naturaleza se encuentra en estado gaseoso y el amoniaco libre son como amonios (-NH4), aminas (R-NH2) y amidas (R-CO-NH2). 3. Indique la importancia del amoniaco mencionando algunas de sus aplicaciones No podemos negar la importancia que el amoniaco representa para la economía mundial. Tal es así que la primera planta fue comisionada con una capacidad de 30 MTPD (toneladas métricas por día), mientras que las plantas más grandes de la actualidad pueden producir más de 2.000 MTPD, y en algunos casos, más de 3.000 MTPD de amoníaco. Las primeras tecnologías incluyen aquellas desarrolladas en la década del 20 por Luigi Casale, M.G.Claude, Giacomo Fauser y Friedrich Uhde. Para 1937, la producción mundial de amoníaco era de 755.000 MTPA (toneladas métricas por año). En los años 40 se produjo un fuerte aumento en la producción de amoníaco, dado que el gas natural demostró ser una materia prima más económica que el coque. Los desarrollos tecnológicos favorecieron este cambio de materia prima, y las mejoras en procesos tales como la reformación con vapor fueron rápidamente implementados. En consecuencia, para 1945 la capacidad total trepó a 4.500.000 MTPA. Haldor Topsøe contribuyó a esta evolución tecnológica con su primer reformador tubular de pared radiante (side-fired reformer), en

En la actualidad, más del 80% del amoníaco producido en el mundo se utiliza para la fabricación de fertilizantes, y se prevé que la demanda continúe aumentando. Para el año 2013, la producción mundial de amoniaco excedía 140 millones de toneladas de amoniaco.

  • Tanto los tanques criogénicos como los semicriogénicos deben contar con aislamientos térmicos eficaces y sistemas de licuación de emergencia.
  • La disolución acuosa, se almacena en depósitos y vagones tanques. El amoníaco líquido se almacena a presión en vagones tanques y botellas de acero. 7.-¿Qué acciones de seguridad se recomiendan para el almacenamiento? Recomendaciones de seguridad en el almacenamiento del amoniaco:
  • Construir las instalaciones para almacenar y gestionar el amoniaco a una distancia segura de viviendas, escuelas, hospitales o cualquier zona donde pueda estar presente un número elevado de personas.
  • Los cilindros deben estar resguardados de la acción directa de los rayos del sol, y protegidos de cualquier daño físico, en bodegas exteriores aisladas preferentemente.
  • Los cilindros serán colocados en forma vertical y convenientemente asegurados, para evitar caídas.
  • La instalación eléctrica será del tipo estanca y resistente a la acción corrosiva de los vapores de amoniaco.
  • La bodega debe ser a prueba de incendio, fresca y con ventilación a ras del suelo y techo.
  • El suelo de la bodega será impermeable y con inclinación hacia una canaleta estanca, para recibir un posible derrame.
  • Los contenedores deberán almacenarse lejos de fuentes de ignición y separados de otros químicos como oxidantes, ácidos y halógenos.
  • Los estanques de almacenamiento permanente deben instalarse preferentemente bajo tierra, al menos a 20 metros de pozos de agua potable u otras fuentes de abastecimiento de agua. 8.- ¿Qué catalizador se utiliza para la síntesis de amoniaco? El catalizador para la síntesis de NH3 está formado por Fe promovido, con la siguiente composición: 9.- Investigue que es un promotor en un catalizador y cuál es su función El promotor forma parte de la clasificación de los catalizadores, y suelen llamarse Positivos o promotores.

Este tipo de catalizadores se encargan de disminuir la energía de activación, energía mínima necesaria para llevar a cabo una reacción, es decir, este tipo de catalizadores acelera el tiempo en el que se lleva a cabo una reacción químicamente posible. 10.- ¿Qué promotores se utilizan en el catalizador para la producción de amoniaco? El SiO2, Al2O3, CaO, y MgO son promotores “texturales” que inhiben el sinterizado (crecimiento de cristales, con pérdida de área específica) del Fe. El químico K2O es un promotor que incrementa la actividad del catalizador (velocidad de reacción). 11.- El proceso de amonico a partir de N2 e H2 incluye la obtención de H2. ¿En que parte del proceso se añade el N2 para preparar el gas de síntesis? En el reformado secundario es donde se adiciona el N2 para la preparación del gas de síntesis. Por lo que el reformado secundario tiene por objetivo principal el nitrógeno necesario para la síntesis y para completar la conversión de la alimentación de hidrocarburo.

12. ¿Qué proporción de N2/H2 se busca en el gas de síntesis? ¿Porqué? La relación de hidrogeno nitrógeno es de 3/1, debido a que tiene un coeficiente de joule- thomson próximo a cero. 13. ¿Cómo se elimina el CO2 contenido en el gas de síntesis? El CO2 se elimina mediante un proceso de absorción química o física. Los procesos de absorción química suelen ser soluciones aminas acuosas, Los disolventes que se utilizan, por ejemplo, monoetanolamina (MEA), metildietanolamina activada (aMDEA) o soluciones de carbonato potásico caliente.

  • Los procesos de absorción física se suelen utilizar dos disolventes distintos: glicol- dimetiléter (Selexol) y carbonato de propileno.
  • El proceso MEA requiere una elevada energía de regeneración.
  • Proceso emergente en este ámbito es la adsorción con modulación de presión (PSA), que permite combinar en una sola etapa el proceso clásico de eliminación de CO2 y la metanización (siguiente etapa del proceso). Este método resulta adecuado cuando la pureza del CO2 es poco relevante. Sin embargo, cuando se desee obtener CO2 puro como producto, se puede optar por una depuración clásica con disolvente del efluente gaseoso de baja presión del PSA para recuperar el CO2. 14. ¿En qué consiste la etapa de metanización y cuál es su objetivo? Es el proceso de conversión de CO y CO mediante hidrogenación a CH4, en el cual su objetivo es eliminar pequeñas cantidades de CO y CO2 que permanecen en el gas de síntesis pueden envenenar el catalizador de síntesis del amoniaco. El proceso más habitual es la conversión en CH4 mediante hidrogenación en el metanizador:

19. ¿Qué ventajas y desventajas presentan los reactores radiales? Ventajas.

  • Cuando se incrementa la capacidad productiva, los reactores de flujo axial incrementan su diámetro para mantener la misma DP en el lecho catalítico.
  • Pero hay límites para el tamaño del reactor.
  • Llega el momento en que deben usarse una serie de reactores en paralelo. Desventajas.
  • Diseño complicado
  • El flujo debe distribuirse uniformemente en forma axial para obtener buena conversión.
  • Para lo anterior se requiere espacios vacíos
  • El asentamiento del catalizador creará un “hueco” causando gran flujo.
  • Según las propiedades mecánicas y frecuencia de arranque-paro, se requiere cargar de 5 - 15% de catalizador fresco.