Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario sobre la Industria del Hidrógeno: Procesos Químicos Industriales, Apuntes de Procesos Químicos

Cuestionario sobre la Industria del hidrogeno

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/11/2020

miroslava-alcart
miroslava-alcart 🇲🇽

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Istmo
Campus Tehuantepec
Materia: Procesos Químicos Industriales
Cuestionario 4: Industria del hidrogeno.
Alumna: Miroslava Espinosa Jiménez
Docente: Dr. Isaías Ochoa Landín
Santo Domingo Tehuantepec, Oax.
Noviembre del 2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario sobre la Industria del Hidrógeno: Procesos Químicos Industriales y más Apuntes en PDF de Procesos Químicos solo en Docsity!

Universidad del Istmo

Campus Tehuantepec

Materia: Procesos Químicos Industriales

Cuestionario 4: Industria del hidrogeno.

Alumna: Miroslava Espinosa Jiménez

Docente: Dr. Isaías Ochoa Landín

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.

Noviembre del 2020

1. Mencione la importancia del hidrógeno en la industria química. El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. Sobre nuestro planeta, se encuentra esencialmente en el agua y en los hidrocarburos que son las fuentes del hidrógeno obtenido de forma industrial. Este elemento es altamente utilizado en la industria química y en la refinación del petróleo, entre otras. Una vez obtenido, el hidrógeno puede ser utilizado como combustible para diversas aplicaciones, incluida la producción de electricidad. 2. Enliste las principales fuentes de hidrógeno

  • Electrolisis.
  • Gas natural.
  • Carbón
  • Petróleo. Las materias primas más utilizadas para la producción industrial de hidrogeno son el agua y el gas natural previamente tratados. El gas de refinería (metano, etano, propano,etc., con nitrógeno y algo de hidrogeno). En la actualidad solo excepcionalmente se emplean naftas o fracciones petrolíferas más pesadas y carbón. En la actualidad existen otras fuentes para obtener el hidrógeno además de las constituidas por el gas natural, el petróleo, el carbón. Éstas son mediante recursos renovables que comprende la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, y la biomasa. Otra más es la energía nuclear. 3. Enliste cinco aplicaciones del hidrógeno la industria alimentaria para la producción de plásticos, poliéster, nylon y para la hidrogenación de ácidos grasos;
  • el tratamiento térmico (llama oxi-hidrógeno) del vidrio hueco y para las preformas de fibra óptica;
  • la industria de los metales como atmósfera reductora;
  • laboratorios y centros de análisis;
  • la industria electrónica; y
  • la industria aeroespacial para la propulsión de las partes criogénicas de los cohetes Ariane. Sus principales aplicaciones como reactivo son: *Con el nitrógeno para producir amoniaco. *Con el CO y el CO 2 para producir metanol.
  • Con hidrocarburos insaturados y aromáticos para saturar sus dobles enlaces.
  • Para reducir numerosos productos químicos en procesos de síntesis de otros.

9. ¿Cuáles son las etapas en el proceso de reformado de gas natural con vapor (SMR)? - Reaccion de reformado - Reaccion shift - PSA 1 0. ¿Cuándo es necesario un reformador secundario en la producción de hidrógeno por (SMR)? Es necesario cuando se requiere de una mayor eficiencia que las plantas convencionales de baja pureza debido a los créditos de vapor de exportación adicionales. 11. ¿Qué es la unidad PSA? El PSA es la parte del proceso que se encarga de purificar el H2 para poder enviarlo a la red de H2 de la refinería. Es decir, la unidad donde se recuperar y purificar el hidrógeno a una pureza superior al 99,9%. **12. Mencione tres materiales utilizados como lecho adsorbente en una unidad PSA *** Carbón activado *Gel de sílice *Alúmina 13. ¿Cuáles son características del adsorbente que deben tenerse en cuenta para su selección?

  • Tasas de transferencia de masa *Equilibrio *Capacidad *Requisito de gas de purga *Algunas propiedades mecánicas como: mayor fuerza de aplastamiento, menor desgaste, menor polvo 14. ¿Qué catalizador se utiliza principalmente, en el reformador en SMR? Se utilizan catalizadores de óxido de níquel o magnesio soportado en α-alúmina. 15. ¿Qué catalizador se utiliza en el convertidor? Oxido de Fe-Cr a (350°C-380°C) y oxido de Cu-Zn (200°C-250°C).