Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La importancia de la administración sustentable en las empresas, Apuntes de Procesos de Producción

Este documento analiza el impacto y la relevancia de la incorporación de procesos sustentables en la administración empresarial, destacando sus implicaciones tanto a nivel económico como socioambiental. Se muestran ejemplos concretos de empresas líderes que han adoptado prácticas sustentables y se evidencia cómo la sostenibilidad no solo es un deber moral, sino un catalizador de crecimiento y competitividad en el contexto empresarial actual.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/03/2024

steven-maldonado-4
steven-maldonado-4 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INCORPORACIÓN DE PROCESOS SUSTENTABLES
LUISA FERNANDA GARCÍA
DIEGO ALBERT AGUDELO
JEISON STEVEN MALDONADO
PRESENTADO A:
JOSE FERNANDO GARZÓN
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y
CONTABLES, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
EXTENSIÓN - CHÍA
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La importancia de la administración sustentable en las empresas y más Apuntes en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

INCORPORACIÓN DE PROCESOS SUSTENTABLES

LUISA FERNANDA GARCÍA

DIEGO ALBERT AGUDELO

JEISON STEVEN MALDONADO

PRESENTADO A:

JOSE FERNANDO GARZÓN

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y

CONTABLES, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

EXTENSIÓN - CHÍA

CONTENIDO

  • Introducción.................................................................................................................
  • Objetivos .....................................................................................................................
  • Objetivo General..........................................................................................................
  • Objetivos específicos: .................................................................................................
  • Procesos Sustentables en las organizaciones…………………………………. 5 - 6 -
  • administración?................................................................................................. 8 - 9 - ¿Por qué la incorporación de procesos sustentables es una de las tendencias en la
  • Conclusiones...............................................................................................................
  • Referencias 12 -

OBJETIVOS

Objetivo General Analizar el impacto y la relevancia de la incorporación de procesos sustentables en la administración empresarial, destacando sus implicaciones tanto a nivel económico como socioambiental. Objetivos Específicos ● Evaluar el papel de la sostenibilidad en la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de costos en empresas que han adoptado prácticas sustentables. ● Analizar cómo la implementación de procesos sustentables contribuye a fortalecer la reputación y la imagen corporativa de las organizaciones, así como su influencia en la preferencia de consumidores.

Procesos sustentables en las organizaciones Según la definición de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en el informe titulado "Nuestro futuro común", se trata de "la capacidad que ha desarrollado la humanidad para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y las oportunidades de crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras". La sustentabilidad implica utilizar de manera responsable los recursos del planeta en el presente. En otras palabras, implica cuidar y mantener los recursos naturales para las generaciones actuales y futuras. Si logramos asegurar que estos recursos se regeneren y estén disponibles para las generaciones que vienen, estaremos fomentando un desarrollo sostenible. La sustentabilidad en las organizaciones se refiere a la estrategia adoptada por una organización para mitigar el impacto negativo que sus operaciones tienen en el medio ambiente dentro de un mercado específico. Las prácticas de sustentabilidad de una organización se evalúan comúnmente en función de las métricas ambientales, sociales y de gestión. En vista de los cambios irreparables en el ecosistema, la amenaza del cambio climático se ha vuelto demasiado peligrosa como para ser pasada por alto. El rebasar los límites ambientales provoca inquietudes acerca de las consecuencias en cascada en los ecosistemas y las sociedades a nivel global. Los desafíos relacionados con el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la creciente demanda de alimentos y energía están ocasionando inesperadas interrupciones en las cadenas de suministro y en las actividades comerciales. En esta situación, es de vital importancia que tanto entidades públicas como privadas analicen su funcionamiento de manera fundamental. Para lograr una transformación exitosa hacia un modelo de organización sustentable, se requieren nuevos niveles de adaptación y agilidad, basados en prácticas conscientes que preserven nuestro planeta. La sustentabilidad es esencial en el ámbito empresarial y tiene que ser primordial en la estrategia y operaciones de cada organización. En una era digital como la que tenemos en la actualidad, el mundo está en constante evolución, es imperativo que la sustentabilidad de estas se encuentre presente para entrar y permanecer en la vanguardia empresarial.

bienestar de la sociedad y el medio ambiente. Estas prácticas pueden variar según la industria y el contexto, pero en su núcleo, la sostenibilidad implica un enfoque holístico en el que se consideran las consecuencias a largo plazo de las acciones empresariales. Por tal hecho a medida que pasa el tiempo en un contexto de evolución global, las organizaciones deben tomar como decisión obligatoria convertirse en una empresa sustentable. ¿Cómo ser una empresa sustentable? ● Optimizar el manejo de la energía a través de la adopción de fuentes alternativas y llevar a cabo un registro exacto de las emisiones de carbono para aumentar la eficiencia en la gestión energética. ● Implementar infraestructuras que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, conserven los recursos hídricos y promuevan la eliminación de residuos. ● Implementar sistemas que disminuyan el consumo de agua. ● Reducir al máximo el uso de papel en la empresa, promoviendo el intercambio de archivos digitales. ● Elaborar un plan de bienestar laboral para mejorar las condiciones personales y profesionales de los empleados. ● Operar cadenas de suministro dinámicas y eficientes que impulsen una economía circular, fomenten la reutilización, reduzcan los residuos en el diseño, promuevan el consumo sostenible y protejan los recursos naturales. ● Impulsar la sostenibilidad a través de la evaluación de posibles riesgos y el fortalecimiento de la capacidad de adaptación, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de regulaciones externas y la consecución de metas de progreso. La transición hacia la sustentabilidad puede ser un proceso gradual y requiere un compromiso continuo. Es importante involucrar a todos los niveles de la organización y mantenerse informado sobre las mejores prácticas en sostenibilidad a medida que evolucionan. Una empresa sustentable no solo beneficia al medio ambiente y la sociedad, sino que también puede mejorar la reputación de la empresa, atraer a clientes y empleados comprometidos con la sostenibilidad, y generar ahorros a largo plazo a través de prácticas más eficientes.

¿Por qué la incorporación de procesos sustentables es una de las tendencias en la administración? La integración de procesos sustentables en la administración es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier empresa. Esto implica adoptar prácticas que minimicen el impacto ambiental, promuevan la responsabilidad social y generen beneficios económicos. La incorporación de procesos sustentables en la administración es una tendencia importante por varias razones fundamentales: ● Responsabilidad Social y Ética Empresarial: Las empresas están reconociendo cada vez más su responsabilidad hacia la sociedad y el medio ambiente en el que operan. La adopción de prácticas sustentables demuestra un compromiso con el bienestar de la comunidad y del planeta. ● Cumplimiento Normativo y Regulatorio: Muchos gobiernos están estableciendo regulaciones más estrictas en relación con el medio ambiente y la sostenibilidad. Las empresas que no cumplan con estas regulaciones pueden enfrentar sanciones legales y daños a su reputación. ● Eficiencia y Ahorro de Costos: La implementación de prácticas sustentables puede llevar a una mayor eficiencia en el uso de recursos, lo que a su vez puede reducir los costos operativos. Por ejemplo, la adopción de tecnologías más eficientes energéticamente puede reducir los gastos en electricidad. ● Innovación y Competitividad: La búsqueda de soluciones sostenibles puede impulsar la innovación en productos y procesos. Las empresas que lideran en términos de sostenibilidad pueden tener una ventaja competitiva, ya que los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de los productos y servicios que consumen. ● Reputación y Marca: Las empresas sustentables a menudo tienen una mejor reputación en el mercado. Los consumidores tienden a favorecer a empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

● Desarrollo de Tecnología de Conducción Autónoma: Esta tecnología tiene el potencial de hacer más eficiente el uso de vehículos y reducir la congestión en las carreteras, contribuyendo a una movilidad más sustentable.

  1. Otro ejemplo de esta integración lo encontramos en la empresa multinacional Unilever. Esta compañía, reconocida a nivel mundial por sus marcas de productos de consumo, ha implementado una serie de iniciativas sustentables. Unilever se ha comprometido a reducir su huella ambiental, incluyendo la meta de eliminar el uso de plásticos no reutilizables en sus productos y promover la agricultura sostenible en su cadena de suministro.
  2. Otro caso destacado es el de Google, una de las empresas tecnológicas más influyentes a nivel global. Google ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la energía renovable. La compañía ha invertido en proyectos de energía solar y eólica, y ha alcanzado la meta de operar con un 100% de energía renovable para sus operaciones globales. Además, se ha comprometido a ser completamente neutral en carbono para el año 2020.
  3. Patagonia es una empresa de ropa y equipo para actividades al aire libre que se ha comprometido profundamente con la sostenibilidad ambiental. Utilizan materiales reciclados en sus productos, promueven la reparación en lugar de la sustitución y donan una parte de sus ganancias a organizaciones ambientales.
  4. IKEA, el minorista de muebles y decoración para el hogar, ha invertido en la energía renovable, la eficiencia energética y la gestión sostenible de recursos. También se esfuerza por hacer que sus productos sean más duraderos y fomenta el reciclaje.
  5. Interface es una empresa de fabricación de alfombras que se ha comprometido a eliminar su huella ambiental negativa para 2020. Han implementado prácticas de diseño y fabricación que reducen el uso de recursos y minimizan los desechos. Estos ejemplos nos muestran como empresas reconocidas a nivel mundial están incorporando procesos sustentables en su gestión empresarial. Esto no solo responde a una exigencia ética y ambiental, sino que también les otorga ventajas competitivas y les posiciona como líderes en sus respectivas industrias. Estas compañías demuestran que es posible lograr un equilibrio entre la rentabilidad económica y el cuidado del medio ambiente, estableciendo así un estándar para otras organizaciones a nivel global.

CONCLUSIÓN

En conclusión, las empresas sustentables representan un enfoque empresarial esencial en el mundo actual. Estas empresas reconocen la importancia de equilibrar la rentabilidad con la responsabilidad social y ambiental. Al adoptar prácticas y procesos sostenibles, estas compañías no solo contribuyen al bienestar de la sociedad y la preservación del medio ambiente, sino que también pueden obtener beneficios significativos a largo plazo, como la mejora de la reputación, la atracción de clientes y talento comprometido, y la mitigación de riesgos comerciales. La sostenibilidad ya no es simplemente una opción, sino una necesidad en un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales cada vez más apremiantes. Las empresas sustentables son ejemplos de cómo el sector privado puede desempeñar un papel activo en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para todos. A medida que más empresas adopten estos principios y prácticas, es posible crear un impacto colectivo positivo que contribuya a abordar los problemas globales más urgentes.

Responsabilidad social y ambiental. (s. f.). Patagonia Chile. https://cl.patagonia.com/pages/responsabilidad-social-y-ambiental ● Interface, galardonada como la gran empresa más sostenible. (2012, 23 noviembre). Compromiso RSE. https://www.compromisorse.com/rse/2012/11/23/interface- galardonada-como-la-gran-empresa-mas-sostenible/ ● Un futuro sustentable - IKEA Mexico. (s. f.). IKEA. https://www.ikea.com/mx/es/this- is-ikea/about-us/a-sustainable-ikea-pub4f