Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos de fecundación, Apuntes de Psicología

Descripción detallada del proceso de fecundación

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/08/2020

atala-sandra
atala-sandra 🇲🇽

8 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO SUPERIOR CONCORDIA
PROCESOS DE FECUNDACIÓN Y
LAS ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL
Alumna:
SANDRA JULIETA ROJAS ATALA
CATEDRÁTICO:
LIC. JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ NAVOR
CARRERA:
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CUARTO CUATRIMESTRE
TURNO MIXTO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos de fecundación y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

INSTITUTO SUPERIOR CONCORDIA

PROCESOS DE FECUNDACIÓN Y

LAS ETAPAS DEL DESARROLLO PRENATAL

Alumna:

SANDRA JULIETA ROJAS ATALA

CATEDRÁTICO:

LIC. JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ NAVOR

CARRERA:

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

CUARTO CUATRIMESTRE

TURNO MIXTO

Menciona y explica con tus propias palabras las etapas del desarrollo prenatal:

R. Etapa Germinal

En las primeras 36 horas, entra en un periodo de división y duplicación celular o mitosis.

Hacia el comienzo de la 12a. semana de gestación el feto deglute e inhala parte del líquido

amniótico en el que flota. Éste contiene sustancias que pueden estimular los incipiente sentidos

del gusto y del olfato, y contribuir al desarrollo de los órganos necesarios para la respiración y

digestión.

Etapa Embrionaria

De dos a ocho semanas

Los órganos y principales sistemas corporales (respiratorio, digestivo y nervioso) se desarrollan

rápidamente. En éste periodo el embrión es más vulnerable a las destructivas influencias del

entorno prenatal.

etapa Fetal

Desde las ocho semanas hasta el nacimiento

El feto aumenta aproximadamente 20 veces su longitud previa y los órganos y sistemas corporales

se tornan más complejos.

Los "últimos toques" como las uñas de las manos y los pies se desarrollan hasta el nacimiento.

A. ¿Cuál es la causa de los embarazos múltiples? Incluya cómo ocurren los embarazos

gemelares idénticos o monocigotos y los fraternales o dicigotos.

R. Embarazos Múltiples

Un embarazo múltiple es aquel en el que se desarrolla más de un feto. Esto se produce como

resultado de la fecundación de dos o más óvulos, o cuando un óvulo se divide, dando lugar en este

caso a gemelos, genéticamente idénticos.

Gemelos conjunto

Fecundación de dos óvulos

gemelos dicigotos

Fecundación de un solo ovulo que después se divide

gemelos monocigotos

Cualquiera de estos dos procesos intervienen en la formación de un embarazo orden superior

Los gemelos conjuntos pueden deberse a anomalías en el proceso de gemelismo ,

tradicionalmente atribuido a un desdoblamiento incompleto de un embrión en dos gemelos

separados.

Enfermedad

de Huntington

Movimientos

involuntarios,

alteraciones

psiquiatricas

Síndrome de

Down

Cara aplanada en

puente nasal,

cuello corto,

manos y pies

pequeños

Distrofia

muscular

Debilidad

progresiva y

perdida de masa

muscular

Síndrome de

Turner (XO)

Cuerpo inflamado,

baja ubicación de

las orejas, cuello

corto con pliegues

E. ¿Cuáles son las principales causas e implicaciones del parto prematuro y del posmaduro?

¿Cuál considera que es más perjudicial?, razone su respuesta.

R. Causas del parto prematuro

Hablamos de parto prematuro cuando sucede entre la semana 28 y la 37 de gestación.

Suele darse entre el 5% y el 10% de los embarazos.

Signos y síntomas

Prevención

Edad.

Raza.

Situación socioeconómica.

Un parto prematuro anterior.

Embarazos múltiples.

Ciertos defectos de nacimiento del bebe.

Hipertensión arterial de la madre (pre eclampsia)

Ruptura de la bolsa de agua antes de tiempo

Demasiado líquido amniótico (poliohidroamnios).

Sangrado en el primer trimestre

F. Entre las técnicas que ayudan a monitorear la salud y bienestar del feto, están el

ultrasonido, amniocentesis, el muestre de vello coriónico, la embrioscopía, las pruebas

de sangre materna y la muestra del cordón umbilical. Realice un cuadro comparativo,

indicando en qué consiste cada una de estas técnicas y cuál es su importancia en la

atención prenatal.

R.

TECNICA EN QUE CONSISTE IMPORTANCIA

ULTRASONIDO El ultrasonido (también llamado sonograma) es una prueba prenatal que se le ofrece a la mayoría de las embarazadas. Utiliza ondas sonoras para mostrar una imagen de su bebé en el útero (matriz). Le permite a su profesional de la salud controlar la salud y el desarrollo de su bebé.  establecer la presencia de un embrión/feto con vida  estimar el tiempo de gestación del embarazo  diagnosticar anormalidades congénitas del feto  evaluar la posición del feto  evaluar la posición de la placenta  determinar si el embarazo es múltiple  determinar la cantidad de líquido amniótico alrededor del bebé  controlar la abertura o el acortamiento del cérviz  evaluar el crecimiento fetal  evaluar el bienestar general del feto AMNIOCENTESIS La amniocentesis es un procedimiento en el que se extrae líquido amniótico del útero para llevar a cabo análisis o tratamientos. El líquido amniótico es el líquido que rodea y protege al bebé durante el embarazo. Este líquido contiene células fetales y diversas proteínas.  Es útil porque te da mucha información acerca del riesgo de sufrir alguna alteración sin tener la necesidad de someterte a una amniocentesis y asumir los posibles riesgos.  Es una prueba barata.  Es de fácil realización.  Los resultados son rápidos en tan sólo una semana los tiene.  Realiza un cribado importante de todas las gestantes cuales son de riesgo y cuales no.  No tiene ningún riesgo.  Se realiza a la vez que la analítica de primer trimestre. MUESTREO DE VELLO CORIÓNICO La toma de muestra de vellosidades coriónicas (CVS) es un análisis prenatal mediante el cual se extrae una muestra de vellosidades coriónicas de la placenta para El análisis de vellosidades coriónicas puede revelar si un bebé tiene una afección cromosómica, como el síndrome de Down, así como otros trastornos genéticos, como la