Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso Metabólico de la Glucolisis: Obtención de ATP a partir de Glucosa, Apuntes de Bioquímica

La glucolisis o glicólisis es un proceso metabólico inicial para el catabolismo de carbohidratos en seres vivos. Consiste en la ruptura de moléculas de glucosa mediante la oxidación, obteniendo energía química aprovechable para las células. La glucolisis ocurre en el citoplasma y su objetivo principal es producir ATP. La primera fase implica la transformación de glucosa en glucosa-6-fosfato y su posterior conversión en fructosa-1,6-difosfato. La segunda fase involucra la conversión de gliceraldehído-3-fosfato en ácido-1,3-difosfoglicérico, que luego se fosforila para formar ATP. El rendimiento total de glucolisis es 2ATP y 2NADH.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 02/05/2021

milena-diaz-theran
milena-diaz-theran 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proceso metabólico de
la Glucolisis
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso Metabólico de la Glucolisis: Obtención de ATP a partir de Glucosa y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Proceso metabólico de

la Glucolisis

Glucólisis

La glucólisis o glicólisis es una ruta metabólica que sirve de paso inicial para el catabolismo de carbohidratos en los seres vivos. Consiste fundamentalmente en la ruptura de las moléculas de glucosa mediante la oxidación de la molécula de glucosa, obteniendo así cantidades de energía química aprovechable por las células.

Primera fase

  • (^) La molécula inicial de glucosa que se transforma en Glucosa- 6-fosfato debido a la trasferencia de un grupo fosfato del ATP a la glucosa.
  • (^) Luego la Glucosa-6-fosfato se convierte en su isómero, Fructosa-6-fosfato.
  • (^) Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la fructosa-6-fosfata y así se produce la fructosa-1,6-difosfato.(catalizado por la enzima fosfofructoquinasa)
  • (^) La fructosa-1,6-difosfato se rompe para crear dos azucares de tres carbonos: la dihidroxiacetona-fosfato(DHAP) y la gliceraldehído-3-fosfato.Continuando en el proceso de glucolisis solo el gliceraldehído-3-fosfato.

Segunda fase

  • (^) Todo comienza con Gliceraldehído-3-fosfato.
  • (^) Ocurren dos semireacciones para formar el acido-1,3- difosfoglicérico. 1 La oxidación de gliceraldehído-3-fosfato y 2 la reducción de NAD+ en NADH y H+. La anterior reacción libera energía que se utiliza para fosforilar la molécula, formando el ácido-1,3-difosfoglicérico.
  • (^) El ácido-1,3-difosfoglicérico da uno de sus grupos fosfatos al ADP, lo que permite que se transforme en ATP y se convierte en ácido-3-fosfoglicérico.
  • (^) El ácido-3-fosfoglicérico se convierte en su isómero, el ácido-2- fosfoglicérico.