Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROCESO FAMILIAR EN EL DERECHO CIVIL, Apuntes de Derecho Civil

RESUMEN SOBRE EL PROCESO FAMILIAR

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 17/08/2021

niikch-mendoza
niikch-mendoza 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“PROCESO FAMILIAR”
CONCEPTO. El proceso de familia: Es el medio por el cual se deriven conflicto en
materia de familia, y que tiene por objeto establecer la normativa procesal para
hacer efectivos los derechos y deberes regulados en el código de familias y otras
leyes sobre la materia como tratados internacionales. Dentro de esto se encuentra
los principios generales del proceso de familia.
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL DE FAMILIA. Las principales fuentes que
originan y producen el derecho procesal en el área de familia son:
Las de producción y,
Las de conocimiento.
Fuentes de producción: Son las que se crean en el derecho procesal
considerándolo como una rama autónoma.
Fuente de conocimiento. Son aquellos de donde el funcionario jurisdiccional
obtiene información correspondiente para llevar a cabo su función.
FUENTES FORMALES DEL DERECHO: Son los distintos modos de
manifestación del derecho positivo, o si se quiere de las normas jurídicas
enfocadas con su relación a su origen. Así podemos decir que comúnmente las
fuentes formales del derecho son: La ley el sentido amplio de la norma legislada.
LA DEMANDA: En materia de la familia la demanda se considera el derecho de
acción que tiene el actor para decirle al juez que mande a dar, pagar hacer y
deshacer o dejar de hacer una cosa. Es decir que en ella se determinaran las
pretensiones de manera clara, así como también, se plasmara la narración de los
hechos que dieron origen a este como también las generales del demandado y
que se fundamenta.
CLASES DE DEMANDA
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROCESO FAMILIAR EN EL DERECHO CIVIL y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

“PROCESO FAMILIAR”

CONCEPTO. El proceso de familia: Es el medio por el cual se deriven conflicto en materia de familia, y que tiene por objeto establecer la normativa procesal para hacer efectivos los derechos y deberes regulados en el código de familias y otras leyes sobre la materia como tratados internacionales. Dentro de esto se encuentra los principios generales del proceso de familia. FUENTES DEL DERECHO PROCESAL DE FAMILIA. Las principales fuentes que originan y producen el derecho procesal en el área de familia son:  Las de producción y,  Las de conocimiento. Fuentes de producción : Son las que se crean en el derecho procesal considerándolo como una rama autónoma. Fuente de conocimiento. Son aquellos de donde el funcionario jurisdiccional obtiene información correspondiente para llevar a cabo su función. FUENTES FORMALES DEL DERECHO : Son los distintos modos de manifestación del derecho positivo, o si se quiere de las normas jurídicas enfocadas con su relación a su origen. Así podemos decir que comúnmente las fuentes formales del derecho son: La ley el sentido amplio de la norma legislada. LA DEMANDA : En materia de la familia la demanda se considera el derecho de acción que tiene el actor para decirle al juez que mande a dar, pagar hacer y deshacer o dejar de hacer una cosa. Es decir que en ella se determinaran las pretensiones de manera clara, así como también, se plasmara la narración de los hechos que dieron origen a este como también las generales del demandado y que se fundamenta. CLASES DE DEMANDA

 Principal e incidental.  Facultativa y obligatoria.  Simple o compleja.  De proposición unilateral o bilateral. PERSONAS QUE PUEDEN DEMANDAR Legalmente están facultades para poder demandar:  Las personas capaces.  Los menores de edad pueden hacerlo a partir de los 14 años con autorización del padre, tutor o procurador. EFECTOS DE LA DEMANDA  Queda abierta la instancia con su presentación y el juez queda obligada a resolver lo que la parte actora pida.  Queda fijada la competencia del señor juez con relación al actor.  El juez está en la obligación de conocer de la demanda que se le presenta.  Fija la extensión del pleito y las defensas del demandado.  Con la demanda nace el estado litispendencia que autoriza con respecto a la demanda posterior o a la acumulación de los actos.  Interrumpe el término de la prescripción, modifica el derecho de las obligaciones alternativas. CONTESTACION DE LA DEMANDA La contestación de la demanda deberá presentarse por escrito y el demando se pronunciará sobre la verdad de los hechos alegados en la misma, este deberá ofrecer y determinar la prueba que pretenda hacer valer en defensa de su interés. CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA