Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Separación por Membranas: Principios y Aplicaciones de la Osmosis Inversa, Diapositivas de Procesos Químicos

Una detallada descripción de la separación por membranas, con énfasis en la osmosis inversa. Se abordan conceptos básicos como fluidización, ciclones, hidrociclones y lavadores de gases, así como la historia y desarrollo de las membranas semipermeables. Se incluyen ejemplos prácticos de permeación de gases y líquidos, y aplicaciones en procesos químicos, alimentos y riñones artificiales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las desventajas y ventajas de la separación por membranas y la osmosis inversa?
  • ¿Qué son los procesos de membrana de ultrafiltración y cómo se diferencian de la osmosis inversa?
  • ¿Cómo funciona la osmosis inversa y cómo se utiliza para separar gases o líquidos?
  • ¿Qué son las membranas semipermeables y cómo se fabrican?
  • ¿Qué procesos químicos se pueden realizar mediante la separación por membranas?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 10/01/2022

ulises-quecha
ulises-quecha 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema 5. Otras tecnologías
de separación
5.1 Separación por membranas
Tecnológico Nacional de México
M.C. Y. M. Hernández C.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Separación por Membranas: Principios y Aplicaciones de la Osmosis Inversa y más Diapositivas en PDF de Procesos Químicos solo en Docsity!

Tema 5. Otras tecnologías

de separación

5.1 Separación por membranas

Tecnológico Nacional de México M.C.Y. M. Hernández C.

Competencia específica a desarrollar:

  • Identifica procesos que involucren la fluidización, separación por membranas, ósmosis inversa, ciclones e hidrociclones y lavadores de gases, con base a su acción de separación de cada uno de ellos.

5.1 Separación por membranas

  • Es un término genérico para una serie de procesos de separación diferentes y muy característicos.
  • Todos ellos se utiliza una membrana.
  • Trabaja sin la adición de productos químicos, con un uso relativamente bajo de la energía y conducciones de proceso fáciles y bien dispuestas.
  • Una membrana actúa como una barrera semipermeable.
  • La separación ocurre porque la membrana controla la cantidad de movimiento de varias moléculas entre dos fases líquidas, dos fases gaseosas o una fase líquida y una gaseosa.
  • Las dos fases suelen ser miscibles.
  • La membrana impide el flujo hidrodinámico normal.

5.1 Separación por membranas

  • Es un proceso que puede ocurrir a baja temperatura. Esto es principalmente importante porque permite el tratamiento de los materiales sensible al calor (alimentos).
  • ·Es un proceso de bajo coste energético. La mayor parte de la energía requerida es la necesaria para bombear los líquidos a través de la membrana. La cantidad total de energía utilizada es mínima comparada con las técnicas alternativas, tales como evaporación.
  • ·El proceso puede ser fácilmente ampliado.

Un poco de historia…

  • Los primeros estudios relacionados con membranas se remontan al siglo XVIII.
  • El físico francés Jean Antoine Nollet ( 1700 - 1770 ) fue el primero en acuñar la palabra “ósmosis” para describir el permeado del agua a través de un diafragma, estableciendo los principios básicos de dicho proceso en 1748.

Clasificación

  1. Difusión de gas en un sólido.
  2. Permeación de gas a través de una membrana.
  3. Permeación de un líquido (diálisis)
  4. Ósmosis inversa.
  5. Ultrafiltración.
  6. Cromatografía por permeación en gel.
  1. Difusión de gas en un sólido poroso
  • Una fase gaseosa está presente en ambos lados de la membrana, que es un sólido microporoso.
  • Las velocidades de difusión molecular de las numerosas moléculas de gas dependen del tamaño de los poros y de los pesos moleculares.

2. Permeación de gas a través de una

membrana.

  1. Permeación de un líquido o diálisis
  • Los solutos pequeños de una fase líquida se difunden fácilmente debido a las diferencias de concentración a través de una membrana porosa hacia la segunda fase líquida (o fase gaseosa).
  • El paso de las moléculas grandes a través de la membrana es más difícil.
  • Este proceso de membrana se ha aplicado en separaciones de procesos químicos como en la separación del H 2 SO 4 de los sulfatos de níquel y cobre en solución acuosa, en el procesamiento de alimentos y en los riñones artificiales.
  • En la electrodiálisis, la separación de iones ocurre al imponer una diferencia de fem (fuerza electromotriz) a través de la membrana.
  1. Ósmosis Inversa.
  • Entre la solución de soluto y disolvente y un disolvente puro se coloca una membrana que impide el paso del soluto de bajo peso molecular. El disolvente se difunde hacia la solución por ósmosis.
  • En la ósmosis inversa se impone una diferencia de presión inversa que ocasiona que el flujo del disolvente se invierta como en la desalinización del agua de mar.
  • Este proceso también se usa para separar otros solutos de bajo peso molecular, como sales, azucares y ácidos simples de un disolvente (generalmente agua).

5. Procesos de membrana de ultrafiltración

  • En este proceso se utiliza la presión para lograr una separación de moléculas mediante una membrana polimérica semipermeable.
  • La membrana distingue los diferentes tamaños moleculares, formas o estructuras químicas y separa los solutos de peso molecular relativamente alto, como proteínas, polímeros, materiales coloidales como minerales, etc.
  • La presión osmótica suele ser despreciable debido a los altos pesos moleculares.

Otra clasificación (filtración)

1. Microfiltración

2. Ultrafiltración

3. Nanofiltración

4. Ósmosis Inversa