2.5 El proceso de la capacitación
De acuerdo con el proceso correspondiente, las fases para implementar adecuadamente un programa de
capacitación son las que se detallan en seguida:
a) Planeación: Se determina qué hacer y consta de tres elementos principales:
• Detección de necesidades de capacitación (DNC): Se identifican las áreas que requieren correcciones
a través de la capacitación y se plasma la población a quien va dirigida, el tiempo (cuándo) y el orden
en que se impartirán los cursos.
• Establecimiento de objetivos: Debe ser de tal forma que éstos sean cuantificables y factibles, de tal
manera que exista un control y puedan cumplirse del modo en que fueron planteados.
• Establecimiento de planes y programas: Se establecen los temas de cada curso, materiales, tiempo,
instructores y el presupuesto, todo ello generalmente elaborado de manera anual.
b) Organización: La organización instrumenta con qué hacerlo; en otras palabras, se trata de disponer de los
elementos tecnológicos, humanos y físicos para su realización. La organización se descompone en los
elementos que se presentan a continuación:
• Estructuras y sistemas. Espacios físicos con condiciones adecuadas, así como un ambiente formal.
• Integración de personas. Este punto se refiere a contar con personas técnicamente preparadas e
instructores que conduzcan los cursos.
• Integración de recursos materiales. En este punto se engloban los recursos materiales e
instruccionales para el desarrollo de los cursos. Por ejemplo, proyectores, manuales, sillas, mesas,
entre otros.
• Entrenamiento de instructores internos. Le permitirá a la empresa tener a la mano individuos
expertos que transmitan el conocimiento al personal de nuevo ingresos en actividades específicas
c) Ejecución: La ejecución es la puesta en marcha del plan, es la acción misma, la realización y la fase donde se
llevan a cabo los planes establecidos. Implica los elementos siguientes:
• Materiales y apoyos de instrucción como: manuales, guías de instrucción, material didáctico, visual y
fílmico, entre otros.
• Contratación de servicios. En ocasiones necesitarán diversos servicios externos como material fílmico,
materiales de apoyo didáctico, alquiler de locales, hospedaje y alimentos.
• Coordinación de cursos. Incluye desde acuerdos de trabajo previo con el instructor, programación,
invitaciones y confirmación de grupos, hasta servicios de ordenamiento de aulas, materiales,
diplomas, servicio de café y, en general, todas las actividades de supervisión y asistencia de servicios
antes, durante y después del curso.
d) Evaluación y seguimiento: La evaluación es la corroboración o comprobación de lo alcanzado con respecto
a lo planeado. Sirve para tomar medidas correctivas y está presente en todo el proceso. La evaluación se puede
hacer al sistema y al proceso instruccional; el primero evalúa desde los instrumentos de diagnóstico hasta las
herramientas del curso; el segundo es la evaluación completa de como se impartió el curso. El seguimiento es
evaluar las actividades que realizan los participantes una vez que han concluido su instrucción. Se traduce en
la observación de la transferencia de la capacitación al trabajo, la revisión y superación de los obstáculos para
aplicar las nuevas habilidades, conocimientos y aptitudes adquiridos en un curso.