

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla el proceso de una audiencia disciplinaria, desde la presentación de pruebas hasta la decisión final de terminación o formulación de cargos, con posibles recursos y etapas subsiguientes. Describe los objetivos de la audiencia, la presentación de pruebas, la suspensión de la audiencia, los recursos contra la negación de pruebas, la calificación jurídica y formulación de cargos, los recursos y la audiencia de juzgamiento, y la terminación del procedimiento. También se explica cómo se lleva a cabo la audiencia de juzgamiento, incluyendo la práctica de pruebas, la variación de cargos, las nulidades posteriores, y la emisión del proyecto de fallo y la sentencia. Este documento proporciona una visión detallada del proceso disciplinario y podría ser útil para estudiantes de derecho, administración pública, o cualquier persona interesada en comprender los procedimientos legales relacionados con procesos disciplinarios.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ARTICULO 105: Audiencia de pruebas y calificación provisional. El artículo establece el proceso detallado de una audiencia disciplinaria, desde la presentación de pruebas hasta la decisión final de terminación o formulación de cargos, con posibles recursos y etapas subsiguientes. o Objetivo de la audiencia : La audiencia de pruebas y calificación provisional es un evento donde se presentará una queja o informe que dio origen a la actuación disciplinaria. En esta audiencia, se permitirá al disciplinable (la persona acusada) presentar su versión libre de los hechos imputados. Si el disciplinable lo desea, podrá dar su versión de los hechos o, en su lugar, el defensor (abogado de la defensa) podrá hablar sobre los hechos y presentar pruebas pertinentes. o Presentación de pruebas : En la audiencia, se podrán presentar pruebas para respaldar o refutar los hechos imputados. Las partes podrán solicitar y aportar pruebas, y el juez decidirá si son conducentes y pertinentes para el caso. También se pueden decretar pruebas de oficio (decididas por el juez sin solicitud de las partes). o Suspensión de la audiencia: El disciplinable o su defensor pueden solicitar una suspensión de la audiencia por hasta cinco días para tener tiempo de recopilar y presentar pruebas adicionales si no pueden hacerlo en el momento. Esto garantiza su derecho a una defensa adecuada. o Recurso contra la negación de pruebas : Si se niega la práctica de alguna prueba solicitada, esta decisión se notificará en estrados (lugares designados para notificaciones judiciales). Se puede presentar un recurso de reposición (solicitud para revisar la decisión) en el mismo acto, y si este es rechazado, se puede presentar un recurso de apelación. o Calificación jurídica y formulación de cargos : Después de que se presenten y evalúen las pruebas, el proceso pasa a la calificación jurídica, donde se decide si la actuación se da por terminada o si se formulan cargos. Los cargos deben contener una descripción detallada de los hechos imputados y la base legal para las acusaciones. o Recursos y audiencia de juzgamiento : La decisión de formular cargos no es apelable. Los intervinientes (las partes involucradas) pueden solicitar la práctica de pruebas en la audiencia de juzgamiento. Aquí se decidirá si estas pruebas serán admitidas. Se fijará una fecha para la audiencia pública de juzgamiento, que debe celebrarse dentro de los veinte días siguientes. o Terminación del procedimiento: Si se decide terminar el procedimiento sin formular cargos, esta decisión puede ser apelada. ARTICULO 106: Audiencia de juzgamiento. Este artículo describe cómo se lleva a cabo una audiencia de juzgamiento en un proceso disciplinario, destacando la presentación de pruebas, la
oportunidad para las partes de hablar y las etapas posteriores para la emisión de una sentencia. o Práctica de pruebas : Durante la audiencia de juzgamiento, se llevarán a cabo las pruebas que fueron previamente decretadas. Después de la práctica de pruebas, se otorgará un breve período de tiempo a diferentes partes para hacer uso de la palabra en un orden específico: primero al representante del Ministerio Público (si está presente), luego al disciplinable y a su defensor si lo tiene. o Variación de cargos: Si, al finalizar la fase de pruebas, el funcionario a cargo del caso considera necesario cambiar los cargos, lo declarará de manera breve y explicada. En este caso, las partes pueden solicitar nuevas pruebas, y se seguirá un proceso similar al descrito en el artículo previo. o Nulidades posteriores: Cualquier nulidad que surja después de la audiencia de pruebas y calificación será resuelta en la sentencia. o Proyecto de fallo y sentencia : Terminada la práctica de pruebas el magistrado ponente debe registrar el proyecto dentro de los 5 días siguientes el cual debe contener: la identificación del disciplinable, resumen de los hechos, análisis de las pruebas, fundamentos de derechos y exposición debidamente razonadas de los criterios de sanción. La sentencia deberá contener: 1) la identidad del investigado, 2) un resumen de los hechos, 3) análisis de las pruebas que respaldan la falta y la responsabilidad del implicado, valoración de los cargos, argumentos defensivos y alegaciones presentadas, 4) fundamentación de la calificación de la falta y culpabilidad, así como las razones de la sanción o absolución, y 5) una exposición razonada de los criterios utilizados para graduar la sanción.