Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apendicitis y Colecistitis: Un Estudio de Caso Clínico, Esquemas y mapas conceptuales de Ginecología

trabajo donde nos podemos guira para la elaboracion de place

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/12/2023

eduardo-juarez-21
eduardo-juarez-21 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA DE ENFERMERIA FLORENCIA NIGHTINGALE
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA PROFESIONAL TECNICO EN
ENFERMERIA
CLAVE SEP29PSU0045K
PLANES DE ATENCION EN ENFERMERIA
TEMA: HISTORIA CLINICA
PRESENTA: ZURY, YAHIR Y EDUARDO
MATRICULA: GRUPO: 3 A TECNICO
NOMBRE DEL LIC: BRANDON MARQUEZ ROJAS TLAXCALA
DE XICOHTENCATL
19 DE OCTUBRE DE 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apendicitis y Colecistitis: Un Estudio de Caso Clínico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ginecología solo en Docsity!

ESCUELA DE ENFERMERIA FLORENCIA NIGHTINGALE SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA PROFESIONAL TECNICO EN ENFERMERIA CLAVE SEP29PSU0045K PLANES DE ATENCION EN ENFERMERIA TEMA: HISTORIA CLINICA PRESENTA: ZURY, YAHIR Y EDUARDO MATRICULA: GRUPO: 3 A TECNICO NOMBRE DEL LIC: BRANDON MARQUEZ ROJAS TLAXCALA DE XICOHTENCATL 19 DE OCTUBRE DE 2023

HISTORIA CLINICA

DATOS DE IDENTIFICACION

UNIDAD MEDICA: HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR EDUARDO VAZQUEZ NAVARRO PUEBLA PUE. FECHA QUE SE REALIZO LA HISOTORIA; 14 DE OCTUBRE 2023 NOMBRE COMPLETO DEL PACIENTE: SORIANO CORDOVA EDUARDO SEXO: MASCULINO EDAD: 54 AÑOS RAZA: MESTIZO FECHA DE NACIMIENTO: 12 JUNIO 1958 LUGAR DE NACIMIENTO: PUEBLA LUGAR DE RESIDENCIA: PUEBLA DOCUMENTO DE IDENTIDAD: INE REGIMEN DE SEGURIDAD: CONTRIBUTIV. NUMERO DE EXPEDIENTE:

POSITIVOS ABDOMEN DISTENDIDO A LA PALPACION EN HEMI-ABDOMEN DERECHO CON PREDOMINIO EN FOSA ILIACA DERECHA, CON SIGNOS DE IRRITACION PERITONEAL Y RUIDOS INTESTINALES DISMINUIDOS. EL PX INGRESO CON DX DE ABDO/MEN AGUDO QUIRURGICO, POR LO QUE ES LLEVADO A QUIROFANO EL DIA 15/10/2023 PARA REALIZACION DE COLECISTECTOMIA ABIERTA LAPAROTOMIA EXPLORATORIA Y APENDICECTOMIA, ENCONTRANDOSE PLASTRON VESICULAR, PAREDES ENGROSADAS GANGRENOSAS ABUNDANTE LIQUIDO DE REACCION INFLAMATORIA. ANTECEDENTES PATOLOGICOS NIEGA HIPERTENSION ARTERIAL, NIEGA FARINGOAMIGDALITIS, FARINGITIS, BRONCONEUMONIA, PULMONIA NIEGA CINUCITIS, EPOC NIEGA MALA DIGESTION, ASI COMO INFECCIONES URINARIAS, NIEGA HIPERPLASIA PROSTATICA O CANCER PROSTATICO SISTEMA NERVIOSO: REFIERE CEFALEAS OCASIONALES QUE SE RESUELVEN CON PARACETAMOL Y MAREOS OCASIONALES Y ESPONTANEOS QUE SE RESUELVEN SEGÚN LA EVOLUCION ANTECEDENTES QUIRURGICOS: EL PACIENTE REFIERE NO HABER TRATADO QUIRURGICAMENTE EN NINGUN MOMENTO DE SU VIDA ANTECEDENTES TOXICOS Y ADICCIONES: REFIERE CONSUMO DE ALCOHOL DESDE LOS 23 AÑOS, NIEGA CONSUMO DE TABACO, NIEGA EL USO DE SUSTANCIAS TOXICAS ANTECEDENTES ALERGICOS: NINGUNO REFIERE CUADRO COMPLETO DE VACUNACION PACIENTE DE 54 AÑOS DE RAZA MESTIZA, CUYA EDAD CRONOLOGIA COINCIDE CON LA APARENTE, EN EXELENTE MUSCULO NUTRIONAL, CONSIENTE ALETRTA ORIENTADO A LA EXPLORACION FISICA PACIENTE

CONCIENTE, ORIENTADO, ADECUADA COLORACION DE TEGUMENTOS , MUCOSAS SECAS, CUELLO CILINDRICO SIN ANOMEGALIAS , SE ENCUENTRA EN EKL PROCESO DE RECUPERACION. SIGNOS VITALES: TEMPERATURA 37 GRADOS CENTIGRADOS PRESION ARTERIAL: 110/80 MM/HG FRECUANCIA CARDIACA: 65 LPM FRECUENCIA RESPIRATORIA: 18 RPM TALLA: 1. PESO: 62 KG IMC:21. ANALISIS PACIENTE DE 74 AÑOS DE EDAD CON DX DE POP DE LAPAROTOMIA EXPLORATORIA +APENDICECTOMIA +COLECISTECTOMIA, HTA ASINTOMATICO CON DIURESIS ADECUADA

incisión pequeña en el lado derecho inferior del abdomen y por ésta se accede a la cavidad abdominal, y se extrae el apéndice. Si se ha formado un acúmulo de pus infectado (absceso) o el apéndice se ha desgarrado, debe lavarse muy bien el abdomen durante la cirugía y se dejará un tubo pequeño para el drenaje de exudado o pus En el 25% de los casos el cirujano encontrará que el apéndice no está infectado. En este caso verificará completamente los órganos abdominales y quitará el apéndice de cualquier manera, si usted lo aceptó previamente. Riesgos y Complicaciones Complicaciones son eventos no deseados, pero inherentes al acto médico quirúrgico y por lo tanto no es posible garantizar que estos no ocurran. A pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas, como los debidos a la situación vital del paciente (diabetes, cardiopatía, hipertensión, edad avanzada, obesidad, anemia, etc.), y los específicos del procedimiento. La extirpación del apéndice no siempre impide que los microbios que están en el peritoneo o en la herida produzcan infección. Su naturaleza hace posible que, a pesar de todo, formen bolsas de pus llamados abscesos. Si esto ocurre, habría que operar de nuevo. Pocos días después de la intervención o al cabo de unos años, puede presentarse una obstrucción intestinal como secuela de la inflamación del peritoneo, pero esto es poco frecuente. Estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médico, pero pueden llegar a requerir de una reintervención, en algunos casos de urgencia. OBJETIVOS GENERAL Correlacionar el diagnostico con el histopatológico en pacientes intervenidos quirúrgicamente por apendicitis aguda. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • RECORDAR ASPECTOS ANATOMICOS DEL APENDICE VERIFORME
  • SABER LA FISIOPATOLOGIA DE LA APENDICITIS

• SABER HACER DIAGNOSTICO OPORTUNO ANTES DE QUE SE

COMPLIQUE

• MANEJAR ASPECTOS DEL MANEJO DEL PRE Y POS

OPERATORIO

• SABER LAS COMLICACIONES POS QUIRURGICAS MAS

FRECUENTE

• DESCRIBIR LA FASE EVOLUTIVA SSGUN DIAGNOSTICO EN

LOS PACIENTES APENDICECTOMIZADOS

INTRODUCCION

La colecistitis aguda corresponde a una inflamación de la vesícula biliar. En 90- 95% de los casos, corresponde a una complicación de la colelitiasis (colecistitis litiásica), generalmente, por obstrucción del conducto cístico, con distensión e inflamación, además de infección bacteriana secundaria. El 5-10% restante presenta una colecistitis sin litiasis demostrada (colecistitis alitiásica), cuya etiología suele ser multifactorial, pero que se caracteriza por una susceptibilidad aumentada a la colonización bacteriana en una bilis estática, muchas veces dentro del contexto de pacientes con afecciones sistémicas agudas Las complicaciones derivadas de la colecistitis dependerán del estado basal y comorbilidades del paciente, así como del grado de inflamación (incluso perforación) de la vesícula y tejidos adyacentes. La colecistitis aguda puede resultar en una morbilidad y mortalidad significativa, especialmente en los adultos mayores e inmunodeprimidos. El tratamiento de elección es la colecistectomía, la cual se prefiere realizar vía mínimamente invasiva (abordaje laparoscópico). FISIOPATOLOGIA

  • Brindar cuidados de enfermería eficaces cuando esta patología se presente
  • Descubrir la forma para prevenir
  • Cuidados específicos