








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DESCRIBE EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE CANALES
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los canales son una parte fundamental en los sistemas de utilización de agua para riego y para generar energía, entre otros. La construcción de éstos puede hacerse utilizando diferentes métodos, materiales y diversas formas geométricas: rectangulares, trapezoidales, etc. Actualmente se vienen utilizando el método de las SERCHAS con muy buenos resultados en los proyectos de instalación de microcentrales hidroeléctricas y pequeñas canales de riego. Este método que utiliza marcos de madera (cerchas), como guías para mantener las dimensiones geométricas del diseño, es muy práctico y barato ya que permite ahorro tanto en materiales como en mano de obra. Se usa principalmente en canales revestidos de tipo trapezoidales.
-Madera (para los marcos o cerchas) -Brea (para rellenar los espacios producidos por los marcos o cerchas) -Agregados (hormigón, arena, agua) -Cemento
Trazar eje del canal.
Canal rectangular con Placas de Concreto armado, vibrado
Canal trapezoidal concluido
Juntas
El canal es de sección trapezoidal con concreto simple fc=175Kg/cm2 y tiene una longitud de 800m en dos tramos (I tramo L = 200m, II tramo L = 600m) con una capacidad de 1.5 m3/s. En el recorrido del canal, se contempla la construcción de una estructura de empalme de sección rectangular para unir una estructura existente con el canal nuevo, 2 medidores parsahll, la construcción de un conducto cubierto en el tramo 2 baja en una longitud de 10m, construcción de caída vertical, 5 tomas laterales, una entrega de drenaje, 1 desagüe parcelario, 1 alcantarilla y 10 transiciones.
perfilados se colocará el geotextil no tejido, cuando sea necesario y sobre este, se dispondrá de una cama de apoyo para las rocas, de material fino sin cantos vivos y de un espesor no superior a los 10 cm. Al colocar los enrocado, éstos quedarán del espesor final especificado, en una o dos operaciones. El enrocado colocado quedará bien gradado, con un mínimo porcentaje de vacíos y sin zonas con acumulación de piedras de tamaños pequeños o grandes. Para colocar las rocas no se deben utilizar canoas u otros métodos que puedan ocasionar segregación del material, y se recurrirá a trabajo manual, cuando sea necesario.
Hay tramos del enrocado que se colocan con una retroexcavadora y otros, a mano.
Construyendo el enrocado con maquinaria
Protección del talud con enrocado
Enrocado
Los gaviones, son elaborados con mallas, generalmente de triple torsión y escuadrada tipo 8x cm. Cuyo material es de alambre de acero bajo en carbono de unos 2.7 mm. A este se le dan tres capas de galvanizado, con 270 gramos de zinc. Todas las aristas de los gaviones, deben ser reforzadas de igual modo con alambre de 3.4 Mm. El alambre se necesita también para amarrar las piezas de 2.2 mm. Los gaviones se pueden encontrar de distintas formas, es decir con aspectos diferentes, por lo regular aparecen en forma de cajas, las cuales pueden tener distintas longitudes que van desde 1 a 4 metros, ancho de 1 metro y una altura que oscila entre 0.5 y 1 metros. Los gaviones se utilizan en:
Control de ríos: se encarga de acelerar el estado de equilibrio del cauce. Evita erosiones, el transporte de los materiales y posibles derrumbamientos de los márgenes, otra de sus funciones es la protección de los valles y las poblaciones contra inundaciones.
Defensa ribereña en la margen izquierda del río Chillón con gaviones y colchones antisocavantes (contenedores de piedras retenidas con malla de alambre).