








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al proceso de mecanizado por arranque de viruta, una técnica de fabricación que consiste en separar material de una pieza previamente fabricada, utilizando herramientas de corte. Se detalla el proceso, tipos de materiales utilizados, movimientos del mecanizado y tipos de procesos industriales relacionados.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El mecanizado por arranque de viruta , es un proceso de mecanizado que consiste en separar material de una pieza fabricada previamente, normalmente por fundición, forja, laminación o por pulvimetalurgia.
Según la definición de la técnica de arranque de viruta , queda claro que una de las propiedades más importantes del material de la pieza que se desea mecanizar es la maquinabilidad , que se define como la capacidad de arrancar material de una pieza con una herramienta de corte o, en otras palabras, la habilidad del material para ser mecanizado. Debido a esto, los materiales más utilizados con esta técnica de fabricación son: A. Metales. B. Los plásticos y sus compuestos. C. Los compuestos cerámicos (mecanizado abrasivo). El proceso de arranque de la viruta , se realiza mediante la penetración de una herramienta de corte, realizando un movimiento relativo entre la pieza que se desea mecanizar y la herramienta. Lógicamente, el material de la herramienta de corte debe ser de mayor dureza que la pieza a tratar , puesto que la dureza de un material define su oposición a ser rallado.
Los principales movimientos que nos encontramos en el mecanizado por arranque de viruta de una pieza son: Corte: Con este movimiento penetra la herramienta en el material, siendo la causante de producir la viruta. Se define mediante la Velocidad de Corte. Avance: Este movimiento es el realizado al desplazar el punto de aplicación del corte. Se define mediante la Velocidad de Avance. Alimentación: Se define con el parámetro de Profundidad de Pasada y es el encargado de cortar un espesor del material.
3- Industria de alta tecnología: computadoras, electrónica Es una forma de industria secundaria que implica la producción. Además, se combina regularmente con otros tipos de industrias manufactureras, como el transporte y la energía. Este sector engloba a los electrodomésticos, microprocesadores, chips, semiconductores y equipos audiovisuales. 4- Industria de procesamiento de alimentos Es un tipo de industria ligera que implica el procesamiento de materias primas, como por ejemplo el trigo, el maíz o la oliva, para transformarlos en harina o aceite. En general dentro de esta industria se incluyen todas las formas de producción de alimentos. Ello incluye el envasado, enlatado, purificación, pasteurización y homogeneización.
7- Madera, cuero y papel La industria maderera abarca la fabricación de pisos, viviendas o partes de estas, laminado y aserrado. En materia de cuero, a excepción de las prendas de vestir que corresponden a la industria textil, incluye todo tipo de curtidos y curados. Un renglón aparte de la industria maderera lo representa la producción del papel. Esta se caracteriza por la limpieza de la pulpa de la madera en bruto para ser transformada en papel de diferentes tipos. 5- Industria metalúrgica Es una industria pesada que se ocupa del refinamiento, la fabricación y la aleación de metales. En el renglón destaca la siderúrgica debido a la alta demanda de hierro y acero como materia prima para otras industrias. La producción de metales incluye otras industrias prominentes de fabricación, fundición y refinamiento de aluminio, acero, forja, revestimiento, estampado y grabado. 6- Industria de la ingeniería mecánica Es una industria pesada que depende en gran medida de la producción de la industria metalúrgica. Sus principales productos son los equipos de transporte, como vehículos, automóviles, trenes y aviones. También se incluyen los equipos eléctricos y la maquinaria industrial.