



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo argumentativo aborda la importancia de la planeación estratégica en el contexto de la incertidumbre y la dinámica del futuro. Los defensores de la planeación consideran que la dinámica y la incertidumbre son los factores que justifican la importancia de una efectiva planeación, requiriendo grandes dosis de creatividad e innovación. La planeación estratégica ayuda a las organizaciones a canalizar recursos y capacidades hacia el desarrollo de la misión y el logro de la visión, mediante un conocimiento real de las oportunidades y los retos del entorno.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad # 3 Ensayo argumentativo sobre la planeación estratégica Integrantes: Yurani Angélica Rueda ID: 000705125 ADMINISTRACIÓN EN SEGURI DAD Y SALUD EN EL TRABAJO Proceso Administrativo Nombre del Profesor William Fabián Espinel Gómez Cúcuta, Norte de Santander, Colombia septiembre , 2019
Planear para progresar La planeación es el arte de crear acciones hacia el futuro, las cuales también son definidas como objetivos. La planeación es comprender que se puede tomar una posición defensiva u ofensiva ante la incertidumbre de lo que pueden prepararnos las circunstancias en el porvenir de una organización macro, micro e incluso, por qué no, de manera autónoma. En contraparte, algunos teóricos como César Torres, proponen que la planeación cohíbe la dinámica de la creatividad, la inhibe a tal punto que planear no son más que acciones absurdas, puesto que el futuro es incierto, y el preparase a él solo hace que la dinámica de adaptación al cambio que las organizaciones deben poseer se pierda, ya que, ¿Cómo podemos prepararnos a un cambio que no sabemos cómo vendrá? Intentamos planear, crear estrategias, planes a futuro, pero nos olvidamos, y reitero nuevamente que el futuro es y será siempre incierto. Para lo anterior, podemos traer a colación un concepto de planeación, al cual se le atribuye que es la dinámica y la misma incertidumbre lo que otorga de importación al hecho mismo de planear, en palabras textuales: En tanto, para los defensores de la planeación, son la dinámica y la incertidumbre del futuro lo que justifica la importancia de una efectiva planeación, lo cual demanda grandes dosis de creatividad e innovación para entender lo que será el futuro y diseñar acciones igualmente creativas e innovadoras que les permitan a las personas, las organizaciones y las naciones construir un futuro mejor. La anterior cita es el concepto clave de la importancia de la planeación, prepararnos para el futuro sin conocer que vendrá, ya sea positivo o negativo para nuestro progreso siempre será
organizaciones sepan prepararse para el futuro, ellas necesitan planear objetivos que las mantengan a un nivel más alto de la competencia Ante el ambiente actual, caracterizado por el cambio, la incertidumbre, la desigualdad, la complejidad, la internacionalización, la globalización y la competitividad, entre otros rasgos que implican grandes retos para todo tipo de organización, se hace necesario administrar de modo estratégico los organizadores; con eso se está haciendo referencia a la necesidad de una forma de pensar y actuar creativamente tanto en el ámbito corporativo como en los niveles funcionales. ¿Podría traer desventajas crear estrategias de planeación? Algunos piensan que la planeación estratégica no solo posee desventajas como ahogar la iniciativa, la constante incertidumbre de los hechos futuros que podrían ser negativos y la limitación de no conocer la planeación de la competencia, sino también la burocracia de planificadores que puedan salirse de los parámetros propuestos por los objetivos, la pérdida de tiempo al intentar recuperar el dinero de inversión y los gastos del personal. Todo lo anterior traído por fallas estratégicas. En conclusión, la planeación estratégica nos proyecta hacia un futuro deseado, dónde hemos creado objetivos a largo plazo para definir las estrategias que usaremos, aunque primero debemos canalizar los recursos y capacidades para el desarrollo de una buena misión y lograr la visión planteada, entonces ya hemos evitado fallas y perdidas en nuestra organización. No olvidar que lo primordial es atender las necesidades de nuestros clientes. Saber ser seres competentes, fundamentados en valores, moralidad y, siempre emprendedores.
Bibliografía