

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
investigación de la unidad cinco. dirección podrás encontrar una breve investigación y resumen acerca de este tema espero te guste y t sirva.
Tipo: Resúmenes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I N D I C E
Principios de adecuación de hombres y funciones. Los hombres que han desempeñado cualquier función de una organización, deben buscarse siempre bajo el criterio de que reúnan los mínimos requisitos. Para desempañarla adecuadamente; es decir, debe procurarse adaptar los hombres a las funciones y no la funciones a los hombres. “El hombre adecuado para el puesto adecuado” Principios de la provisión de elementos administrativos. A cada miembro de la empresa deben proporcionarse los elementos necesarios para hacer frente eficientemente a las necesidades de su puesto. Principio de la importancia de la introducción adecuada. El momento en el que elemento humano ingresa a la organización es trascendental, pues del dependerán su adaptación al ambiente de la empresa, su desenvolvimiento, su desarrollo y su eficiencia dentro de la misma. 3.2 Principios de la integración
Fase 1: Identificación de necesidades Fase 2: Identificación de proveedores Fase 3: Solicitación de ofertas Fase 4: Evaluación de las ofertas Fase 5: Proceso de pedido Fase 6: Comportamiento en el uso Fase 7: Sentimiento posterior al uso 3.3 Proceso de integración del recurso material
Tipos y formas de generarlos Podemos clasificarlos en recursos propios o ajenos. Los primeros los conforman el dinero en efectivo, el capital social (que son las acciones de los propietarios o socios) o las reservas obtenidas de los beneficios. Respecto a los ajenos, tenemos los préstamos o créditos o las emisiones de valores como las acciones u obligaciones. La forma de obtener este tipo de recursos, por parte de la empresa, es principalmente la venta de productos o prestación de servicios procedente de su actividad económica. De esta forma, al cobrar por aquello a lo que se dedica, la empresa genera flujos de efectivo o cash flow. Pero puede utilizar otras vías como la emisión de acciones o las subvenciones o ayudas públicas, entre otras.
Ejemplos de recursos financieros Existen multitud de ejemplos, pero algunos de los más conocidos son los siguientes: El dinero en efectivo, que es el principal recurso de la empresa para financiarse. Los depósitos bancarios. Equivalentes al dinero en efectivo pero con una disponibilidad limitada, a cambio de una rentabilidad. Hoy en día con bajos tipos de interés es una opción residual. Créditos o préstamos concedidos por el banco a largo plazo, a corto plazo, con garantía hipotecaria, etcétera. Divisas en moneda extranjera. Son equivalentes al dinero en efectivo, pero su valor fluctúa dependiendo del tipo de cambio.
La Integración tecnológica se convierte en un componente estratégico para el ofrecimiento de servicios y el desarrollo de las empresas. Por otro lado, ha cambiado los estilos de vida de las personas y de la sociedad en sí. Todos han tenido que adaptarse a estos nuevos procesos. Características de la Integración tecnológica
Beneficios de la Integración tecnológica Seguridad de la información: La integración tecnológica protege los datos e información personal y corporativa. Aunque es un espacio bastante vulnerable para los hackers que penetran estos sistemas para robar información y usarla a su conveniencia. Sin embargo, hay maneras de proteger la información con las técnicas de la seguridad informática. Suministro de información en tiempo real: La integración tecnológica permite que la interacción sea en tiempo real. Transacciones bancarias, la comunicación o el trabajo en línea, son sólo ejemplos de este beneficio. Administración del tiempo: Con la integración tecnológica se reduce el tiempo para realizar cualquier actividad. En consecuencia, se administra de mejor manera, para hacer cosas más eficientes y productivas. Optimización de los procesos: El tiempo de repuesta aumenta exponencialmente con la integración tecnológica. Al igual, que la calidad de sus procesos. Por tal razón, La metodología utilizada en cualquier ámbito busca siempre conseguir altos niveles de eficiencia. Adaptación a los cambios: La integración tecnológica se adapta a los continuos cambios del entorno y de la sociedad. Del mismo modo, se ajusta a las distintas necesidades de los usuarios y las empresas. Por ende, continuamente estandariza sus procesos y eleva sus niveles de calidad. Los beneficios de la Integración tecnológica son innumerables. Las empresas vanguardistas en esta materia elevan sus niveles de eficiencia y productividad, logrando una mejor posición en el mercado.
La integración de recursos humanos es uno de los factores clave para lograr el éxito de cualquier organización. La integración de los recursos humanos incluye varias etapas: Reclutamiento El reclutamiento de personal consiste en allegarse del mayor número de candidatos de un puesto para seleccionar el idóneo. El reclutamiento puede ser: Reclutamiento interno Reclutamiento externo Reclutamiento mixto Selección de personal La selección de personal debe sustentarse en el análisis del puesto que sirve como guía de todo el proceso de selección. De lo contrario, si se realiza de manera empírica, con base en corazonadas o recomendaciones, puede elegirse a personal ineficiente o que no reúna el perfil requerido, lo cual origina consecuencias que van desde la baja productividad, y altos costos, hasta otras más graves e irreversibles. Administración de recursos humanos - Nociones La administración de recursos humanos se define como las filosofías, políticas, programas, prácticas y decisiones que afectan a las personas que trabajan en una organización. Las actividades de administración recursos humanos persiguen el propósito de asegurar, retener y dirigir al personal de una organización a fin de que cumpla las metas estratégicas de esta. Planeación: Antes de proceder a la contratación de cualquier persona, la organización debe pronosticar sus requerimientos de recursos humanos.
Reclutamiento El reclutamiento es el proceso mediante el cual la organización identifica y atrae a futuros empleados capacitados e idóneos para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. A su vez el reclutamiento del personal constituye un eslabón de una cadena de administración de recursos humanos al que le siguen otros eslabones como la selección, la capacitación y la evaluación. En conjunto, esta cadena debe tener como meta la promoción y selección de colaboradores de acuerdo a los requerimientos de la organización. Reclutamiento interno Un primer mecanismo orientado a cubrir una vacante abierta es el reclutamiento interno, es decir, mediante la selección de un colaborador de la compañía para cubrir el puesto. Los mecanismos pueden ser: la transferencia simple, la transferencia con promoción y el ascenso. Un proceso de reclutamiento interno debe ser realizado en forma eficaz y transparente. Es importante darles a los colaboradores la oportunidad de expresar su interés por cubrir determinada vacante. Para ello deben existir canales de comunicación que permitan saber que la vacante se ha producido. Seguidamente se puede convocar a un concurso interno en el que se establezca con claridad el proceso de selección, que debe contar con el análisis de los resultados de las evaluaciones de desempeño, la revisión de las capacitaciones y entrenamiento recibidos, entre otras consideraciones. Reclutamiento.
Reclutamiento externo Existen diversas fuentes de reclutamiento externo: Candidatos espontáneos: son aquellas personas que dejan su currículo en la empresa sin que se les haya solicitado, esperando ser tomados en cuenta en un proceso de selección posterior. Recomendaciones de los empleados de la empresa: los colaboradores pueden recomendar a personas para las vacantes que surjan. Esto es ventajoso porque los empleados suelen recomendar a sus colegas y el recomendado puede tener un buen desempeño correspondiendo la confianza de quien lo recomendó. Anuncios en periódicos: estos anuncios sirven para buscar candidatos para posiciones muy especializadas, difíciles de llenar. También sirven para reunir una base de datos de posibles candidatos para diferentes posiciones. Agencias de empleos: actúan como "puentes" entre las vacantes y los candidatos. Las hay tradicionales y online. Estas últimas pueden reunir una cantidad importante de currículos en poco tiempo y en forma electrónica, facilitando su almacenamiento. Empresas identificadoras de nivel ejecutivo o cazadoras de talentos (head hunter): son organizaciones dedicadas a la búsqueda de candidatos a posiciones de dirección o ejecutivas, por encargo de la empresa contratante. 3.6.2 Selección.
La introducción a los recursos Humanos es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general. Es el proceso de ayudar a los empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus necesidades. En este trabajo haremos un introductorio a la Administración de recursos humanos; y los pasos con que se lleva a cabo dentro de las organizaciones; con el objeto de reconocer la importancia que posee en la actualidad, y conocer en cierta medida la complejidad que pudiera poseer su ejecución en las organizaciones, y el grado de planeación que requiere. Cuando hablamos de factor humano no nos referimos a otra cosa más que a todas las personas que laboran en la empresa, así como sus actividades y esfuerzos. No solo el esfuerzo o la actividad humana quedan comprendidos en este grupo, sino también otros factores que dan diversas modalidades a esa actividad: Conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc. El factor humano es más importante que los otros dos, pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño de los recursos materiales y técnicos, lo cual no sucede a la inversa. Como fácilmente puede apreciarse, el esfuerzo humano resulta vital para el funcionamiento de cualquier organización; si el elemento humano está dispuesto a proporcionar su esfuerzo, la organización marchará; en caso contrario, se detendrá. De aquí a que toda organización debe prestar primordial atención a su personal, los recursos humanos. 3.6.3 Introducción de los recursos humanos.
No pueden ser propiedad de la organización, a diferencia de los otros recursos. Los conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc.; son parte del patrimonio personal Las actividades de las personas en las organizaciones son, como se apuntó, voluntarias; pero, no por el hecho de existir un contrato de trabajo la organización va a contar con el mejor esfuerzo de sus miembros; por lo contrario, solamente contara con el si perciben que esa actitud va a ser provechosa en alguna forma. Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., intangibles; se manifiestan solamente a través del comportamiento de las personas en las organizaciones. Los miembros de ellas prestan un servicio a cambio de una remuneración económica y afectiva. El total de recursos humanos de un país o de una organización en un momento dado puede ser incrementado. Básicamente existen dos formas para tal fin: descubrimiento y mejoramiento. Los recursos humanos son escasos; no todo mundo posee las mismas habilidades, conocimientos, etc. Por ejemplo, no cualquier persona es un buen cantante, un buen administrador o un buen matemático.