Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Procedimiento de Nulidad Electoral en la Universidad Fermín Toro, Apuntes de Derecho Civil

El procedimiento de nulidad electoral en la universidad fermín toro, detallando los pasos a seguir desde la identificación del tribunal competente hasta la presentación de informes orales. El documento aborda los requisitos para interponer una demanda, las causales para su inadmitida y los plazos para la presentación de pruebas. Además, se detalla el papel del demandado y el fiscal del ministerio público.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tribunal es competente para conocer una demanda de nulidad electoral en la Universidad Fermín Toro?
  • ¿Qué documentos deben incluirse en una demanda de nulidad electoral en la Universidad Fermín Toro?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 02/08/2019

luis-freitez-1
luis-freitez-1 🇻🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Análisis del Procedimiento de Nulidad
Electoral (LOTSJ)
Sección M-615
Estudiante:
Luis Freitez
C.I: 25.881.181
Agosto, 2019
Procedimiento de Nulidad Electoral
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Procedimiento de Nulidad Electoral en la Universidad Fermín Toro y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

Análisis del Procedimiento de Nulidad

Electoral (LOTSJ)

Sección M- Estudiante: Luis Freitez C.I: 25.881.

Agosto, 2019 Procedimiento de Nulidad Electoral

De primera mano se debe establecer el Tribunal que será competente para conocer de la causa, el cual será la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, y esta a su vez, conocerá sobre:

  • Nulidad de la elección.
  • Nulidad de las Votaciones de una mesa electoral.
  • Nulidad de la votación de una mesa electoral en elección determinada.
  • Nulidad de las actas de escrutinio.
  • Nulidad de las actas manuales. Luego de identificar el Tribunal competente, es necesario que la demanda que va a ser interpuesta, cumpla con los siguientes requisitos:
  1. Identificación del Tribunal.
  2. Identificación de las partes y el carácter con el que actúan.
  3. Narración circunstanciada de los hechos a que dieron lugar el recurso.
  4. Relación de hecho con la fundamentación del derecho.
  5. Los documentos en que se fundamenta el derecho reclamado.
  6. Identificación del apoderado y consignación del poder.
  7. (^) Solicitud de medidas cautelares. De igual manera, la demanda puede ser inadmitida por las siguientes causales: ✓ Caducidad de la acción. ✓ Incumplimiento de los extremos de los requisitos de la demanda, a menos que se traten de omisiones no sustanciales que no impida la comprensión de las pretensiones interpuestas. ✓ Existencia de cosa juzgada.

Si el demandante no publica el cartel, se declara la perención de la instancia y el archivo del expediente, si el caso es de orden público, el juez de sustanciación lo publicará, los llamados por cartel tiene 3 días después de publicado el cartel para presentar sus alegatos.

Ahora bien, luego de haber realizado el emplazamiento por carteles, se pasa al lapso probatorio, y una vez conste en autos las citaciones, notificaciones y el cartel de emplazamiento se abrirá un lapso probatorio de pleno derecho con los siguientes lapsos:

▲ 5 días para promover las pruebas. ▲ 1 para agregar las pruebas al expediente, ▲ 2 días para oponerse. ▲ 3 días para admitir o inadmitir las pruebas. ▲ 3 días para apelar la admisión o inadmisión del as pruebas. ▲ 10 días para evacuar las pruebas.

Y por último se pasa a la fase en donde se presentan los informes orales, los cuales al día siguiente del vencimiento del lapso probatorio, se designara ponente y se fijara la oportunidad para presentar los informes orales.

Y Después de realizado el acto de presentación de informes orales, se remitirá el expediente a la Sala Electoral para que decida en un lapso de 15 días prorrogable por quince 15 días más, según la complejidad del asunto.