Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

problemática de la salud publica, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería comunitaria

Describe la problemática en el sistema de salud del Peru

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 21/05/2022

wt-lopez
wt-lopez 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA DE
SALUD
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dra. Rossana Scarsi Maratuech
2022 I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga problemática de la salud publica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA DE

SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ENFERMERÍA Dra. Rossana Scarsi Maratuech 2022 I

PRÍNCIPALES PROBLEMAS DEL SISTEMA DE SALUD

SITUACIÓN DE SALUD NACIONAL

1. Problemática del sistema 2. Problemática del estado de salud 3. Problemática de las determinantes sociales. Comprende principalmente la:

PÚBLICO PRIVADO MINSA EsSalud^ Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales Sector Seguros privados Ministerio Salud Población pobre y/o no asegurada Trabajo y Promoción del Empleo Defensa Interior Ministerio Trabajadores del sector formal y dependencias Militares, policías y dependencias Población con capacidad de pago. Usuarios

A. ESCASA RECTORÍA DEL MINISTERIO DE SALUD

60% (^) 30% 10% DOCUMENTO TÉCNICO “BASES CONCEPTUALES PARA EL EJERCICIO DE LA RECTORÍA SECTORIAL DEL MINISTERIO DE SALUD” (Aprobado por R.M. N° 653 - 2020/MINSA)

B. BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Indicador de Brecha Total Valor absoluto

% de ES. del primer nivel de atención con capacidad instalada inadecuada.

% de Hospitales del II y III nivel con capacidad instalada inadecuada.

% de Institutos especializados con capacidad instalada inadecuada.

% de Laboratorios del INS con capacidad instalada inadecuada.

% de laboratorios regionales de salud pública con capacidad instalada inadecuada.

% de Nuevos establecimientos de salud requeridos del primer nivel de atención

% de Nuevos hospitales requeridos 172 56 Fuente: MINSA. Diagnostico de brechas de infraestructura o acceso a servicios del sector salud. Enero 2020.

PROBLEMÁTICA DEL ESTADO DE SALUD

31'237,385 habitantes ( Censo Nacional 2017). 33 millones 35 mil 304 habitantes ( proyección INEI – 2021) Lima concentra el 32,3%. 5 5 pueblos indígenas.

ESPERANZA DE VIDA AL NACER 1950 – 1955 = 44 Años. 1995 - 2000= 70 años 2015 - 2020 = 75 años 2030 = 79 años 2050 = 83 Años CEPLAN. Perú 2050. Tendencias Nacionales. Agosto 2020

PROPUESTA DE ESTRUCTURA ETARIA - CEPAL

0 – 19 Años 60 Años a más 20 – 39 Años 40 - 59 Años Población Juvenil Población adulta joven Población adultos Población Personas de edad.

2.1. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD

MORTALIDAD MATERNA

❖ EMBARAZOS EN ADOLESCENTES.
❖ COMPLICACIONES DEL EMBARAZO , PARTO Y PUERPERIO.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR: 54. 5 % nacional. 54. 9 % Junín

  1. 7 % de mujeres de 15 a 19 años ya son madres Tasa Global de fecundidad 2 , 2 Año 2008: 268 muertes x 100 000 nv Año 2018: 79 muertes x 100 000 nv

2018 = 362 muertes maternas 2020= 429 muertes maternas. Cifra mas alta en los últimos 8 años 2021= SE* 23. las muertes maternas ascienden a 255 ( 26% más que el año anterior Panificación familiar: 2017= 54.

CAUSAS DE MUERTE MATERNA

Obstétricas directas 30% Trastornos hipertensivos 24% Hemorragias 24% Aborto 70 – 90% son 8% evitables: accesibilidad

MORTALIDAD INFANTIL ( MENORES DE 5 AÑOS)

  • Enfermedades Diarreicas
  • Enfermedades infecciosas
Año 2010: 27 muertes x 1,000 nv
Año 2015: 19 muertes x 1,000 nv
Año 2017: 18.4 muertes x 1,000 nv
Año 2018: 17.8 x 1,000 nv.

Los departamentos de Puno y Cusco, mantienen tasas de mortalidad infantil muy altas ( 43 , 6 y 35 , 6 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, respectivamente); le siguen Loreto ( 29 , 5 ), Cajamarca ( 27 , 0 ) y Huancavelica

PERÚ: TASA DE MORTALIDAD NEONATAL X 1000 NACIDOS VIVOS INEI 2018