







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una pequeña investigación sobre los problemas mas debates y comunes en méxico
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenido
Introducción................................................................................... 2
1.- Problemas Sociales.................................................................. 3
2.-Problemas Económicos............................................................. 5
3.-Problemas Políticos................................................................... 7
Conclusión....................................................................................
Referencias..................................................................................
Introducción
Los problemas sociales, son situaciones que impiden el desarrollo o el progreso de una comunidad o de uno de sus sectores. Por tratarse de cuestiones públicas, el Estado tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar dichos problemas a través de las acciones de gobierno, sin embargo este no llega a solucionar todos estos problemas.
El INEGI realizo una encuesta destacando cuales son los problemas sociales más importantes que se está afrentando la sociedad mexicana y de acuerdo con los resultados que se obtuvieron el 70% de los mexicanos perciben la inseguridad y la delincuencia como uno de los principales problemas sociales del país, esta respuesta fue la más frecuente en 24 de las 32 entidades federativas. El porcentaje de encuestados que la mencionaron varía considerablemente entre estados. Por ejemplo, Guerrero, Morelos, Estado de México, Coahuila y Nuevo León fueron las entidades con el mayor porcentaje de menciones, mientras que en estados como Nayarit, Chiapas y Yucatán preocupa más el desempleo que la inseguridad y delincuencia. Haciendo que la gente cada día se vuelva más agresiva con el mismo círculo social que los rodea a cada uno de ellos, llegando al extremo de que la misma ciudadanía busque la justica echa por sus mismas Manos.
Otros problemas sociales relevantes son el desempleo con 51% de las menciones y la corrupción con 48% de las menciones. Destaca que, a pesar de que 46% de la población vive en situación de pobreza, solamente 31% de los encuestados considera que es uno de los problemas sociales más relevantes del país. Algo similar ocurre con el desempleo. 0De acuerdo con la OCDE, México tiene la cuarta tasa más baja de desempleo de los países miembros; sin embargo, el problema es percibido como el segundo más importante e incluso el primero en algunas entidades.
NAFTA, las relaciones bilaterales se han considerado desiguales y asimétricas a lo largo de los últimos 150 años.
Los análisis principales entre economistas, sociólogos y políticos aseveran que la ubicación geográfica y fronteriza con Estados Unidos le reporta grandes ventajas, sobre todo a nivel de costo.
No obstante, se ha hecho evidente que todo cambio en el ambiente y plataforma política y económica interna de EEUU, afecta directa e indirectamente con los tratados, convenios, compromisos y negociaciones con México.
Ésta situación mantiene prácticamente toda la economía de México atada a los intereses propios de otro país, lo que lo hace vulnerable ante políticas exteriores.
b. Narcotráfico
Existen muchos carteles de droga que operan cerca de la frontera y transportan su mercancía hacia el norte.
Se afirma que las redes de los carteles llegan a ejercer bastante control sobre losmecanismos e instituciones gubernamentales mexicanas, e inclusive sobre grandes empresas, para facilitarles el tránsito hacia EEUU.
Esto desestabiliza la confianza del sector empresarial y de inversionistas al no quererinvolucrar sus negocios con vínculos al narcotráfico.
Tambiénviolencia y la inseguridad, los cuales también afectan a los negocios. se toma en cuenta otros aspectos relacionados al narcotráfico como la
c. Brecha socioeconómica
A pesar de que la macroeconomía de México continúa siendo buena, es el segundo país del OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) con el
mayor grado de disparidad económica entre ricos y pobres, y población rural y urbana, sólo superado por Chile. El 10% se la sociedad del nivel más bajo de ingreso dispone del 1.36% de los recursos del país, mientras que el tope 10% dispone de casi el 36%.
EL 26% del PIB de México proviene de la economía informal, donde trabaja casi el 60% de toda la mano de obra activa. La desigualdad de ingresos, el sistema tributario y la infraestructura afecta mucho más a las clases sociales bajas.
3.-Problemas Políticos
El problema político es aquél en el cual la sociedad por sí misma o por medio de sus representantes institucionales, se abocan a resolver un conflicto que interesa a la comunidad. En estos momentos podríamos decir que la delincuencia ha sobrepasado al Estado. El tratamiento que se le da al problema está condicionado por factores políticos que no ayudan a resolverlo, lo que sólo podría lograrse con un pacto político o una decisión valiente del Gobierno actual, por ejemplo: a. Protección absoluta.
Lo que la constitución dice en su artículo 108 es que el Presidente de la República podrá ser acusado por traición a la patria, y por delitos graves del orden común, pero esto es inmaterializable. Primero, porque ni la carta magna, ni el Código Penal dicen que es traición a la patria, en qué tipo de conducta, a diferencia de otras que se sanciona en el país.
c. La educación
Entre los factores determinantes del progreso económico está la educación. En México las metas cuantitativas o numéricas tiene mayor importancia que las cualitativas, es decir la calidad.
El gobierno gasta en el sector educativo grandes cantidades de dinero sin que se traduzcan en mejores niveles de conocimiento para quienes lo reciben, perjudicando a las diferentes instituciones.
d. Corrupción. El gobierno de México es descrito a veces como institucionalmente limitado, inhabilitado o desinteresado en tomar en serio la guerra para acabar con los carteles de la droga, a pesar de estar trabajando en conjunto con Estados Unidos en esta campaña.
Muchos lo atribuyen a vínculos directos con los mismos carteles en niveles diferentes. Se estimó que para el 2014 la corrupción le costó a México un 9% al PIB. Adicionalmente, más del 40% de las empresas admitieron haber aceptado sobornos, haciendo a sus compañías menos competitivas en el mercado mundial.
El 60% de los empresarios aceptan que este tipo de corrupción es considerado parte del costo de poseer un negocio. Menos de un 20% de los casos de corrupción que llegan al sistema judicial resultan en algún veredicto de culpabilidad.
La corrupción es un lastre por los enormes costos económicos, políticos y sociales que ocasiona en el país que la padecen con mayor agudeza. Identificar y cuantificar dichos costos es indispensable para conocer la dimensión del problema y diseñar políticas públicas adecuadas para su prevención y erradicación.
Costos económicos
■ Inversión – Hasta 5% menor en países con mayor corrupción
■ Ingreso de las empresas – Pérdida de 5% de las ventas anuales
■ Piratería – Pérdida de 480 mil millones de empleos al año
■ Producto Interno Bruto – 2% del PIB, 9% (Banco de México, Banco Mundial y Forbes)
Costos políticos
■ Insatisfacción con la democracia:
■ Sólo 37% apoya a la democracia
■ Sólo 27% se encuentra satisfecho con la democracia
Costos sociales
que haga de ella un verdadero proceso de integración del hombre como sujeto complejo que piensa, siente, conoce, valora, actúa y se comunica. Y para revelar la complejidad del hombre hay que asumirlo con sentido cultural, es decir, en su actividad real y en la sociedad que lo integra a la cultura y así poder tener una solución adecuada a cada uno de los problemas presentes e incluso a unos posibles.
Referencias