Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas de Soluciones Acuosas, Ejercicios de Bioquímica

Resolución de ejercicios de soluciones acuosas

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 01/06/2018

Dboy69
Dboy69 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Soluciones acuosas David Moisés Orendain Mejía
Preguntas y respuestas
1. a) Mencionar la razón fundamental por la cual las moléculas de agua son capaces de
formar puentes de hidrógeno
La molécula de agua es una molécula bipolar, debido a que tiene una
carga parcial positiva en la región de los hidrógenos y una carga parcial
negativa en la región del oxígeno porque los electrones compartidos de
los hidrógenos pasan más tiempo alrededor del núcleo del oxígeno.
Entonces, al haber dos regiones con cargas parciales opuestas, la
molécula puede interactuar con otras moléculas, atrayéndose las
regiones de carga opuesta entre moléculas, formando enlaces dipolo-
dipolo de tipo puente de hidrógeno.
b) Describir y esquematizar el fenómeno de disolución de la sal Na2SO4 en agua
Na2SO4 Na+ + NaSO4- Na+ + SO42-
La molécula de agua, al ser una molécula polar, tiene la capacidad de
disociar moléculas polares, disolviéndolas. Al disolverse en agua, el
sulfato de sodio libera energía, es decir, es una reacción exotérmica.
c) ¿Qué le sucede a la solución anterior si se le sigue adicionando Na2SO4 en exceso?
Al seguir adicionando Na2SO4 la solución se va saturando hasta llegar al
punto de la sobresaturación.
Cuando se disuelve esta sal en agua se libera energía en forma de calor,
lo cual permite que solubilidad aumente, pero al enfriarse
posteriormente, el sulfato de sodio decanta debido a la sobresaturación.
d) ¿Qué se observa cuando se mezclan el agua y un solvente orgánico no miscible como el
cloroformo?
Se observan dos fases donde el líquido más denso, en este caso el
cloroformo, se encuentra en la parte inferior de la mezcla, mientras que
el agua está en la parte superior
e) ¿Qué le sucedería a una célula cualquiera si en lugar de encontrarse rodeada por solución
acuosa estuviese suspendida en otro disolvente diferente?
Sería destruida ya que la porción hidrófoba de los fosfolípidos de la
membrana dejaría de estar buscando la forma de evitar el agua, con lo
que se liberarían de la membrana y ésta se desintegraría

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas de Soluciones Acuosas y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Soluciones acuosas David Moisés Orendain Mejía Preguntas y respuestas

  1. a) Mencionar la razón fundamental por la cual las moléculas de agua son capaces de formar puentes de hidrógeno

La molécula de agua es una molécula bipolar, debido a que tiene una carga parcial positiva en la región de los hidrógenos y una carga parcial negativa en la región del oxígeno porque los electrones compartidos de los hidrógenos pasan más tiempo alrededor del núcleo del oxígeno. Entonces, al haber dos regiones con cargas parciales opuestas, la molécula puede interactuar con otras moléculas, atrayéndose las regiones de carga opuesta entre moléculas, formando enlaces dipolo- dipolo de tipo puente de hidrógeno.

b) Describir y esquematizar el fenómeno de disolución de la sal Na 2 SO 4 en agua

Na 2 SO 4 Na +^ + NaSO 4 -^ Na+^ + SO 4 2-

La molécula de agua, al ser una molécula polar, tiene la capacidad de disociar moléculas polares, disolviéndolas. Al disolverse en agua, el sulfato de sodio libera energía, es decir, es una reacción exotérmica.

c) ¿Qué le sucede a la solución anterior si se le sigue adicionando Na 2 SO 4 en exceso?

Al seguir adicionando Na 2 SO 4 la solución se va saturando hasta llegar al punto de la sobresaturación. Cuando se disuelve esta sal en agua se libera energía en forma de calor, lo cual permite que solubilidad aumente, pero al enfriarse posteriormente, el sulfato de sodio decanta debido a la sobresaturación.

d) ¿Qué se observa cuando se mezclan el agua y un solvente orgánico no miscible como el cloroformo?

Se observan dos fases donde el líquido más denso, en este caso el cloroformo, se encuentra en la parte inferior de la mezcla, mientras que el agua está en la parte superior

e) ¿Qué le sucedería a una célula cualquiera si en lugar de encontrarse rodeada por solución acuosa estuviese suspendida en otro disolvente diferente?

Sería destruida ya que la porción hidrófoba de los fosfolípidos de la membrana dejaría de estar buscando la forma de evitar el agua, con lo que se liberarían de la membrana y ésta se desintegraría