Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas de Modelos Atomicos resueltos, Ejercicios de Química Molecular

Problemas de Modelos Atomicos resueltos

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 27/03/2020

mambobanana
mambobanana 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
De acuerdo a las lecturas responda a los siguientes cuestionamientos.
Nombre del alumno: __Davila Gudiño Rafael Enrique__
1. Ley de Proust o ley de las proporciones definidas menciona que:
a. Todos los elementos contenían compuestos en ciertas proporciones definidas y no en otras
combinaciones.
b. Todos los compuestos variaban en su composición de acuerdo al método de obtención.
c. Todos los compuestos contenían elementos en ciertas proporciones definidas y no en
otras combinaciones.
d. Todos los elementos variaban en su composición de acuerdo al método de obtención.
2. ¿Cuál de las siguientes expresiones explica el modelo atómico de Dalton?
a. La materia está constituida por átomos que son indivisibles.
b. Los átomos tienen un núcleo muy pequeño donde se concentra casi toda la masa.
c. Los fenómenos eléctricos son debido a las cargas que tiene los átomos.
d. Toda la materia está constituida por partículas divisible llamadas moléculas.
3. En 1803 Dalton publico las leyes de Proporciones Múltiples, las cuales consisten en:
a. Los átomos se relacionan en forma de números enteros sencillos y pueden ser de varias
combinaciones 1-1, 1-2, 1-3, etc.
b. Los átomos se relacionan en forma fraccionada para mantener sus variaciones constantes
1- ½, 1 1/3
c. Los compuestos pueden variar en su composición de sus átomos en relación simple sin
alterar sus características.
d. Las relaciones de múltiples sencillos reflejan la existencia de compuestos diferentes con
átomos iguales.
4. ¿Qué explica el modelo atómico de Thompson?
a. La materia está constituida por átomos que son indivisibles.
b. Los átomos tienen un núcleo muy pequeño donde se concentra casi toda la masa.
c. Los fenómenos eléctricos son debido a las cargas que tiene los átomos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas de Modelos Atomicos resueltos y más Ejercicios en PDF de Química Molecular solo en Docsity!

De acuerdo a las lecturas responda a los siguientes cuestionamientos.

Nombre del alumno: Davila Gudiño Rafael Enrique

1. Ley de Proust o ley de las proporciones definidas menciona que:

a. Todos los elementos contenían compuestos en ciertas proporciones definidas y no en otras combinaciones.

b. Todos los compuestos variaban en su composición de acuerdo al método de obtención.

c. Todos los compuestos contenían elementos en ciertas proporciones definidas y no en otras combinaciones.

d. Todos los elementos variaban en su composición de acuerdo al método de obtención.

2. ¿Cuál de las siguientes expresiones explica el modelo atómico de Dalton?

a. La materia está constituida por átomos que son indivisibles.

b. Los átomos tienen un núcleo muy pequeño donde se concentra casi toda la masa.

c. Los fenómenos eléctricos son debido a las cargas que tiene los átomos.

d. Toda la materia está constituida por partículas divisible llamadas moléculas.

3. En 1803 Dalton publico las leyes de Proporciones Múltiples, las cuales consisten en:

a. Los átomos se relacionan en forma de números enteros sencillos y pueden ser de varias combinaciones 1-1, 1-2, 1-3, etc.

b. Los átomos se relacionan en forma fraccionada para mantener sus variaciones constantes 1- ½, 1 – 1/

c. Los compuestos pueden variar en su composición de sus átomos en relación simple sin alterar sus características.

d. Las relaciones de múltiples sencillos reflejan la existencia de compuestos diferentes con átomos iguales.

4. ¿Qué explica el modelo atómico de Thompson?

a. La materia está constituida por átomos que son indivisibles.

b. Los átomos tienen un núcleo muy pequeño donde se concentra casi toda la masa.

c. Los fenómenos eléctricos son debido a las cargas que tiene los átomos.

d. Toda la materia está constituida por partículas divisible llamadas moléculas.

  1. La composición porcentual del agua químicamente pura es:

a. H: 11.11%, O: 88.89%

b. O: 11.11%, H: 88.89%

c. H: 2%, O: 16%

d. H: 20%, O: 80%

6. El agua, no importa dónde se encuentre, se compone de hidrógeno y oxígeno combinados en proporción de 1:8 en masa. Esto es un enunciado de

a. la ley de composición constante.

b. la ley de conservación de las proporciones múltiples

c. la ley de conservación de la energía

d. la ley de conservación de la masa

7. Señala la afirmación correcta.

a. Rutherford descubrió que el átomo era prácticamente hueco.

b. Rutherford descubrió que casi toda la masa del átomo se encontraba alrededor de un núcleo muy pequeño y hueco.

c. c) Rutherford descubrió la existencia de neutrones.

d. d) Rutherford descubrió la existencia de electrones.

8. Señala las afirmaciones correctas.

a. En valor absoluto, la carga de un electrón y de un protón son iguales.

b. La carga de un protón y de un neutrón son iguales en valor absoluto.

c. El protón tiene carga negativa.

d. La masa de un neutrón y de un protón son muy diferentes.

  1. ¿Dónde se encuentra cada partícula sub atómica?

a. El electrón se encuentra en el núcleo.

14. La teoría atómico-molecular clásica tiene por base la teoría atómica de Dalton. Existe entre estas dos teorías algunas diferencias fundamentales. Para Dalton, la partícula más pequeña de una sustancia era el átomo. Si la sustancia era simple, Dalton hablaba de "átomos simples"; por ejemplo de cloro, de hidrógeno, etc. Si la sustancia era compuesta, Dalton hablaba de "átomos compuestos"; por ejemplo de agua. En realidad, los "átomos" de Dalton, son las partículas que nosotros llamamos moléculas. Los siguientes postulados, son los que constituyen la teoría atómico-molecular clásica:

a. Todos los elementos químicos están constituidos por partículas discretas, invisibles e indivisibles incluso en las reacciones químicas más violentas, llamadas átomos.

b. Los átomos de diferentes elementos son idénticos en todas sus propiedades, especialmente en tamaño y peso (masa)

c. Los átomos de elementos diferentes son totalmente iguales en todas sus propiedades.

d. Durante las reacciones, existe un reordenamiento de átomos, sin que el átomo se divida o destruya. La molécula del compuesto resulta entonces de la superposición de átomos de elementos diferentes.

15. De acuerdo a las siguientes observaciones de las propiedades de los rayos catódicos sugirieron a los científicos que la radiación consiste en una corriente de partículas con carga negativa, que ahora llamamos electrones. Excepto:

a. Un alto voltaje produce radiación dentro del tubo. Esta radiación recibió el nombre de rayos catódicos porque se originaba en el electrodo positivo, o Ánodo.

b. Aunque los rayos en sí son invisibles, su movimiento puede detectarse porque hacen que ciertos materiales, incluido el vidrio, despidan rayos de luz fluorescente.

c. En la ausencia de campos magnéticos o eléctricos, los rayos catódicos viajan en línea recta.

d. Se descubrió que los rayos catódicos emitidos por cátodos de diferentes materiales eran iguales.

16. En 1897 el físico británico J.J.Thomson (1856 – 1940) calculó la relación entre la carga eléctrica y la masa de un electrón empleando un tubo de rayos catódicos Midiendo de forma cuidadosa y cuantitativa los efectos de los campos magnéticos y eléctricos sobre el movimiento de los rayos catódicos, Thomson determinó que la relación es de:

a. 1.76 x 108 Voltios por gramo

b. 1.76 x 108 Culombios por gramo

c. 1.76 x 108 Ampere por gramo.

d. 1.76 x 108 Faraday por gramo

17. Al conocerse la relación carga-masa del electrón, un científico que pudiera medir ya sea la carga o la masa del electrón podría calcular fácilmente la otra magnitud. En 1909 Robert Millikan (1868 – 1953) logró determinar experimentalmente que la carga del electrón era de:

a. 1.6 x 10-9 C y, a partir de ese valor y de la relación carga-masa de Thomson, que su masa era de: 9.10 x 10-31 Lb.

b. 1.6 x 10-9 A y, a partir de ese valor y de la relación carga-masa de Thomson, que su masa era de: 9.10 x 10-31 Kg.

c. 1.60 x 10 -19 C y, a partir de ese valor y de la relación carga-masa de Thomson, que su masa era de: 9.10 x 10-31Kg.

d. 1.6 x 10-9 A y, a partir de ese valor y de la relación carga-masa de Thomson, que su masa era de: 9.10 x 10-31 Lb.

18. En 1886, un físico alemán observo una fluorescencia o brillo detrás del cátodo en un tubo de rayos catódicos cuando a la placa negativa se le había aplicado previamente canales y orificios; esto solo puede explicarse con la existencia de otras radiaciones a las que se les llamo Rayos Canales, los cuales viajan en sentido contrario a los rayos catódicos y son partículas de carga positiva. Estos rayos positivos o iones positivos se originan cuando los rayos catódicos desplazan electrones de los átomos del gas residual en el tubo. Dicho científico es:

A. Eugene Goldstein

b. Wilhelm Oein

C. Robert Millikan

D. Ernesto Rutherford

19. En 1909, Ernest Rutherford dirigió en su laboratorio de la universidad de Cambridge (Inglaterra) cierto experimento con la ayuda del físico alemán Hans Geiger y el físico inglés recién graduado Ernest Marsden que consistió en: contra una lámina muy delgada de oro (pan de oro) cuyo espesor es de 0,0006 mm. Se lanzó rayos alfa, formado por partículas veloces de gran masa y con carga positiva, que eran núcleos de helio. Se observó entonces que la gran mayoría de los rayos alfa atravesaban la lámina sin ninguna desviación. Sólo una cantidad muy pequeña de rayos alfa se desviaban con ángulos de desviación o dispersión variables (θ). Rutherford logró explicar brillantemente la dispersión de los rayos alfa en base a las siguientes conclusiones excepto:

a. El átomo tiene una parte central llamado núcleo, diminuto de carga positiva, compacta o maciza y muy densa, debido a que casi la totalidad de la masa atómica se concentra en él.