Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas analítica, Ejercicios de Química Analítica

Problemas sin resolver de Química analítica

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 15/05/2019

Deni5299
Deni5299 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE QUÍMICA
Problemas resueltos de disoluciones y sus
diferentes medidas de concentración.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas analítica y más Ejercicios en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE QUÍMICA

Problemas resueltos de disoluciones y sus

diferentes medidas de concentración.

 Una disolución consiste en una mezcla homogénea de composición

variable. Las disoluciones pueden clasificarse según el número de

componentes que las integran y así se denominan binarias,

terciarias, cuaternarias, etc., según contengan dos, tres, cuatro,

etc., componentes o bien según el estado físico.

Mezcla homogénea.

1. ¿Qué es una disolución?

solución insaturada es aquella en la cual la concentración del soluto es mucho menor que la concentración del solvente. Por ejemplo una solución que contenga 10g de NaCl por 100g de H 2 O puede considerarse una solución insaturada.solución saturada es aquella que se encuentran en equilibrio pero posee un exceso de soluto.Solución sobresaturada es cuando dicha solución contiene una mayor cantidad de soluto que las saturadas.

3. Explique qué se entiende por solución

insaturada, solución saturada y sobresaturada.

La Molaridad (M) es el número de moles del soluto correspondientes en un litro de disolución. Si este número de moles es uno, se tiene una disolución molar.La Normalidad (N) representa la concentración de una disolución en equivalentes gramo de solutos contenidos en un litro de disolución.

4. Explique como viene expresada la molaridad y

la normalidad.

  1. Una solución de KI contiene 107 , 6 g por litro de solución. La densidad de la solución a 20 % es 1 , 0781 g/mL ¿Cuál es la concentración de la solución en %p/p?
    1. Calculamos la masa de solución a través de la formula de densidad:
      1. Con la formula de %P/P obtenemos la concentración de la solución: ρ: densidad (g/mL). %P/P: porcentaje masa-masa (%). m: masa (g). V: volumen (mL).
  1. Se disuelven 28 mL de alcohol en 120 mL de agua. Calcule la concentración de la solución. Suponga que el volumen total de la solución es la suma de los volúmenes de los componentes.
    1. Para calcular el %V/V es necesario determinar el volumen de la solución total:
      1. Calcular el %V/V V: volumen (mL) %V/V: porcentaje volumen- volumen (%).
  1. Una disolución de ácido sulfúrico H 2 SO 4 , densidad 1 , 0661 g/mL, contiene un 10 % en peso del ácido. Calcular la normalidad. #: Numero de protones transferidos.
  2. Calculamos la molaridad de la solución:
  3. Una vez calculada la molaridad y sabiendo el numero de protones transferidos, podremos calcular la normalidad de la solución:
  1. En un litro de disolución alcohólica a 20 ºC cuya densidad es de 0 , 9787 g/mL existen 120 , 0 g de alcohol. Hallar el porcentaje p/p, el porcentaje p/v (volumen del alcohol en 100 mL de líquido). Las densidades del agua y del alcohol a 20 ºC son, respectivamente, 0 , 9982 y 0 , 7893 g/mL
    1. Con la densidad de la solución podemos calcular la masa de la solución:
  2. Con la formula de %P/P y la masa de la solución obtenida podemos calcular la concentración en %:
  1. Se dispone de ácido fosfórico de 70% en peso, cuya densidad es 1,526g/mL, y se desea preparar 5 litros del ácido 2M. Hallar el volumen del ácido concentrado que debe tomarse. Mc: molaridad de la concentrada. (mol/L) Mv: molaridad de la diluida. (mol/L) Vc: volumen de la concentrada. (mL) Vd: volumen de la diluida. (mL)
  2. Calculamos la molaridad de la concentrada:
  3. Con la formula de disolución podemos calcular el volumen de ácido fosfórico concentrado necesario para preparar 5 litros de la solución a una concentración de 2M: