












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
investigación a cerca de los trastornos alimenticios y su enfoque psicológico
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los Trastornos Alimenticios Y Su Enfoque Psicológico
Itzamar Cosío Nohemí GDP. Romero García Isis N. García Lucero Jazvik G. Rodríguez Cota Universidad De Tijuana
Resumen
Encabezado de página: LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y SU ENFOQUEPSICOLÓGICO
En esta investigación se recaudó información acerca de que es un trastorno alimenticio y sus diferentes tipos aunado a sus causas, riesgos y consecuencias para darlos a conocer más por la población, dejando en claro cada uno de los puntos que se necesitan explicar para el tema de los trastornos alimenticios.
También se habla de la relación que tiene un trastorno mental con el de la alimentación para poder dictaminar cual inicia primero o si en realidad existe dicha relación. Para poder comprobar toda esta información se hizo una entrevista con una psicóloga especialista en el tema que nos explicó dicha relación y la diferenciación entre un trastorno alimenticio y un desorden alimenticio ya que no son lo mismo.
Los tres trastornos más comunes son la anorexia que es la prohibición de alimentos, la bulimia que es el comer y después provocar el vómito y el comer compulsivamente que como su mismo nombre lo dice el no tener medida de lo que se está ingiriendo.
Aunque los trastornos alimenticios se padecen individualmente y tienen causas psicológicas, el entorno cultural y familiar marcan su aparición y los orígenes de los trastornos alimenticios; son, por lo tanto, multi-causales. Además, su expansión social los ubica como un problema de salud pública que requiere ser estudiado y atendido de manera específica con urgencia cada vez mayor.
Planteamiento Del Problema ....................................................................................................................... 5 Hipótesis .................................................................................................................................................... 5
También presentar algunos conceptos e ideas básicas que les permitan manejar los tres principales trastornos alimenticios: anorexia, bulimia y comer compulsivamente. Si éstos son entendidos en su complejidad, mayores serán las posibilidades de detectarlos y atenderlos adecuadamente.
Encontramos que la mayoría de las personas que sufren algún trastorno alimenticio son mujeres aunque recientemente el índice de hombres que lo padece está creciendo y eso nos habla del cambio que se está dando en la sociedad que ahora los estereotipos se están igualando, se está teniendo la imagen que también un hombre se tiene que ver estilizado, musculoso, entre otras cosas y como esos estereotipos están afectando a la sociedad dando un sinfín de riesgos que afectan tanto a la salud emocional como física de una persona.
Planteamiento Del Problema Hipótesis La enfermedad de trastornos alimenticios genera otros desórdenes mentales.
Objetivos La relación con otros trastornos psicológicos
Dar a conocer los diferentes trastornos alimenticios, sus causas y consecuencias. Ver el enfoque psicológico que tiene cada una de estos trastornos.
Preguntas ¿Qué otros trastornos se relacionan con los problemas alimenticios?
¿Qué trastornos alimenticios hay?
¿Cuáles son sus causas y sus consecuencias?
¿Cuál es su enfoque psicológico?
Justificación
Nuestra investigación pretende dar a conocer los diferentes trastornos alimenticios y que los genera.
Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres. Éstos incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el comer compulsivamente. Todos éstos son problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales. (Neda Feeding, 2012).
Se quiere dar conciencia a la gente de cómo tratar a una persona con este padecimiento porque si bien es sabido es considerada una enfermedad mental que requiere de sus atenciones ya que las personas con estos problemas de salud mental se hacen daño en el cuerpo por sus hábitos destructivos de alimentación, así como problemas emocionales que pueden desencadenar estos trastornos y otros.
persona, delgada, joven, fuerte, uniforme, un cuerpo que no es natural, tanto para hombres como mujeres.
En La Paz baja california sur hasta este año, 2018, se han registrado 4 casos; 2 de bulimia y 2 anorexia. No quiere decir que otras personas no padezcan estos trastornos.
Marco Teórico Trastornos Alimenticios Los trastornos alimenticios son condiciones complejas que emergen de la combinación de conductas presentes por largo tiempo, factores biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales.
Un trastorno hace referencia a un conjunto de síntomas, conductas de riesgo y signos que puede presentarse en diferentes entidades clínicas y con distintos niveles de severidad; no se
refiere a un síntoma aislado ni a una entidad específica claramente establecida. Los trastornos alimenticios se presentan cuando una persona no recibe la ingesta calórica que su cuerpo requiere para funcionar de acuerdo con su edad, estatura, ritmo de vida, etcétera. Los principales trastornos alimenticios son la anorexia, la bulimia y la compulsión para comer. (Secretaria de salud, 2004). La Anorexia se caracteriza principalmente por la auto-inanición (auto-negarse las comidas) y la pérdida excesiva de peso. Una preocupación constante por mantener un peso corporal bajo. Usualmente 15% menos del peso normal que se mide de acuerdo a la estatura y edad de la persona. Una preocupación extrema por el peso y la figura. (Neda Feeding, 2012). En la bulimia el consumo de alimento se hace en forma de atracón, durante el cual se ingiere una gran cantidad de alimento con la sensación de pérdida de control. Son episodios de voracidad que van seguidos de un fuerte sentimiento de culpa, por lo que se recurre a medidas compensatorias inadecuadas como la autoinducción del vómito, el consumo abusivo de laxantes, diuréticos o enemas, el ejercicio excesivo y el ayuno prolongado. (Secretaria de salud, 2004).
El comer Compulsivamente se caracteriza principalmente por periodos de voracidad impulsiva o el comer sin parar. No hay purgas pero sí ayunos esporádicos o dietas repetitivas. El peso puede variar de normal a discreto, moderado o a obesidad severa. (Secretaria de salud, 2004).
Una misma persona puede presentar diversos comportamientos y en muchos casos es frecuente encontrar las conductas alternadamente por periodos de tiempo específicos; la mayor incorporación de comportamientos patógenos puede indicar el avance del padecimiento.
Causas
Factores biológicos Los científicos todavía se encuentran investigando las posibles causas bioquímicas o biológicas de los trastornos alimenticios. En algunos individuos con trastornos alimenticios, se ha encontrado que ciertas substancias químicas del cerebro (llamadas neurotransmisoras) que controlan el hambre, el apetito y la digestión se encuentran desbalanceados. El significado exacto y las implicaciones de estos desbalances aún se encuentran en investigación.
Los trastornos de la conducta alimenticios usualmente se presentan en familias. Los estudios actuales nos indican que la genética contribuye de manera significativa en los trastornos alimenticios.
Riesgos Y Consecuencias
Riesgos Como ya se ha mencionado y sustentado que el mayor porcentaje de la población que padece alguno de estos trastornos alimenticios son mujeres y uno de los mayores riesgos es ese, ser mujer. Otros riesgos son: Baja autoestima, vivir en un entorno o en una cultura que valore la delgadez, exposición al trauma como: estrés crónico, abuso o abandono, ser víctima de hostigamiento psicológico o moral; Falta de aptitudes sanas para enfrentar los problemas, antecedentes familiares de trastornos de la alimentación u otras enfermedades mentales, preexistencia de enfermedades mentales o de otro tipo.
Consecuencias
Debido a que los trastornos de la alimentación pueden ser extremadamente perjudiciales para la salud física en general de una persona, no es raro que las personas que sufren de dichas enfermedades también presenten efectos de salud adversos. Es posible que ocurran los siguientes problemas de salud, tanto físicos como mentales, especialmente en aquellos que han luchado contra un trastorno de la alimentación durante un periodo de tiempo prolongado. (San Juan Capestrano, 2018).
Lo que si podemos decir que los trastornos alimenticios van acompañados con otros problemas mentales, como los que se han mencionado ya que es un desbalance emocional en la persona y el trastorno alimenticio presenta varios estados de ánimo según la Lic. Martha Zaida Diego González.
Debemos tomar en cuenta que un trastorno de alimentación es diferente a un desorden alimenticio.
La diferencia es el origen, el desorden alimenticio puede ser desde que no comas en un horario fijo, una ración no adecuada para tu cuerpo, comiendo lo primero que encuentres, saltándote comidas, eso es un desorden alimenticio y el trastorno tiene una connotación emocional; ejemplo, dejar de comer porque soy fea, me han criticado, el estereotipo, mala autoestima, tu estado de ánimo, el trabajo y otras variables.
Marco Metodológico Entrevista Nosotras utilizamos el método de recolección de datos: La entrevista ya que nuestros objetivos era profundizar en el enfoque psicológico de los trastornos alimenticios y la relación con otros trastornos mentales.
Acudimos el día 21 de noviembre del presente año a citarnos con la Lic. Martha Zaida Diego González en la Unidad De Especialidad Médica Salud Mental de La Paz B.C.S para que nos pudiera guiar y ayuda a profundizar en el tema de la relación de los trastornos mentales con los alimenticios.
Hicimos las siguientes preguntas: •.1. ¿los trastornos alimenticios generan los trastornos mentales o viceversa? •.2. ¿Cuántos casos se han presentado en el año? •.3. ¿Qué trastorno de la alimentación es más común?
comido mucho ¿es un trastorno alimenticio? No se sabe hasta saber el motivo por la cual se está tomando esa decisión.
¿Cuántos casos se han presentado en el año? Curiosamente mucha gente se pregunta eso, es una moda hablar de estos trastornos. La realidad es que no hay muchos ya que están mezclados con otros estados de ánimo, entonces la mayoría de la gente puede sufrir un trastorno alimenticio cuando se pone a “dieta” pero como se está a “dieta” no va a venir con un psicólogo, entonces en el año ha habido 6 o 7, realmente son pocos los que llegan por trastornos alimenticios, llegan más por depresión, ansiedad, estrés, estrés pos-traumático, ya en ese divagar vas descubriendo los trastornos alimenticios.
¿Cuál es el trastorno alimenticio más común? La anorexia, el dejar de comer, además es barato, a diferencia de la bulimia que es comer provocarte el vómito, a parte duele más, pero siendo radicales, es más trastorno alimenticio el comer compulsivamente que provoca la obesidad en muchos casos.
Conclusiones
Los trastornos alimenticios a pesar de no ser una problemática bastante concurrente ya que rara vez se atiende n problemas alimenticios por si solos, suelen venir acompañados de otros trastornos, es muy importante atenderlos lo antes posible para que el problema no trascienda y llegue a las ultimas circunstancias que es la muerte.
En esta investigación se concluye que a pesar de que no se manejan muchos casos de los problemas alimenticios ya que van ligado a otros problemas emocionales pero si es importante como detectarlo, sus riesgos y causas.
Aunque no se puede determinar si el trastorno alimenticio se genera antes que otro trastorno mental o viceversa ya que van de la mano por la situación emocional que se vive encada uno de ellos. También cabe recalcar que es importante dejar claro la diferencia entre trastorno y desorden alimenticio.
Los trastornos alimenticios son causados por una compleja interacción de factores personales, psicológicos y sociales. Estos trastornos son muy complejos una vez que se desencadenan. Ya que no suelen tener una única causa.
Si bien cualquier persona puede sufrir de un trastorno alimentario, son más comunes entre las mujeres adolescentes y jóvenes. Además de tener un impacto negativo en la salud del individuo y la calidad de vida, trastornos de la alimentación también afectan a la autoimagen, las relaciones con familiares y amigos, y el rendimiento en la escuela o en el trabajo.
Anexos
Glosario Insuficiencia cardiaca : La insuficiencia cardíaca, a veces llamada «insuficiencia cardíaca congestiva», se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre tan bien como debería hacerlo. Determinadas afecciones, como las arterias estrechadas en el corazón (enfermedad de las arterias coronarias) o la presión arterial alta, dejan progresivamente el corazón demasiado débil o rígido como para llenarse y bombear de forma eficaz. (Mayor clinic, 2018).
Prolapso rectal : El prolapso rectal es una condición en la cual el recto (la última parte del intestino grueso) pierde los anclajes normales que lo mantienen fijo en el interior del cuerpo, lo que permite que se deslice al exterior a través del orificio anal. (ASCRS, 2018).
Miopatía esquelética : Miopatía simplemente significa enfermedad que implica que el defecto primario está dentro del músculo. A la miopatía esquelética también se le conoce como el síndrome de Barth (BTHS) es un error congénito del metabolismo de los fosfolípidos caracterizado por: miocardiopatía dilatada (CMD), miopatía esquelética, neutropenia, retraso en el crecimiento y aciduria orgánica. (orphannet, 2018).