Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

problemas a la adiccion, Apuntes de Salud Pública

redactan de problemas socialesy abusos

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 04/09/2019

jhenny-arteaga
jhenny-arteaga 🇧🇴

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Complicaciones de la Diabetes tipo 2
Puede ser muy fácil ignorar la diabetes de tipo 2, especialmente en las etapas iniciales, cuando te sientes
bien. Pero la diabetes afecta muchos de los órganos principales, como el corazón, los vasos sanguíneos,
los nervios, los ojos y los riñones. Si controlas tus niveles de azúcar en sangre, puedes ayudar a evitar
estas complicaciones.
Si bien las complicaciones a largo plazo de la diabetes se pueden desarrollar de forma gradual, en última
instancia pueden conducir a la pérdida de capacidades o, incluso, a la muerte. Las siguientes son algunas
de las complicaciones potenciales de la diabetes:
" Enfermedades del corazón y circulatorias:
Efectos de la diabetes tipo 2 a nivel del corazón: Las funciones del corazón en un organismo humano lo
convierten en absolutamente indispensable para la vida, pues no deja de ser el músculo más importante
del cuerpo. Por esta razón es esencial llevar a cabo unos cuidados hacia máquina de bombear sangre, que
también se expone a enfermedades metabólicas severas, como es el caso de la diabetes, un trastorno que
afecta a millones de personas en el ámbito internacional, unas 300 millones de personas según las
estimaciones, si bien esta cifra podría pasar a 435 millones en 2035 según las previsiones médicas.
La razón de que la diabetes sea una de las principales amenazas del sistema cardíaco responde a que
esta enfermedad supone que el organismo no sea capaz de producir ni responder óptimamente a la
hormona insulina, esencial para convertir la glucosa, el llamado azúcar en sangre, en energía. La energía
propia de los alimentos consumidos, por tanto, no la puede utilizar el organismo, de modo que las células
se dañan a causa de esta ausencia de la transferencia de energía. La glucosa no es asimilada por las
células, se eleva la cantidad de glucosa en la sangre y se genera hiperglucemia y diabetes.
La diabetes aumenta en gran medida el riesgo de:
" Enfermedad cardíaca:
Existe una relación entre la diabetes, enfermedades del corazón y el derrame cerebral. De hecho, dos de
cada tres personas con diabetes muere por problemas del corazón o derrame cerebral, también llamada
enfermedad cardiovascular.
Tener los vasos sanguíneos obstruidos, puede causar un ataque al corazón, derrame cerebral, y otros
problemas, pero afortunadamente existen tratamientos para cada uno de estos problemas de salud.
La diabetes por sí misma lo pone en riesgo de enfermedad cardíaca. Otros factores de riesgo incluyen:
" Historia familiar de enfermedades del corazón
" Peso extra alrededor de la cintura
" Niveles anormales de colesterol
" Presión arterial alta
" Fumar
" Cardiomiopatía (Miocardiopatía)
Cardiomiopatía es el nombre que se usa para llamar a las enfermedades del músculo cardíaco. Estas
enfermedades aumentan el tamaño del corazón o lo hacen más grueso y rígido que lo normal. En raros
casos, el tejido cicatrizante reemplaza el tejido muscular.
Algunas personas con cardiomiopatía tienen vidas largas y sanas. Muchas de ellas no se dan cuenta de
que la tienen. Sin embargo, en otros casos puede hacer que el corazón sea menos capaz de bombear
sangre a todo el cuerpo. Esto puede causar complicaciones serias, entre ellas:
" Insuciencia cardiaca
" Ritmos cardíacos anormales
" Paro cardíaco
Los infartos, la hipertensión arterial, algunas infecciones y otras enfermedades también pueden causar
cardiomiopatía. Algunos tipos de cardiomiopatía son hereditarios. A pesar de eso, en muchas personas se
desconoce la causa. El tratamiento puede incluir medicinas, cirugía, otros procedimientos médicos y
cambios en el estilo de vida.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento para la miocardiopatía consisten en controlar los signos y síntomas,
prevenir que la enfermedad empeore y reducir el riesgo de padecer complicaciones. El tratamiento varía
según el tipo de miocardiopatía que tengas.
Medicamentos
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga problemas a la adiccion y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Complicaciones de la Diabetes tipo 2 Puede ser muy fácil ignorar la diabetes de tipo 2, especialmente en las etapas iniciales, cuando te sientes bien. Pero la diabetes afecta muchos de los órganos principales, como el corazón, los vasos sanguíneos, los nervios, los ojos y los riñones. Si controlas tus niveles de azúcar en sangre, puedes ayudar a evitar estas complicaciones. Si bien las complicaciones a largo plazo de la diabetes se pueden desarrollar de forma gradual, en última instancia pueden conducir a la pérdida de capacidades o, incluso, a la muerte. Las siguientes son algunas de las complicaciones potenciales de la diabetes: " Enfermedades del corazón y circulatorias: Efectos de la diabetes tipo 2 a nivel del corazón: Las funciones del corazón en un organismo humano lo convierten en absolutamente indispensable para la vida, pues no deja de ser el músculo más importante del cuerpo. Por esta razón es esencial llevar a cabo unos cuidados hacia máquina de bombear sangre, que también se expone a enfermedades metabólicas severas, como es el caso de la diabetes, un trastorno que afecta a millones de personas en el ámbito internacional, unas 300 millones de personas según las estimaciones, si bien esta cifra podría pasar a 435 millones en 2035 según las previsiones médicas. La razón de que la diabetes sea una de las principales amenazas del sistema cardíaco responde a que esta enfermedad supone que el organismo no sea capaz de producir ni responder óptimamente a la hormona insulina, esencial para convertir la glucosa, el llamado azúcar en sangre, en energía. La energía propia de los alimentos consumidos, por tanto, no la puede utilizar el organismo, de modo que las células se dañan a causa de esta ausencia de la transferencia de energía. La glucosa no es asimilada por las células, se eleva la cantidad de glucosa en la sangre y se genera hiperglucemia y diabetes. La diabetes aumenta en gran medida el riesgo de: " Enfermedad cardíaca: Existe una relación entre la diabetes, enfermedades del corazón y el derrame cerebral. De hecho, dos de cada tres personas con diabetes muere por problemas del corazón o derrame cerebral, también llamada enfermedad cardiovascular. Tener los vasos sanguíneos obstruidos, puede causar un ataque al corazón, derrame cerebral, y otros problemas, pero afortunadamente existen tratamientos para cada uno de estos problemas de salud. La diabetes por sí misma lo pone en riesgo de enfermedad cardíaca. Otros factores de riesgo incluyen: " Historia familiar de enfermedades del corazón " Peso extra alrededor de la cintura " Niveles anormales de colesterol " Presión arterial alta " Fumar " Cardiomiopatía (Miocardiopatía) Cardiomiopatía es el nombre que se usa para llamar a las enfermedades del músculo cardíaco. Estas enfermedades aumentan el tamaño del corazón o lo hacen más grueso y rígido que lo normal. En raros casos, el tejido cicatrizante reemplaza el tejido muscular. Algunas personas con cardiomiopatía tienen vidas largas y sanas. Muchas de ellas no se dan cuenta de que la tienen. Sin embargo, en otros casos puede hacer que el corazón sea menos capaz de bombear sangre a todo el cuerpo. Esto puede causar complicaciones serias, entre ellas: " Insuficiencia cardiaca " Ritmos cardíacos anormales " Paro cardíaco Los infartos, la hipertensión arterial, algunas infecciones y otras enfermedades también pueden causar cardiomiopatía. Algunos tipos de cardiomiopatía son hereditarios. A pesar de eso, en muchas personas se desconoce la causa. El tratamiento puede incluir medicinas, cirugía, otros procedimientos médicos y cambios en el estilo de vida. Tratamiento Los objetivos del tratamiento para la miocardiopatía consisten en controlar los signos y síntomas, prevenir que la enfermedad empeore y reducir el riesgo de padecer complicaciones. El tratamiento varía según el tipo de miocardiopatía que tengas. Medicamentos

El médico podría recetarte medicamentos para mejorar la capacidad de bombeo del corazón, aumentar el flujo sanguíneo, disminuir la presión arterial, reducir la frecuencia cardíaca, eliminar el exceso de líquido del organismo o evitar la formación de coágulos. Asegúrate de hablar con el médico sobre los posibles efectos secundarios antes de tomar algún medicamento. Dispositivos de implante quirúrgico Se pueden colocar varios tipos de dispositivos en el corazón para mejorar su funcionamiento y aliviar los síntomas. Algunos de estos dispositivos son: " Desfibrilador cardioversor implantable. Este dispositivo controla el ritmo cardíaco y envía descargas eléctricas en los momentos necesarios para controlar los ritmos cardíacos anormales. Un desfibrilador cardioversor implantable no trata la miocardiopatía, pero permite supervisar y controlar los ritmos anormales, una complicación grave de la afección. " Dispositivo de asistencia ventricular. Este aparato ayuda a la sangre a circular a través del corazón. El dispositivo de asistencia ventricular suele tenerse en cuenta tras el fracaso de abordajes menos invasivos. Puede utilizarse como tratamiento a corto o a largo plazo mientras se espera un trasplante de corazón. " Marcapasos. Este pequeño dispositivo, que se coloca debajo de la piel en el pecho o el abdomen, utiliza impulsos eléctricos para controlar las arritmias. Procedimientos no quirúrgicos Estos son otros procedimientos usados para tratar la miocardiopatía o la arritmia: " Ablación del tabique. Se destruye una pequeña parte del músculo cardíaco engrosado inyectando alcohol a través de un tubo delgado y alargado (catéter) que se coloca en la arteria que irriga sangre a la zona. Esto permite que fluya la sangre en la zona. " Ablación por radiofrecuencia. Para tratar los ritmos cardíacos anormales, los médicos introducen tubos flexibles y alargados (catéteres) en los vasos sanguíneos y los guían hacia el corazón. Los electrodos de las puntas de los catéteres transmiten energía para dañar una pequeña parte del tejido anormal del corazón que provoca el ritmo cardíaco anormal. Cirugía Algunos tipos de cirugía empleados para tratar la cardiomiopatía son: " Miectomía del tabique. En esta cirugía a corazón abierto, el cirujano quita parte de la pared del músculo cardíaco engrosado (tabique) que separa las dos cavidades cardíacas inferiores (ventrículos). Al quitar parte del músculo cardíaco, mejora el flujo sanguíneo en el corazón y disminuye la insuficiencia de la válvula mitral. " Insuficiencia cardíaca: La insuficiencia cardiaca es una afección en la cual el corazón no puede bombear la cantidad de sangre que el cuerpo necesita. La insuficiencia cardiaca no significa que el corazón se ha detenido o está por dejar de funcionar. Indica que el corazón no puede bombear la sangre de la manera que debería hacerlo. Puede afectar uno o ambos lados del corazón " El debilitamiento de la capacidad de bombeo del corazón provoca: " Acumulación de sangre y líquidos en los pulmones " Acumulación de líquido en los pies, los tobillos y las piernas llamada edema " Cansancio y falta de aire Las causas más comunes de insuficiencia cardiaca son la enfermedad arterial coronaria, presión arterial alta y diabetes. Es más común en personas mayores de 65 años, afroamericanas, personas con sobrepeso y personas que ya sufrieron un ataque cardíaco. Los hombres corren mayor riesgo que las mujeres. Los doctores diagnostican un fallo cardíaco haciendo un examen físico y del corazón. El tratamiento incluye tratar la causa subyacente de la insuficiencia cardiaca, medicinas y trasplante del corazón si los demás tratamientos fallan. PRONOSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES DIABÉTICOS Las tasas de mortalidad y complicaciones de la insuficiencia cardíaca en pacientes diabéticos son mayores que en pacientes no diabéticos. En un reciente metaanálisis que incluyó a casi 13.000 pacientes con disfunción ventricular sintomática o asintomática postinfarto de miocardio, procedentes de los estudios SAVE, AIRE, TRACE y SOLVD, la mortalidad fue del 36,4 y del 24,7% en diabéticos y no

avanza, fluye menos sangre a través de las arterias. Como consecuencia, el músculo cardíaco no puede recibir la sangre o el oxígeno que necesita. Eso puede conducir a dolor en el pecho (angina) o a un infarto. La mayoría de los infartos ocurren cuando un coágulo súbitamente interrumpe el suministro de sangre al corazón, causando un daño cardíaco permanente. Con el tiempo, la EAC también puede debilitar el músculo cardíaco y contribuir a la presencia de insuficiencia cardiaca y arritmias. Insuficiencia cardiaca significa que el corazón no puede bombear la sangre adecuadamente al resto del cuerpo. Las arritmias son cambios en el ritmo normal del corazón. " Ataque cardíaco (infarto) La diabetes duplica el riesgo de muerte después de padecer un infarto de miocardio. Una enzima podría estar detrás del ataque al corazón en pacientes diabéticos. Investigadores de la Universidad de Iowa, aseguran en un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Investigation que los que padecen diabetes, son más vulnerables a los ataques al corazón. Un riesgo de los diabéticos que ya conocíamos y que al parecer ahora tiene una explicación científica. El equipo de expertos de esta universidad norteamericana ha descifrado que las células marcapasos, que son unas células especiales dentro del corazón que emiten impulsos eléctricos a los músculos del corazón para que este lata, si aumentan los niveles de la enzima CaMKII se disparan los riesgos de padecer un ataque al corazón. Al parecer la diabetes produce una oxidación de esa encima y de ahí el aumento de las posibilidades de tener un infarto de miocardio o un ataque al corazón. Diabetes enzima El experimento se realizó en ratones con diabetes. El hallazgo médico asegura que los pacientes que sufren diabetes, tienen niveles más altos de una enzima cardíaca llamada CaMKII (calcio / calmodulina dependiente de la proteína quinasa II), y eso podría provocar la aceleración del corazón y el riesgo de padecer un ataque. Según siempre los investigadores, los pacientes con diabetes de tipo 2 tienen una riesgo mayor de morir de un ataque cardíaco repentino. Las personas con diabetes suelen tener enfermedades del corazón a una edad más temprana que las personas que no tienen diabetes. En los adultos con diabetes, las causas más comunes de muerte son las enfermedades del corazón y los ataques cerebrales. Los adultos con diabetes son casi dos veces más propensos a morir de problemas del corazón o un ataque cerebral que las personas que no tienen diabetes. Los síntomas más comunes en hombres y mujeres son: " Molestias en el pecho: A menudo se presentan al centro o al lado izquierdo del pecho. Por lo general, dura más de unos pocos minutos. Puede irse y regresar. Puede sentirse como presión, estrechez, plenitud o dolor. También puede sentirse como acidez o indigestión. " Falta de aire: Algunas veces es el único síntoma que se presenta. Puede sentirlo antes o durante las molestias en el pecho. Puede ocurrir cuando está descansando o haciendo un poco de actividad física. " Molestia en la parte superior del cuerpo: Puede sentir dolor o molestias en uno o ambos brazos, la espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago. También puede tener otros síntomas, como náuseas, vómitos, mareos y aturdimiento. Puede salir con un sudor frío. Algunas veces las mujeres presentan diferentes síntomas que los hombres. Por ejemplo, es más probable que se sientan cansadas sin ninguna razón. La causa más común de los ataques cardíacos es la enfermedad de las arterias coronarias. En esta, hay una acumulación de colesterol y otro material, llamado placa, en las paredes internas o arterias. A esto se le llama arterioesclerosis. Puede acumularse durante años. Eventualmente, un área de la placa puede romperse, formándose un coágulo de sangre alrededor de la placa y bloquear la arteria. Una causa menos común de ataque cardíaco es un espasmo severo (endurecimiento) de una arteria coronaria. El espasmo corta el flujo sanguíneo a través de la arteria. Tratamiento: Las personas con diabetes tipo 2 que tomaban Farxiga (dapagliflozina) experimentaron una reducción en las probabilidades de hospitalización por insuficiencia cardiaca de un 27 por ciento, en comparación con las que tomaron un placebo, según un estudio financiado por el fabricante del fármaco, Astra-Zeneca. "Al elegir la terapia, los resultados de ensayos como éste pueden ayudarnos a tomar una decisión informada sobre qué tratamientos son no solo seguros y efectivos para reducir la glucosa en la

sangre, sino que también pueden reducir el riesgo de complicaciones cardiacas y renales", señaló Wiviott en un comunicado de prensa del hospital. Los hallazgos aparecen en la edición del 10 de noviembre de la revista New England Journal of Medicine, para coincidir con su presentación en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), en Chicago.El nuevo estudio incluyó a más de 17,000 pacientes con diabetes tipo 2 de a partir de 40 años de edad. Casi 7,000 tenían enfermedad cardiaca, y más de 10, tenían numerosos factores de riesgo de la enfermedad cardiaca, dijo el grupo de Wiviott.Los pacientes se asignaron al azar a tomar una pastilla placebo "falsa" o 10 miligramos de Farxiga al día. Tomar el medicamento no redujo el riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular y muerte relacionada con causas cardiovasculares, encontró el equipo del estudio. Pero los pacientes que tomaron el fármaco sí observaron declives saludables en sus niveles de azúcar en la sangre, además de un beneficio añadido: una reducción del 27 por ciento en su riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca.Su riesgo de insuficiencia renal y muerte por insuficiencia renal también se redujo, según el equipo de Boston. Dos medicamentos para la diabetes tipo 2, relacionados con más riesgo de enfermedad cardiaca: Dos medicamentos para la diabetes tipo 2, relacionados con más riesgo de enfermedad cardiaca Dos medicamentos recetados comúnmente para tratar la diabetes tipo 2 conllevan un alto riesgo de eventos cardiovasculares como ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca o amputación, según un nuevo estudio de 'Northwestern Medicine', en Estados Unidos, que se publica este viernes en 'JAMA Network Open'. "La gente debería saber si los medicamentos que está tomando para tratar su diabetes podrían llevar a un daño cardiovascular grave¨Los dos medicamentos, las sulfonilureas y la insulina basal, se prescriben comúnmente a los pacientes después de haber tomado metformina, un tratamiento inicial para la diabetes tipo 2 ampliamente aceptado, pero necesitan un fármaco de segunda línea porque la metformina sola no funcionó o no es bien tolerada. Este estudio comparó cómo cada uno de los seis medicamentos principales de segunda línea afecta a los resultados cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2 que toman un segundo medicamento para la diabetes. La insulina basal está diseñada para que se libere lentamente a lo largo del día, en comparación con el otro tipo de insulina (insulina prandial), que es de acción más rápida y está destinada a tomarse antes de las comidas. Según el estudio, a más de la mitad de los pacientes en todo el país (60 por ciento) que necesitan un fármaco de segunda línea se les prescribe uno de estos dos medicamentos. Sin embargo, es más probable que los pacientes que toman uno de estos dos medicamentos (36 por ciento más en el caso de las sulfonilureas y el doble cuando se trata de la insulina basal) sufran daño cardiovascular que aquellos que toman una clase más nueva de medicamentos para la diabetes conocidos como inhibidores de la DPP-4, según los autores del informe.

La mariguana origina daños cerebrales irreversibles en los jóvenes

En el libro “ Adiós a las drogas y a la adicción ”, se puede constatar la preocupación por este crucial tema de vida y continúa sin respiro el seguimiento de las investigaciones, porque “ si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo ¿Para qué leerlo?, un libro tiene que ser un hacha que rompa el mar de hielo que tenemos adentro” (Franz Kafka).

Apartándose de la indiferencia de los padres por el futuro de las vidas de los jóvenes, de las autoridades obligadas a un draconiano control y a la peligrosísima apatía que reside sin solución de continuidad en algunos humanos, es más importante abordar este tema que ensombrece la vida de las personas en tierna edad que fuman mariguana porque si los adolescentes la fuman antes de los diecisiete o dieciocho años es altamente posible que se inflijan voluntariamente por moda, imitación o por falta de personalidad ante la presión de sus propios amigos o amigas, daños irreparables en sus cerebros.

La célebre Universidad de Yale ha publicado un estudio sustentado en una muy seria y prolija investigación concluyendo que con el consumo de mariguana, específicamente, el cerebro de los jóvenes se verá seriamente afectado por constantes deficiencias en la inteligencia, la memoria y la atención en todo proceso que requiera intelección.

Británico?,¿ solo veintiocho o treinta mujeres entre los cuatrocientos cuarenta miembros del Congreso en los Estados

Unidos?, ¿Qué clase de democracia discriminadora es ésta ?.

En nuestro país, en una determinación que dignifica al gobierno se ha mejorado ostensiblemente la participación de la

mujer en las dos cámaras de la Asamblea Nacional, donde prácticamente se produce paridad, empero, todavía existe

considerable distancia en los puestos de dirección, que significa que todavía no se aproxima a la igualdad plena, sin

embargo, existen estadísticas gratamente esperanzadoras para el país, sobre todo en el occidente, donde el número de

mujeres que estudian en las universidades, tanto públicas como privadas es superior a los hombres; realidad e ímpetu de

conocimiento que, en unos años, será imposible detener la inserción de la mujer en puestos políticos de decisión en forma

perenne, a causa del machismo o la educación prejuiciosa.

La presentación de las mujeres en la política debería ser especular, entendido el término como como simetría entre

géneros, no importando que algunas mujeres crean que es algo que realmente importa y otras creen que no. Mucho de

este desacuerdo refleja la complacencia, sin eufemismos, y la deshonestidad de los hombres que disfrutan el monopolio

del poder. Singularmente la gran parte de esta defensa del equilibrio porcentual entre hombres y mujeres se basa en la

noción elemental de justica básica y se incardina en una amplia serie de argumentos que impugnan la segregación

sexual siempre que ésta sucede.

Con la inteligibilidad que es entender el problema y penetrarlo por completo hasta su razón y fundamento se esclarece el

punto de vista de la justicia, debido a que es injusto que las mujeres sean cocineras y no profesionales, secretarias pero

no directoras de empresas; es injusto sobremanera que las mujeres sean excluidas de las actividades centrales en el

terreno político, entonces, como corolario contundente dada la importancia de la política, decimos que es más injusto que

se mantenga a las mujeres prácticamente fuera de ella.

El argumento fundamental, a criterio de este columnista, reiterando, por tratarse del ser más importante de la creación, es

que las mujeres aportarían a la política una estructura diferente de valores, experiencias, sensibilidad, tolerancia, cultura

al diálogo, pericia y su inefable belleza; es decir, que las mujeres enriquecerían definitivamente la vida política de los

pueblos en dirección inequívoca de erigir una sociedad más cuidadosa, compasiva y tolerante y, una versión más radical

y coincidente con la capacidad de la mujer, es que hay conflicto de capacidades entre mujeres y hombres y no tiene

ningún sentido válido y defendible que las mujeres sean representadas por los hombres.

Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas, es abogado corporativo, posgrados en Conciliación y Arbitraje, Interculturalidad y

Educación Superior, Alta Gerencia para abogados, Docencia en Educación Superior, Derecho Aeronáutico, Filosofía y

Ciencia Política (maest), doctor honoris causa, (IWA-Cambridge University, USA).

MUJERES AL SACERDOCIO

Existen antecedentes históricos sobre la acción de poder que ostentaban las mujeres en la iglesia católica

que seguidamente detallamos con concisión y, precisamente por esos preexistentes, no es consecuente la

demora y la dilación en la decisión de apertura a las mujeres al ejercicio del sacerdocio.

Vamos hacia la historia relatando como hechos incontestables que en la antigüedad ya existía el diaconato

para mujeres que lo desplegaban con el suficiente conocimiento de los sacramentos y cuáles de ellos

podían administrar o no, y las demás funciones. Como hasta ahora, la consagración era de ámbito exclusivo

de los sacerdotes ordenados.

Sin la oscilación de la duda, el diaconato ejercido por mujeres era una consecuencia de la vocación que

residía en ellas y por el estudio profundo de la canonjía y de los libros sagrados que acometían; naturalmente

para plácemes de los fieles que se sentían gratificados por el diligente desempeño del diaconado.

Otro preexistente histórico excepcionalmente fundamental era la actividad y la disposición de poder de las

abadesas en la Edad Media y lo ejercían para promover y trasladar en sus funciones a los párrocos de un

lugar a otro.

Independientemente de esos valiosos y significativos antecedentes, existe un clamor universal para que la

iglesia católica incorpore a las mujeres con vocación, como se hace con los hombres, al sacerdocio.

Debe considerarse la invaluable impronta de las mujeres cuando se deciden por una actividad siempre

incorporan a la misma una nueva visión y remozamiento, destronando a la rutina y a la molicie y,

definitivamente, porque es su inalienable derecho para la plena igualdad de género.

La iglesia católica, hoy más que nunca, ante la execrable repetición de casos de pedofilia encubiertos en su

mayoría por otros prelados, necesita un remezón de quilla que reconquiste a los fieles que desconfían de los

sacerdotes y la abandonan y atraiga a las generaciones jóvenes a través de una deseada, demostrable y

monolítica credibilidad.

Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas es abogado, posgrados en Interculturalidad y Educación Superior, Filosofía y

Ciencia Política (maestn) Alta Gerencia para abogados, Arbitraje y Conciliación, Derecho Aeronáutico, doctor

honoris causa con tesis aprobada.