












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Problemario resuelto de genetica Mendeliana, paso a paso, con detalles y a color.
Tipo: Ejercicios
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
CHAPINGO
DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA
PROBLEMARIO DE GENÉTICA MENDELIANA
individuos de la generación F 1
son negros. La generación F 2
está formada
aproximadamente por ¾ de cobayos negros y ¼ blancos.
a) Haga un esquema del cruzamiento, mostrando los genotipos y fenotipos.
PO. Cobayos negros (AA) X Cobayos blancos (aa)
F1 Cobayo negro (Aa)
A a
A AA (Cobayo negro) Aa (Cobayo negro)
a Aa (Cobayo negro) aa (Cobayo blanco)
b) Si se cruzan dos cobayos blancos de F 2
, ¿a quién se parecerán los
descendientes? Por qué?
Los descendientes de la F2 serán blancos igual que sus progenitores ya que el
color blanco corresponde a un carácter recesivo (aa) y si se cruzan dos recesivos
solo aportarían gametos (a) que solo da lugar al genotipo (aa) que es blanco.
c) Se hicieron dos cruces diferentes entre cobayas negros de la generación F 2
con los resultados que se muestran a continuación. Haga un esquema de cada
uno de los cruzamientos.
Cruce 1. Se cruzan AA X Aa
A a
A Aa (Cobayo negro) Aa (Cobayo negro)
A Aa (Cobayo negro) Aa (Cobayo negro)
Cruce 2. Se cruzan Aa X Aa
A a
A AA (Cobayo negro) Aa (Cobayo negro)
a Aa (Cobayo negro) aa (Cobayo blanco)
simple. Para las siguientes familias determine los genotipos de los padres y
Cruzamientos Descripción
Cruce 1 Todos negros
Cruce 2 ¾ negros, ¼ blancos
Variegado Liso
(d) variegado (a) x liso (c) 34 0
(e) variegado (b) x liso (c) 17 14
(f) variegado (b) x variegado (b) 28 9
(g) variegado (a) x variegado (b) 39 0
a) ¿Cómo se heredan los patrones variegado y liso?
Es herencia simple y se caracteriza por que el carácter variegado es dominante
sobre el carácter los que es recesivo.
b) Selecciona y defina los símbolos para los genes implicados y determine los
genotipos de los padres de los descendientes en cada cruce.
Cruce P 1
Descendencia F 1
Variegado (AA) X (AA) Variegado Variegado (AA)
Variegado (AA) x (aa) liso Variegado (Aa)
Liso (aa) x (aa) Liso Liso (aa)
Cruce F1 x F1 Descendencia
Variegado (AA) x liso (aa) Variegado (Aa)
Variegado (Aa) x liso (aa) Variegado (Aa) y Liso (aa)
Variegado (Aa) x variegado (Aa) Variegado (AA, Aa) y liso (aa)
Variegado (AA) x variegado (AA) Variegado (AA)
con chicharos que tenían semillas rugosas y cotiledones verdes. Todas las
plantas F 1
tenían semillas redondas y cotiledones amarillos. Esquematice el
cruce hasta la generación F 2
utilizando el método del tablero de Punett como el
método diagrama del árbol o método dicotómico.
Tablero de Punnet
RA Ra rA ra
RA RRAA RRAa RrAA RrAa
Ra RRAa RRaa RrAa Rraa
rA RrAA RrAa rrAA rrAa
Semillas rugosas y
cotiledones verdes
(rraa)
Semilla redonda y
cotiledones amarillos
Semilla redonda y
cotiledones amarillos
(RrAa)
ra RrAa Rraa rrAa rraa
Proporción fenotípica= 9 amarillos redondos, 3 amarillos rugosos, 3 verdes
redondos, 3 verdes rugosos.
Diagrama de árbol. (RrAa X RrAa)
Proporción fenotípica= 9 amarillos redondos, 3 amarillos rugosos, 3 verdes
redondos, 3 verdes rugosos.
del cruzamiento anterior, ¿cuál es la
probabilidad de que un organismo tenga semillas redondas y cotiledones
verdes y sea línea pura?
Semillas redondas, cotiledones verdes (aaRR)
La probabilidad es de 1/16.
de las plantas paternas implicados en los cruzamientos que se muestran a
continuación, mediante el análisis de los fenotipos de sus descendientes.
Plantas paternas Descendientes
(a) redonda-amarilla x redonda- ¾ redonda, amarillas
Carácter 1 carácter 2
1/4 AA
1/4 RR 1/16 AARR (Amarillo, redondo)
1/2 Rr 2/16 AARr (Amarillo, redondo)
1/4 rr 1/16 AArr (Amarillo, rugoso)
1/2 Aa
1/4 RR 2/16 AaRR (Amarillo, redondo)
1/2 Rr 4/16 AArr (Amarillo, redondo)
1/4 rr 2/16 Aarr (Amarillo, rugoso)
1/4 aa
1/4 RR 1/16 aaRR (verde, redondo)
1/2 Rr 2/16 aaRr (verde, redondo)
1/4 rr 1/16 aarr (verde, rugoso)
RA RRAA RRAa RrAA RrAa
Ra RRAa RRaa RrAa Rraa
rA RrAA RrAa rrAA rrAa
ra RrAa Rraa rrAa rraa
-9/16 redondas, amarillas.
-3/16 redondas, verdes.
-3/16 rugosas, amarillas.
-1/16 rugosas, verdes.
d) PO. Redonda-amarilla (R-V-) X Rugosa-verde (rrvv)
-¼ redondas, amarillas
-¼ redondas, verdes
-¼ rugosas, amarillas
-¼ rugosas, verdes
Por ser redonda-amarillo debe ser heterocigoto en ambos caracteres.
qué?
Las cruzas que corresponde al inciso b y d ya que en ellos es incierto o no se sabe
con certeza si el genotipo corresponde al un heterocigoto o a un homocigoto.
-Rugosa-amarilla (rrAa) X (RrAa) Redonda-amarilla.
-PO. Redonda-amarilla (R-V-) X Rugosa-verde (rrvv)
en los que están implicados al menos dos pares de caracteres? Defínala.
En la segunda ley de Mendel el comportamiento de un par de genes es
independiente del otro, en consecuencia, la segregación para un par de genes es
independiente y no afecta la segregación del otro par.
En la Ley de La Recombinación Independiente de los Factores. Cualquier
miembro de un par de alelos se asocia o recombina al azar durante la meiosis con
cualquiera miembro de otro u otros pares de alelos localizados en distintos
cromosomas (factores independientes) originando diferentes gametos cuyo
número depende del número de pares de genes que se consideren en un
cruzamiento
(ébano), mientras que las alas largas son dominantes sobre las alas
vestigiales. Resuelve los siguientes cruces hasta la generación F 2
determina
las proporciones genotípicas y fenotípicas en cada generación. Suponga que
los individuos P 1
son homocigotos.
(a) gris, largas x ébano, largas.
PO. Gris, largas (GGLL) x ébano, largas (ggLL )
F1. Gris, largas (GgLL) (X)
Proporciones fenotípicas
12 gris, largas.
4 ébano, largas.
(b) Gris, vestigiales x ébano, largas
PO. Gris vestigial (GGll) X ébano largas (ggLL)
F1. GgLl
Proporciones fenotípicas
9 gris
largas
3 gris
vestigial
3 ébano largas
1 ébano
vestigial
(c) gris, largas x gris, vestigiales
Po. Gris, largas (GGLL) X (GGll) Gris, vestigiales
GL gL
Gl gL
Gl
GL GL gL gL
GL GGLL GGLL GgLL GgLL
GL GGLL GGLL GgLL GgLL
gL GgLL GgLL ggLL ggLL
gL GgLL GgLL ggLL ggLL
GL Gl gL gl
GL GGLL GGLl GgLL GgLl
Gl GGLl GGll GgLl Ggll
gL GgLL GgLl ggLL ggLl
gl GgLl Ggll ggLl ggll
proporciones genotípicas y fenotípicas de los cruces trihíbridos (a) AaBbCc x
AaBBCC, (b) AaBBCc x aaBBcc y (c) AaBbCc x AaBbCc.
a) AaBbCc x AaBBCC
A a
A AA Aa
a aA aa
B BB Bb
B BB Bb
C c
C CC Cc
C CC Cc
Proporciones fenotípicas= 48:
Fenotipo ABC aBC
Genotipos AABBCC
AABBCc
AABbCC
AABbCc
AaBBCC
AaBBCc
AaBbCC
AaBbCc
aaBBCC
aaBBCc
aaBBCc
aaBbCc
Segregación 48 16
(b) AaBBCc x aaBBcc
Proporciones fenotípicas =16:16:16:
Fenotipos ABC ABc aBC aBc
Genotipos AaBBCc AaBBcc aaBBCc aaBBcc
Segregación 16 16 16 16
c) AaBbCc x AaBbCc
1/4 AA
2/4 BB
2/4 CC 4/64 AABBCC
2/4 Cc 4/64 44BBCc
2/4 Bb
2/4 CC
4/64 AABbCC
2/4 Cc 4/64 AABbCc
2/4 Aa
2/4 BB
2/4 CC 8/64 AaBBCC
2/4 Cc 8/64 AaBBCc
2/4 Bb
2/4 CC 8/64 AaBbCC
2/4 Cc 8/64 AaBbCc
1/4 aa
2/4 BB
2/4 CC aaBBCC
2/4 Cc 4/64 aaBBCc
2/4 Bb
2/4 CC 4/64 aaBBCc
2/4 Cc 4/64 aaBbCc
A a
a Aa aa
a Aa aa
C c
c Cc cc
c Cc cc
B b
B BB Bb
b Bb bb
A a
A Aa Aa
a Aa aa
C c
C CC Cc
c Cc cc
Proporciones fenotípicas= 27:9:9:9:3:3:3:
Fenotipo ABC ABc AbC aBC Abc aBc abC abc
Genotipos AABBC
AABBCc
AABbCC
AABbCc
AaBBCC
AaBBCc
AaBbCC
AaBbCc
AABBcc
AABbcc
AaBBcc
AaBbcc
AAbbC
AAbbCc
AabbCC
AabbCc
AaBBCC
AaBBCc
AaBbCC
aaBbCc
AAbbcc
Aabbcc
aaBBcc
aaBbcc
AabbCC
aabbCc
aabbcc
Segregación 27 9 9 9 3 3 3 1
con 100 cobayos blancos y de cada cruzamiento se obtuvo una generación F 2
. En
94 de los casos, los individuos F 1
eran todos negros y la proporción en F 2
fue de 3
negros: 1 blanco. En los otros 6 casos, la mitad de los animales F 1
eran negros y
la otra mitad blancos. ¿Por qué? Prediga los resultados del cruce entre cobayos F 1
negros y blancos de estos 6 casos excepcionales.
En el caso de los 94 individuos se dio una cruza de los caballo negro y blancos
teniendo heterocigotos en sus genotipos para que resulte la proporción 3:1.
N n
N NN Nn
n Nn nn
Proporción, Fenotípicas de la F2: = 3:
Proporciones Genotípicas de la F2: ¼ NN, 2/4 Nn, ¼ nn = 1:2:
En el caso de los 6 casos excepcionales se tuvo que cruzar un homocigoto
recesivo con un heterocigoto para que la proporción sea a la mitad.
Nn = híbrido de la F1 de los caballos negros x caballos blancos.
nn = raza pura de caballo blancos.
N n
n Nn nn
n Nn nn
Proporción Fenotípicas de la F2: ½ de caballos negros, ½ de caballos blancos =
Proporción Genotípicas de la F2: ½ Nn, ½ nn: = 1:
monohíbridos de Mendel. Establezca una hipótesis nula para comprobarlos
utilizando el análisis de X
2
. Calcule el valor de X
2
y determine el valor de p.
¿pueden atribuirse las desviaciones en cada caso al azar o no? ¿Cuál de los dos
cruces muestra una mayor desviación?
(a) Vainas hinchadas
Vainas arrugadas
(b) Flores violeta
Flores blancas
Hipótesis nula
a) No hay diferencias significativas entre las proporciones observadas (882:299) y
las esperadas 885:
b) No hay diferencias significativas entre las proporciones observadas (705:224) y
las esperadas 696.75:232.
Hipótesis alternativa
a) Hay diferencias significativas entre las proporciones observadas (882:299) y las
esperadas 885:295.
b) Hay diferencias significativas entre las proporciones observadas (705:224) y las
esperadas 696.75:232.
a) Prueba X
2
Población observada Población esperada (O-E)
2
2
882 hinchadas 885 9 0.
299 arrugadas 295 16 0.0.
Regla de decisión
Gl= 1 X2c<x2t
Se acepta Ho, las desviaciones no son estadísticamente significativas.
b) Prueba X
2
Población observada Población esperada (O-E)
2
2
705 hinchadas 696.75 76.56 0.
224 arrugadas 232.25 68.0625 0.
Regla de decisión
Gl= 1 X2c<x2t
Se acepta Ho, las desviaciones no son estadísticamente significativas.
Regla de decisión
Gl= 1 X2c<x2t.
Se acepta Ho, las desviaciones no son estadísticamente.
(c) Los datos sobre semillas amarillas y verdes están de acuerdo con la
proporción 3:1? Si
Hipótesis nula
No hay diferencias significativas entre las proporciones observadas (423:133) y las
esperadas (417:139).
Hipótesis alternativa
Hay diferencias significativas entre las proporciones observadas (423:133) y las
esperadas (417:139).
Prueba X
2
Población observada Población esperada (O-E)
2
2
416 amarillas 417 1 0.
140 verdes 139 1 0.
0.
Regla de decisión
Gl= 1 X2c<x2t.
Se acepta Ho, las desviaciones no son estadísticamente significativas al 70% de
probabilidad.
probables de cada individuo. Asuma que los alelos A y a controlan la expresión del
carácter.
1
2 3
4
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5
6
1 2 3 4 5 6 7
I
II
III
IV
Aa
aa
Aa
aa
Aaa
Aa
A- aa
Aa
aa Aa
Aa
aa
aa
Aa Aa
Aa
Aa
Aa Aa
hereda como un carácter dominante o recesivo. Determine los genotipos más
probables para cada individuo basándose en su predicción.
La miopía es un carácter autosómico recesivo, esto se debe a que su expresión
requiere que se tenga el homocigoto recesivo (aa) donde este mismo obedece a la
proporción 3:1.
En la familia de la izquierda, el padre posee el carácter recesivo (aa), mientras que
la madre presenta el carácter dominante con genotipo (Aa) o (AA), estos padres
dan origen a tres individuos que pueden tener genotipo (Aa) o (AA).
En la familia de la derecha los dos padres deben presentar el carácter dominante
Aa, para que se cumpla la proporción 3:1 donde solo uno presenta miopía siendo
De acuerdo con el diagrama de árbol, la probabilidad que salga AABbCc es de
padres del Problema 17?
De acuerdo con el diagrama de árbol no es posible tener un individuo de con ese
genotipo.
expresará los tres caracteres dominantes?
AaBbCC X AABbCc
ABC ABc AbC Abc
ABC AABBCC AABBCc AABbCC AABbCc
AbC AABbCC AABbCc AAbbCC AAbbCc
aBC AaBBCC AaBBCc AaBbCC AaBbCc
abC AaBbCC AaBbCc AabbCC AabbCc
R= 12/16, ¾ ó 75%.
hermano padecía la enfermedad, se casa una mujer, cuya hermana tenía la
enfermedad. No se sabe si estos individuos son portadores. Si tienen un hijo,
¿cuál es la probabilidad de que el hijo tenga la fibrosis quística?
a Aa Aa
A a
A AA Aa
a Aa aa
R= 25% ó ¼ de que presente la enfermedad en caso de que ambos padres sean
heterocigotos (Aa)
el albinismo, ¿qué expresión matemática predice la probabilidad de que seis sean
normales y dos albinos?
P = N! / X !W! ( p
X
q
w
x=
w= 2
p= ¾
q= ¼
6
2
6
2
P =0.311 (100) Para sacara porcentajes