Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cálculo Potencia Máxima en Transmisiones: Problemas 3.7 Alva y 10.6 Mott, Ejercicios de Diseño

Este documento contiene la solución a dos problemas relacionados con el cálculo de la potencia máxima en transmisiones mecánicas, específicamente en las máquinas de Alva y Mott. El autor presenta cálculos detallados para calcular la potencia máxima considerando la deformación angular y lateral, utilizando la ecuación de la ASME y otros métodos. El documento incluye diagramas de momentos y esfuerzos, y se aplica a un eje intermedio con cargas especificadas.

Tipo: Ejercicios

2013/2014

Subido el 12/10/2021

karim-guzman
karim-guzman 🇵🇪

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y
FORMALES
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA,
MECÁNICA-ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA
“PROBLEMA 3.7 DEL ALVA Y PROBLEMA 10.6 DEL
MOTT”
PRESENTADO POR:
Guzmán Polar Karim Anthony Fabián
AREQUIPA – PERÚ
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cálculo Potencia Máxima en Transmisiones: Problemas 3.7 Alva y 10.6 Mott y más Ejercicios en PDF de Diseño solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y

FORMALES

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA,

MECÁNICA-ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

“PROBLEMA 3.7 DEL ALVA Y PROBLEMA 10.6 DEL

MOTT”

PRESENTADO POR:

Guzmán Polar Karim Anthony Fabián

AREQUIPA – PERÚ

PROBLEMA 3.7 ALVA

Tomando como referencia la figura adjunta, para el eje intermedio:

 Calcular la potencia máxima que se puede transmitir, usando la ecuación de la ASME.

 Calcular la potencia máxima, considerando la deformación angular permisible.

 Calcular la potencia máxima, considerando las deformaciones laterales.

SOLUCION:

Reacciones del plano vertical

∑ M B

V

= 0 ; 17.91 P∗ 200 −A

V

∗ 150 −14.47 P∗ 75 = 0

A

V

=16.64 P

∑ F= 0 ;−17.91 P+16.64 P+14.47 P−B

V

B

V

=13.2 P

Diagrama de momentos del plano vertical

Momentos flectores resultantes:

En el apoyo A: M A

( 325 P)

2

+( 895.5 P)

2

=952.65 P

En el punto “2”: M 2

( 1654.75 P )

2

+( 990.75 P)

2

=1928.67 P

Momento torsor:

T =

716200 P

=1790.5 P kgf. mm

2

Esfuerzo de diseño:

s sd

kgf

m m

2

kgf

m m

2

s sd

kgf

mm

2

Usando la ecuación de la ASME, en el apoyo A:

Considerando: Km=2.0; Kt=1.

3

π ( 7,2)

( 2 ∗952.65 P)

2

+( 1.5∗1790.5 P)

2

=¿ P

A

=11.59 CV

En el punto “2”, donde

s sd

kgf

mm

2

, d= 35

3

π ( 5.4)

( 2 ∗1928.67 P )

2

+( 1.5∗1790.5 P )

2

=¿ P

2

=9.67 CV

b) Calcular la potencia máxima, considerando la deformación angular.

Asumiendo como un eje de transmisión, donde θ ≤ 1

O

por cada 20 diámetros.

Punto A:

θ=

584 TL

G d

4

, para : 8450

kgf

mm

2

;d= 30 mm

L= 20 d ;T =1790.5 P kgf. mm ; 1

0

584 (1790.5 P)

4

=¿ P

A

= 11 CV

Punto 2:

0

584 ( 1790.5 P)∗ 20 ∗ 35

4

=¿ P

2

= 17 CV

c) Calcular la potencia máxima, considerando las deformaciones laterales.

Asumiendo como un eje de transmisión: y mx

pulg

pie

y mx

∗ 150 =0.00125mm

Deformación producida en el punto 2, por la carga de

w r 2

=14.47 P

Y

'

P L

3

48 EI

donde : P=w r 2

=14.47 P; E= 8450

kgf

mm

2

; L= 150 mm

I =

π ( 35 )

4

=73661.75 mm

4

; Y

'

14.47 P ( 150 )

3

48 EI

=¿ Y

'

1017421.9 P

EI

Deformación producida en el punto 2, por la carga de

w t 1

=17.91 P

Y

' '

PbX

6 aEI

( X

2

−a

2

, donde: P=

w t 1

=17.91 P

a= 150 ; b= 50 ; x= 75

Y

' '

17.91 P( 50 )( 75 )

6 ∗ 150 EI

2

2

=¿ Y

' '

−1259296.9 P

EI

El signo negativo significa que la flecha tiene sentido contrario al sentido de la

carga.

Y

v

=Y

'

+Y

' '

2276718.8 P

EI

La flecha resultante:

Y =

Y

H

2

+Y

v

2

3972020.6 P

EI

3972020.6 P

8450 ∗π

4

P=1.96 CV

PROBLEMA 10.6 MOTT

Un par de engranes helicoidales será parte de la transmisión para un cepillo que requiere

20.0 HP , con una velocidad del piñón de 550rpm y del engrane entre 180 y 190 rpm.

SOLUCION:

Se probará con un paso diametral normal de 12, con 24 dientes en el piñón y un ángulo

de hélice de 15°, ángulo de presión normal de 20° y un numero de calidad de 8.

Ahora se calcula el paso diametral, el paso axial. El ángulo de presión transversal y el

diámetro de paso. A continuación, se propondrá un ancho de cara que tenga cuando

menos dos pasos axiales, para asegurar la acción helicoidal.

P

d

=P

ⅆn

cos ψ= 12 cos 15 °=11.

P

x

π

P

d

¿ tanψ

π

11.59 tan 15 °

=1.012 pulg

K

0

=factor de sobrecargas=1. 25 ( choques ligero s)

K

s

=factor por tamaño=1.

K

m

=factor por distribucion de carga=1.26 para

F

D

P

y calidad comercial , engranes cerrados.

K

B

=factor por espesor del borde=1.0(engranes solidos)

K

v

=factor dinamico=1. 17 para Q v

= 8 y v t

= 298 pies /min

Ahora se puede calcular el esfuerzo flexionante en el piñón:

s t P

W

t

P

d

F J

P

K

0

K

s

K

m

K

B

K

v

s t P

( 1.25) ( 1 ) ( 1.09) ( 1 ) ( 1.17)= 37900 psi

Diseñado para tener una confiabilidad delo 0.999:

K

R

Diseñado para que tenga una vida de 10000h

N

c

∗L∗n∗q= 60 ∗ 10000 ∗ 550 ∗1.0=2.07 x 10

9

ciclos

Z

N

Como no hay condiciones excepcionales en esta aplicación, además que ya se

consideraron en los diversos factores K. por consiguiente ,se emplea un factor de

servicio SF=1.00.

C

H

(K ¿¿ R( SF))/(Z

N

C

H

)∗S

c

=S

ac

= 1 .25∗1.0/( 0.89∗1.0)∗ 140900 = 198000 psi ¿