Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de la Ingeniería Industrial en la Manufactura y Producción, Resúmenes de Probabilidad y Procesos Estocásticos

Conceptos y definiciones sobre sistemas de manufactura y producción, resaltando la importancia de la ingeniería industrial en este proceso. Se abordan los conceptos de producción, la historia de la manufactura y su impacto en el desarrollo industrial. Además, se discuten los factores de producción y la importancia de optimizar los sistemas productivos.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 25/03/2021

omar-arevalo
omar-arevalo 🇲🇽

5

(2)

4 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de la Ingeniería Industrial en la Manufactura y Producción y más Resúmenes en PDF de Probabilidad y Procesos Estocásticos solo en Docsity!

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Investigación Documental 1er parcial

Manufactura y Producción

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA

PRESENTA

2 ° Semestre Grupo ¨C¨

Emanuel Alejandro Torres Madrigal

Javier Eduardo Vázquez Cancino

Víctor Adrián López Ángel

José Adriel López Orozco

Araceli Roblero Roblero

Arevalo Cueto Omar

DOCENTE

Abraham Castellanos Cruz

Ingeniería

Industrial

15 DE MARZO 2021

Resumen

La presente investigación presenta conceptos y definiciones de diferentes fuentes sobre sistemas de manufactura y producción. El trabajo manifiesta las importancias que tiene el sistema de manufactura y producción. La manufacturación es además la base de la Economía Nacional de muchos países, siendo muy importante la Industria para el desarrollo de la riqueza nacional, sirviendo además de base para el Sector Terciario, destinado a los Servicios, y uno de los principales sustentos de la Recaudación Tributaria que gestiona las inversiones y obras estatales. Si no fuera por la Manufacturación e Industria, no podríamos disfrutar de todos los bienes y artículos que utilizamos a diario, desde aquellos más rudimentarios o artesanales, hasta los Artículos Electrónicos que se elaboran como resultado de un proceso de evolución tecnológica.

d)Construya una gráfica de tallo y hoja de los datos ¿Cómo sugiere la gráfica que la

media y mediana muéstrales se comparen? ...................................................... 13

e)Realice una diagrama de pastel donde muestre la cual es mayor cantidad de de

moda, media y mediana. .................................................................................... 13

f)Realice un gráfico de barras donde muestre cuales de las tendencias centrales tiene

más valores. ...................................................................................................... 14

g)Realice una gráfica de barras del total de los trabadores y donde muestre cuantos

están siendo esclavizados. ................................................................................ 15

Conclusiones y Recomendaciones ................................................................ 17

Referencias bibliográficas .............................................................................. 18

Introducción

Cualquier empresa puede producir bienes y servicios. La diferencia entre unas y otras radica entre quienes cuentan con un área de ingeniería industrial (externo o interno) y aquellas que carecen de ella por voluntad propia. Las probabilidades de éxito de las primeras es el doble que el de las últimas empresas. ¿El motivo? La presencia de una ingeniería industrial en los procesos de producción.

La ingeniería industrial en los procesos de producción es un impulsor de la innovación, en todos los campos de actuación.

Esta dedica parte de su tiempo (y formación) a interpretar los datos obtenidos de los análisis de situación. En este sentido, la aportación de la ingeniería industrial a los procesos de fabricación es la clave.

La historia de la manufactura puede dividirse en dos facetas: El descubrimiento e invención de los materiales y procesos para producir bienes y, el desarrollo de los sistemas de manufactura. Los materiales y procesos para la producción anteceden a los sistemas de manufactura por milenios. Algunos de los procesos como fundición, martillado o forja y molienda, se remontan a más de seis mil años. Ingeniería Industrial en Manufactura tiene como objetivo la formación integral de profesionales con capacidad analítica, crítica y creativa, capaces de diseñar y desarrollar sistemas de manufactura encaminados a mejorar los sistemas de producción, de bienes y servicios mediante el uso adecuado de los recursos disponibles y con las técnicas más actualizadas, actuando como agentes de cambio y comprometidos con la problemática nacional.

En esta investigación hablaremos sobre la manufactura y producción en la ingeniería industrial, ya que viendo lo mucho que esta influye en esas áreas, es de suma importancia saber más acerca de lo que realiza esta rama de la ingeniería en éstas.

Para estudiar los procesos industriales o de manufactura podemos revisar a través del tiempo, eventos importantes como: la división del trabajo, el impacto de la revolución industrial, la máquina de vapor, el desarrollo de máquinas para taladrar, la invención de la máquina de hilar, el telar a motor y otros equipos para la industria textil que permitieron aumentos importantes de la productividad, así como el sistema de fabricación, que se constituyó en una nueva manera de organizar grandes grupos de trabajadores; la introducción del concepto manufactura de partes intercambiables, que revolucionó los métodos de manufactura al grado de convertirse en un prerrequisito para la producción masiva; los movimientos de administración científica, las líneas de ensamble y la electrificación de las fábricas; la administración científica, el estudio de movimientos, el estudio de tiempos, l a utilización generalizada de estándares en la industria, el sistema de pagos a destajo, el uso de la recopilación de datos, el mantenimiento de registros y la contabilidad de costos en las operaciones de fábrica, así como el gran hito marcado en el siglo XIX por el estudio de los aspectos característicos de la administración científica.

Producción

La producción industrial es el área de la ingeniería que planea, diseña, implementa y optimiza los sistemas de manufactura de bienes y servicios, a través de los cuales fluyen productos e información mediante la integración de personas, materiales, equipos, tecnología y energía, en procura de obtener la máxima productividad. El área productiva o de fabricación es el proceso de mayor generación de valor agregado en cualquier organización. Los sistemas productivos han sido el eje de los procesos de desarrollo de las empresas de manufactura e industria alrededor del mundo. Hoy por hoy, suele subestimarse el alcance de los sistemas de producción en el proceso de obtener una ventaja competitiva, dado a que distintos factores y prácticas de vanguardia como la innovación, la optimización de los flujos logísticos y la implementación de nuevos sistemas de información están dando resultados muy positivos.

No obstante, los sistemas de producción son totalmente susceptibles de ser optimizados en materia de innovación, flexibilidad, calidad y costo, además de ser integrados a funciones tan importantes como la participación en el diseño y el mejoramiento continuo del producto, lo cual es totalmente compatible con las nuevas tendencias de orientar las organizaciones hacia un cliente mucho más exigente.

Producción, en sí, es un término amplio que puede referirse a varias cosas como: designar el producto o la cosa producida, el modo de producirla, e incluso el conjunto de productos de la industria o de los suelos.

En este sentido, la producción forma parte de la actividad económica en general, y tiene la capacidad de generar un valor agregado tanto en los bienes como en los servicios, en especial cuando se les suma una nueva utilidad o mejoramiento, según sea el caso. Por tanto, la producción forma parte de un proceso complejo que depende de las materias primas, el capital humano y la fuerza de trabajo, así como de la capacidad de producción de bienes y servicios a fin de satisfacer las necesidades de las personas según la demanda y oferta de éstos.

La producción es la actividad económica que se encarga de transformar los insumos

para convertirlos en productos

Por lo tanto, la producción es cualquier actividad que aprovecha los recursos y las materias primas para poder elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán utilizados para satisfacer una necesidad.

También se podría decir que la producción es una actividad dirigida a la satisfacción de las necesidades humanas, a través del procesamiento de las materias primas, hasta generar

productos o mercancías, que serán intercambiadas dentro del mercado. Por lo tanto, la definición económica de producción es muy amplia, ya que se pueden incluir como producción cualquier actividad humana donde se está elaborando un satisfactor de una necesidad determinada.

Importancia de la producción Sin duda, la producción es un proceso muy importante para cualquier país, pues tanto el nivel de vida de una sociedad, así como el grado de desarrollo económico que se logra alcanzar depende de la disponibilidad de bienes y servicios que estén al alcance de los consumidores.

1. Relación de la producción y el consumo Es decir, la producción y el consumo se relacionan de forma directa. Mientras más bienes y servicios se produzcan dentro de las actividades económicas, mayor será el nivel de consumo. Consecuentemente a un menor nivel de producción, menor es también la posibilidad de cubrir necesidades.

Importancia de la producción Sin duda, la producción es un proceso muy importante para cualquier país, pues tanto el nivel de vida de una sociedad, así como el grado de desarrollo económico que se logra alcanzar depende de la disponibilidad de bienes y servicios que estén al alcance de los consumidores.

1. Relación de la producción y el consumo Es decir, la producción y el consumo se relacionan de forma directa. Mientras más bienes y servicios se produzcan dentro de las actividades económicas, mayor será el nivel de consumo. Consecuentemente a un menor nivel de producción, menor es también la posibilidad de cubrir necesidades.

La producción y los factores de producción Finalmente, para llevar a cabo la producción, se necesita la combinación de los factores de producción, los cuáles son:

Tierra: El recurso tierra nos proporciona los insumos o las materias primas para realizar la producción. Son todos los recursos naturales como los minerales, animales y plantas.  Trabajo: El trabajo considerado como la actividad humana aplicada a la transformación de las materias primas; así como para elaborar el diseño, desarrollo y la fabricación de los productos.  Capital: El capital incluye los instrumentos como máquinas, instalaciones, herramientas, con las cuales se facilita el proceso de producción y aumenta el nivel de productividad de la empresa.

Manufactura

Se denomina manufactura a todo bien de índole física que cotiza en el mercado. El término deriva de su condición de ser realizado a mano en el pasado, antes de que bienes de capital realizasen en buena medida un reemplazo de la fuerza laboral; dada esta circunstancia, en un comienzo el término daba cuenta de productos sencillos, con poco valor agregado, refiriendo en la actualidad también a elementos de gran desarrollo tecnológico.

Una manufactura es el resultado de convertir materias primas en un producto elaborado por medio de un proceso industrial. De ese modo se obtienen los bienes terminados, listos para su venta en los distintos mercados.

Por medio de la acción de la manufactura, las empresas tienen la capacidad de transformar distintos inputs de materia prima en aquellos productos u outputs que desean ofrecer al mercado, desempeñando de este modo su actividad económica. La manufactura por tanto es una de las piezas clave del sector secundario.

El principal objetivo a la hora de crear una manufactura es la posterior puesta en el mercado. Es decir, las empresas producen con la finalidad de llevar su producción hacia la venta final. Esta denominación suele identificarse con el desarrollo completo de un producto. Su fabricación en masa y su oferta en el mercado.

Por otra parte, se entiende que el proceso de manufactura engloba desde el diseño inicial del producto hasta el ensamblaje de sus componentes, abarcando todas a las fases de transformación para dar forma a este para su venta final.

Historia del concepto de manufactura

Originalmente el concepto y significado de manufactura se refería a la forma de producción artesanal, más propia de siglos anteriores. Con el desarrollo de los nuevos procesos de productivos, la tecnología y el crecimiento de la industria a lo largo del tiempo esta denominación se ha convertido en lo anteriormente explicado.

Dicho esto, históricamente se entiende que el origen del concepto que conocemos por manufactura se sitúa en la Revolución Industrial y los cambios sociales y económicos que dicho hito provocó.

La manufactura es una actividad importante desde el punto de vista tecnológico, económico e histórico. Desde tiempos muy remotos la manufactura ha sido un tema esencial para el desarrollo de los países, desde perfeccionar herramientas para sobrevivir, hasta ganar la segunda guerra mundial por la aceleración de su producción.

Pero y a que se le llama manufactura : La manufactura, como campo de estudio en el contexto moderno, puede definirse de dos maneras: tecnológica y económica. Tecnológicamente: Es la aplicación de procesos químicos y físicos que alteran la geometría, las propiedades, o el aspecto de un determinado material para elaborar partes o productos terminados.

Económicamente: La manufactura es la transformación de materiales en artículos de mayor valor, a través de una o más operaciones o procesos de ensamble.

Industrias manufactureras Son empresas y organizaciones que producen o abastecen bienes y servicios, pueden clasificarse como primarias, secundarias o terciarias.

Capacidad de manufactura

Una planta de manufactura consiste en un conjunto de procesos y sistemas (y desde luego

trabajadores) diseñados para transformar una cierta clase limitada de materiales en productos

con valor agregado. La eficacia de la manufactura se refiere a las limitaciones físicas y técnicas

de la empresa manufacturera y de cada una de sus plantas. Podemos identificar varias

dimensiones de esta capacidad y aptitud: 1) capacidad y aptitud tecnológica de proceso, 2)

tamaño físico y peso del producto, y 3) capacidad de producción.

 La capacidad tecnológica de proceso de una planta es el conjunto de procesos de

manufactura del cual dispone una empresa.

 Limitaciones físicas del producto Un segundo aspecto de la capacidad y aptitud de

manufactura es el que impone el producto físico. En una planta con un cierto conjunto de procesos existen limitaciones sobre el peso y tamaño de los productos que pueden manejarse.

d) Construya una gráfica de tallo y hoja de los datos ¿Cómo sugiere la gráfica que la media y mediana muéstrales se comparen?

Tallo Hoja Hoja Hoja Hoja Hoja 30 2 4 6 32 2 7 34 4 5 9 36 2 4 6 37 2 3 7 9 38 4 5 8 9 40 2 5 6 9 42 3 7 43 2 2 3 5 7

e) Realice una diagrama de pastel donde muestre la cual es mayor cantidad de de moda, media y mediana.

Como datos del diagrama de pastel la moda es el valor más grande debito que sus datos se repiten más 432, la media es la más chica porque no alcanza más valores y al sumar y dividir entre 2 nos da 372 y la media es un ¼ mayor que la mediana debido que al sumar todos los datos y dividirlo entre 30 da como resultado 379.3.

moda 100 % 432

Media 94%

Mediana 85%

f) Realice un gráfico de barras donde muestre cuales de las tendencias centrales tiene más valores.

432

367

432

377

864

11,

0 372

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Moda

Media

Mediana

cantidad de datos adjuntados

meididas centrales

grafico de barras

Serie 4 Serie 3 Serie 2 Serie 1

h) Elabora una tabla de frecuencia de los datos anteriores.

Datos ordenados

Rango= 135 (437- 302 ) Regla de Sturgges: (^) 5.9069968082 1+3.322*log10( 30 ) Amplitud (clase) 22.8542530804 22

437-302 = 135

Rango= 135 Regla de sturges K=1+3.322*log(30) = n = 6 Amplitud= 22

Intervalos X f Fr(I) FA

Conclusiones y Recomendaciones

 En conclusión se puede resumir, que el analizar procesos productivos de una determinada planta, implica desarrollar técnicas y métodos que son explicados en clases de la facultad de ingeniería industrial, todo esto va traer que la persona que desarrolla la investigación tome conocimiento de los detalles de los procesos de producción.

 Se ha explicado con detalle todos los procesos, a utilizar para elaborar pernos y tuercas.

 Toda información recogida en planta generalmente es a través de formatos que permiten tabular datos y generar estadísticas de producción.

 Para poder elaborar planes de producción y cronogramas de entrega es necesario contar con un soporte de información, con la mayor confiabilidad posible.

 Para diseñar un sistema de gestión de procesos, a nuestra medida es necesario que se tenga toda una teoría por lo menos básica de lo que se quiere además saber cuál es el objetivo y misión del sistema

 Se concluye que un buen sistema de toma de datos en planta, facilita gran cantidad de información, sirviendo como pilar necesario para complementarse con otras áreas de la empresa, como son las finanzas, los costos, ventas, etc.

 Como principal recomendación podemos mencionar que siempre se debe tener parametrizados y estudiados todos los procesos productivos, sin descuidar el control total de calidad en todo la planta.

Actualmente, en el mundo competitivo que vivimos, todas las organizaciones tienen el reto de optimizar sus procesos para conseguir mejorar su cuota de mercado. Si nos centramos en el sector del gran consumo, donde la competencia es aún mayor, la optimización la cadena de suministro de una empresa es indispensable para evitar que sus ventas decrezcan favoreciendo a sus competidores.

Para un país es importante tener buenos procesos de manufactura ya que estos permiten tener riqueza material y a su vez tener un alto nivel de vida. El perfeccionamiento de artesanías, armas y herramientas es una base que se debe tener muy en cuenta porque gracias a esto algunas naciones se han convertido en grandes potencias.

Universidad del valle de Santiago. (2017). Universidad del valle de Santiago. Recuperado el 15 de 03 de 2021, de https://www.univas.com.mx/aspirantes/ingenierias-plan- cuatrimestral/industrial-en-manufactura. (s.f.).