Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Atención a Pacientes Quemados Críticos, Apuntes de Fisiopatología

Este documento ofrece conceptos básicos sobre el cuidado de pacientes quemados críticos, incluyendo diferencias con traumas, objetivos de tratamiento, clasificación de quemaduras, fisiopatología, prioridades y tratamientos. El texto aborda el diagnóstico, evaluación y manejo de quemaduras extensas y profundas, así como las complicaciones asociadas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se clasifican las quemaduras?
  • ¿Qué objetivos debe priorizar el equipo de salud en el tratamiento de un paciente quemado crítico?
  • ¿Qué es el síndrome de deficiencia aguda en pacientes quemados?
  • ¿Cómo se manejan las complicaciones de quemaduras extensas y profundas?
  • ¿Qué diferencias hay entre quemados críticos y traumas?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/05/2021

na-ro-1
na-ro-1 🇲🇽

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prof. Dr. Abelardo García de Lorenzo y Mateos
Cátedra de Medicina Crítica y Metabolismo
EL PACIENTE QUEMADO CRÍTICO
conceptos básicos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Atención a Pacientes Quemados Críticos y más Apuntes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Prof. Dr. Abelardo García de Lorenzo y Mateos Cátedra de Medicina Crítica y Metabolismo

EL PACIENTE QUEMADO CRÍTICO

conceptos básicos

Quemado Crítico

diferencias con politrauma

  • (^) Extensa superficie tisular a reparar
  • (^) Pérdida de piel (barrera): Mayor riesgo de

infecciones

  • (^) Pérdidas cutáneas de líquidos con proteinas,

minerales y micronutrientes (síndrome de

deficiencia agudo)

  • (^) Peor acceso venoso, más riesgo de

infecciones por catéter

  • (^) Largas estancias en UCI (Soporte nutricional

prolongado)

OBJETIVOS

Priorizar e iniciar tratamiento

Traslado

Tipos de quemaduras. Edema

Patologías de Compromiso Vital

Volemia, Vías (A&V)

SedoAnalgesia

Scores y Triage

Muerte (SIRS/SDMO)

Clasificación por Mecanismos-Agentes Térmicos

 LLama  Escaldadura  Electricidad

 < 1000 v

 > 1000 v

 Químico  …..

Clasificación por Profundidad

epidérmica dérmica profunda (^) subdérmica dérmica superficial

Eritema y dolor Roja, edema, ampollas, muy dolorosa Blanca, no dolor, dura

Edema  Local  Sistémico

MultifactorialMultifactorial

 Tejido destruido x el calor (desnaturalización de

proteínas y ruptura de células)

 Necrosis y trombosis en la vasculatura dérmica

 Estasis en el tejido perilesional (que aumenta con la

hipovolemia)

Tres zonas de dañoTres zonas de daño

  • (^) HiperemiaHiperemia: mínima lesión celular con importante vasodilatación y aumento del flujo celular. Fácil recuperación celular
  • (^) EstasisEstasis:
    • (^) alteración circulatoria local (agregados de plaquetas y neutrófilos, depósitos de fibrina, edematización de las células endoteliales, pérdida de la deformabilidad de los eritrocitos) con viabilidad celular. - (^) si la isquemia persiste puede llevar a necrosis - (^) evolución dependiente de deshidratación, presión, hiper-resucitación e infección
  • (^) CoagulaciónCoagulación: muerte irreversible con formación de escara a partir de la degradación local de las proteínas