








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de los principales principios procesales que rigen los sistemas jurídicos modernos. Estos principios son directrices u orientaciones que inspiran el ordenamiento procesal de cada comunidad, y cumplen diversas funciones como servir de base al legislador para estructurar las instituciones del proceso, facilitar el estudio comparativo de los diferentes sistemas procesales, y constituir elementos interpretativos importantes. El documento aborda principios clave como el principio inquisitivo, el principio acusatorio, el principio de contradicción, el principio de preclusión, el principio de economía procesal, el principio de inmediación, el principio de publicidad, el principio escriturario y de oralidad, el principio de adquisición, el principio de legalidad e instrumentalidad de las formas, y el principio de cooperación. Cada uno de estos principios se explica en detalle, destacando su importancia y aplicación en el ámbito procesal.
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCEPTO: Lino Palacio. Directivas u orientaciones en que se inspira cada ordenamiento procesal. Muchos son comunes a la legislación procesal moderna. Sin embargo, su primacía depende de circunstancias sociales, políticas, históricas, vigentes en la comunidad de que se trate.
PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN Está relacionado con el orden en que deben cumplirse los actos procesales. Según Chiovenda, es la extinción o pérdida de una facultad procesal como consecuencia de:}
PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD
PRINCIPIO ESCRITURARIO Y DE LA ORALIDAD
PRINCIPIO DE LEGALIDAD –PRINCIPIO DE INSTRUMENTALIDAD DE LAS FORMAS
PRINCIPIO DE COOPERACIÓN: Se trata de un principio que, a diferencia de otros, lorece en cargas y en deberes procesales que pesan no sólo sobre las partes, sino también sobre terceros absolutamente ajenos al proceso. Empero, en todos los supuestos su funncionamiento revela que el proceso civil debe ser considerado como una empresa común cuyo feliz resultado (la asignación adecuada de lo debatido) exige la colaboración de ambas partes y también, eventualmente, la de otros sujetos compelidos legalmente a prestar su asistencia para la consecución del mencionado logro. El principio de cooperación procesal reclama un mínimun y no un máximun de colaboración de las partes y de terceros en la señalada empresa común, pero, eso sí, cuando corresponde su funcionamiento puede ser intensa la colaboración exigida (PROF. JORGE PEYRANO)