


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los principios generales del derecho procesal, escrita por jesús julián rodriguez remolina en la universidad francisco de paula santander. Se abordan conceptos básicos como el interés público, la función jurisdiccional, la imparcialidad y la justicia. El autor explica el papel de estos principios en el mantenimiento del orden social y la importancia de respetar el debido proceso.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jesús Julián Rodriguez Remolina Código: 1350789 Presentado a: Oscar Gerardo Peñuela lozano Universidad Francisco de Paula Santander Facultad de Artes y Humanidades Derecho Teoría General del Proceso San José de Cúcuta 2018
decir que es la manifestación del interés social, desde mi punto de vista el grupo social está interesado en que todas las normas se cumplan. Las leyes de orden público tienen una fuerza imperativa absoluta son irrevocables por voluntad de los particulares y los preceptos de orden público se imponen a los destinatarios de la norma por encima de la voluntad de estos, prohibiendo u ordenando. El concepto de orden público connota una de las finalidades que persigue el derecho que es el orden dentro de la sociedad, tiene a conservar una determinada organización social. Que en forma rígida fijan determinados límites a la libertad de los sujetos en sus relaciones privadas en razón de que la organización social. Publico (lo que es de todos) en medida que hay individuos o grupos que tienen intereses particulares, pueden apropiarse de lo que es de la sociedad, desde mi pensamiento cuando un dictador por ejemplo usurpa el poder, el poder es público por que se gobierna para todos, pero si alguien se queda con el poder de manera exclusiva e indefinida se está apropiando del poder público de todos los ciudadanos. “todo lo privado es una apropiación de lo público” El carácter exclusivo y obligatorio de la función jurisdiccional es un principio esencial para el conservar convivencia armoniosa y de paz Es la cualidad impositiva del estado de hacer obligatorias sus decisiones a cierto juicio de particulares que no los han logrado solucionar de manera amigable y prohibir a los particulares de hacerse justicia por sí mismos. Según el principio de independencia de la autoridad judicial, es dar en medida una comodidad de juicio y libre toma de decisiones a los encargados de impartir la justicia para que ellos puedan obrar de una manera más equitativa ante la recta aplicación de la justicia y ley. “Independencia: cualidad que deben gozar los jueces en el ejercicio de su función jurisdiccional, que consiste en su absoluta soberanía respecto a los sujetos interesados en los procesos, a los demás poderes del Estado, a los órganos jurisdiccionales de superior jerarquía, y a cualesquiera otras personas, físicas o jurídicas.”
Esta misma tiene excepciones como lo es el recurso de revisión, algunas nulidades alegadas después de estar firme la sentencia y otros casos. Los principios procesales son la estructura sobre la que se construye un ordenamiento jurídico procesal, es así que de ellos derivan las diversas instituciones que permiten presentar el proceso como un todo orgánico y compenetrándonos al mismo tiempo de sus funciones. De la misma manera son aquellos criterios o ideas fundamentales, contenidos en forma explícita o implícita en el ordenamiento jurídico, que señalan las características más importantes del derecho procesal en un lugar determinado, así como las de sus diferentes sectores; y que orientan el desarrollo de la actividad procesal.