Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRINCIPIOS DE LA SOCIOLOGIA, Apuntes de Sociología

ANOTACIONES IMPORTANTES SOBRE EL PRINCIPIO DE LA SOCIOLOGIA

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/07/2023

yuliana-zapata-6
yuliana-zapata-6 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO EDUCATIVO
UNIVERSITARIO SIGLO XXI
CARRERA: Lic. Trabajo social.
MATERIA: Principios de Sociología.
DOCENTE: Estela Esteban Silvano.
ACTIVIDAD: Sacar tema e ideas principales.
ALUMNA: Yuliana del Carmen zapata Velázquez.
CEDE: Comalcalco, Tabasco.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRINCIPIOS DE LA SOCIOLOGIA y más Apuntes en PDF de Sociología solo en Docsity!

CENTRO EDUCATIVO

UNIVERSITARIO SIGLO XXI

CARRERA: Lic. Trabajo social.

MATERIA: Principios de Sociología.

DOCENTE: Estela Esteban Silvano.

ACTIVIDAD: Sacar tema e ideas principales.

ALUMNA: Yuliana del Carmen zapata Velázquez.

CEDE: Comalcalco, Tabasco.

SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

3. CUATRO TRADICIONES DEL SABER.

Cuatro tradiciones que “argumentan” u ordenan a las Ciencias Sociales: la del Pensamiento, la de la Ciencia acompañada de la Matemática, y la de la Ideología y Utopía.

El pensamiento es saber y sentido. Su fuente brota de los sabios, filósofos y pensadores de las civilizaciones clásicas (Hélade y Roma); se desarrolla en la civilización cristiana medieval occidental, con la presencia ocasional y activa de pensadores y sabios de las civilizaciones hebrea e islámica; recibe un extraordinario impulso con el humanismo en la época de la civilización cristiana y secular del Renacimiento temprano.

La Ciencia es conocimiento e investigación. Integra las tres grandes versiones de la Ciencia, desde la época de la civilización clásica en la Hélade ateniense, la teórica, con la Matemática como nervio esencial, la empírica, y la experimental. Podemos identificar esta línea de las Ciencias Sociales y de la Sociología, en particular, como la corriente científica. En efecto ya en el Barroco y, sobre todo en la época de la Ilustración, pueden hallarse las huellas y los primeros ensayos sobre asuntos morales, económicos, políticos y sociales utilizando el método de la Matemática y de las Ciencias de la Naturaleza. La Matemática es utilizada por los precursores de la Sociología y de la Economía como Teoría de los números, como Estadística y como Teoría lógica de los símbolos y de las estructuras.

“Personalidad propia”. La ideología es política y utopía. Se inspira en el pensamiento, fuente antigua de la que pretende extraer su legitimidad, pero su objetivo no es el conocimiento, el saber o la verdad. Su meta es una cierta relación con el poder, el campo de la acción política, la propaganda, la utopía, y, ya en el siglo XX, el de la “ingeniería social”.

La intención de Desttut era, como puede verse en las obras citadas, la de crear una “Ciencia de las ideas”.

Tener muy en cuenta para convertir la comunicación en una dimensión esencial del trabajo científico e intelectual, en un elemento óptimo y de calidad para la difusión del mismo es la tradición literaria. La capacidad y eficacia comunicativa de la narración en la Literatura de gran estilo, a la que puede unirse la literatura de intriga, suspense y misterio con su aportación que atrapa al lector: el argumento de intriga y la intriga del argumento.

Destaquemos aquí la importancia de la Teoría de la evolución, de Darwin a Ernst Mayr. La evolución es más que una teoría, un marco altamente estimulante y significativo, paradigma de hallazgos incesantes.

6. SISTEMA Y ESTRUCTURA. EL SISTEMA DÁ UNIDAD. LA ESTRUCTURA HACE QUE LAS INSTITUCIONES Y LA VIDA SOCIAL SE MANTENGAN.

El segundo núcleo o conjunto de conocimientos y hallazgos está inscrito en la extraordinaria noción de Sistema que introdujo la Ciencia moderna (utilizada por los astrónomos, Newton, Saint Simon, Teoría de los Sistemas, Parsons).

El tercer núcleo o conjunto de conocimientos y hallazgos va a marcar los últimos escenarios de la modernidad, aunque existe la dilatada corriente subterránea del pensamiento y los humanismos diversos, en los que ocupa un papel prominente el humanismo cristiano, la Sociología, la Psicología social, el Psicoanálisis registran, desde sus “observatorios”, el papel de los seres humanos de carne y hueso, las personas, los actores sociales de la sociedad civil no encuadrados en los poderes establecidos (Mead, Weber), las emociones, el subconsciente y sus patologías (Freud), la creatividad, la personalidad (Berger), etc. Añadamos en este apartado los descubrimientos de la neurociencia en el terreno del cerebro emocional, por ejemplo en los temas políticos, en el ámbito del liderazgo, y el voto de los ciudadanos.