









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de administracion trabajo en clase
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por que? Estudiamos las distintas posturas y pensamientos sobre administración, se analiza la continuidad en el tiempo y la relación de esas ideas con las variables contextuales y organizacionales que fueron relevantes para su estudio. Vemos cuales son los aportes sobre cómo administrar una entidad. Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la organizació n.
Línea de Tiempo: Escuelas deLínea de Tiempo: Escuelas de Administración Administración
Unidad I: Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la
Representantes: Escuela Clásica es Frederck Taylor (EEUU) y Escuela Industrial y General es Henry Fayol (FRANCIA). Contribuciones básicas: 1.Normalizar los procesos productivos con el objeto de aumentar la eficiencia y la productividad. 2.Respuesta a las necesidades de las organizaciones para hacerlas racionales y eficientes. 3.Desarrollo metodológico y técnico. Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la
Escuela Clásica de laEscuela Clásica de la Administración Científica (TAYLOR) Administración Científica (TAYLOR)
Idea de eficiencia productiva: relación entre hombre – máquina – producción. División del trabajo:
competitivo.
Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la
Homo económicus: los operarios tenían como motivación el aumento de la productividad por la recompensa recibida. Tiempos y tareas optimas estándares: que regulan el aumento de los costos de producción que provocan los recursos humanos. Principios de Administración:
Escuela clásica de la administraciónEscuela clásica de la administración industrial industrial y general. (FAYOL) - 1916 y general. (FAYOL) - 1916 Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la Fin: aumentar la eficiencia de la organización analizando la administración y la dirección, con la disposición y formas de las órganos competentes de la organización y sus relaciones estructurales. Aportes: observación y sistematización de hipótesis, puesta a prueba y corrección. Modelo con 6 funciones básicas:
Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la
Principios básicos aplicables a laPrincipios básicos aplicables a la dirección general de una dirección general de una organización: organización:
Escuela Clásica de la BurocraciaEscuela Clásica de la Burocracia (MAX WEBER) - 1940 (MAX WEBER) - 1940 Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la Por la temática y la contextualización puede considerarse una escuela estructuralista (por los aportes de la escuela de la sociología). Década 40´: búsqueda de teoría sobre las organizaciones para orientar el trabajo de su administrador. Aporte de la sociología: control social (dejando en evidencia la importancia de la conducta humana en el funcionamiento de la organización) y la conducción en la complejidad.
Modelo de control social: Fin: eficiencia y racionalidad apoyada en una estructura jerárquica, inflexible, impersonal y altamente centralizada. Organizaciones burocráticas: establecen normas y necesitan hacerlas cumplir, tienen reglas y reglamentos y emiten órdenes que deben ser obedecidas si han de funcionar efectivamente. Autoridad: Poder + legitimación + liderazgo burocrático (norma legitimada) Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la
6. Delimitación clara de la cantidad de puestos, relaciones funcionales, responsabilidad y autoridad. 7. Orden jerárquico que nos lleva a cumplir con el objetivo de la organización. 8. Modificación por el canal de superioridad jerárquica (no de manera individual) 9. Cargo asignado por capacidad e idoneidad. 10. Separación del patrimonio organizacional del particular. Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la