Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Administración: Conceptos, Teorías y Escuelas Clásicas, Diapositivas de Administración de Empresas

escuela de taylor escuela de fayol escuela de mintzberg escuela clasica

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 26/09/2021

carina-ibarra
carina-ibarra 🇦🇷

5

(1)

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
«
«
Unidad I:
Introducció
n a las
organizacio
nes y a la
Administrac
ión
Unidad II:
Caracteriza
ción de las
Institucione
s y de las
Organizacio
nes
Unidad III:
Clasificació
n de las
Organizacio
nes:
Organizacio
nes
Públicas,
privadas y
del tercer
sector.
Tipos y
característi
cas.
Implicancia
s de la
administrac
ión.
Unidad IV:
Los aportes
de las
corrientes
de
pensamient
o en
administrac
ión a través
del tiempo.
Unidad V:
Enfoque
sistémico
de la
organizació
n.
Unidad VI:
Medio
ambiente
organizacio
nal.
Quizás sea el momento de
redescubrir la burocracia
Johan P. Olsen
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Administración: Conceptos, Teorías y Escuelas Clásicas y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la organizació n.

 Quizás sea el momento de

redescubrir la burocracia

Johan P. Olsen

BUROCRACIABUROCRACIA

 En este trabajo se utilizará el término asignándole los siguientes

significados: primero, se le entenderá como una estructura organizacional

distintiva -el buró u oficina- con ciertos rasgos específicos: formalizada,

jerarquizada, especializada, con una clara división funcional del trabajo en

una jurisdicción bien demarcada, basada en normas estandarizadas e

impersonales;

 segundo la burocracia implica, también, un personal administrativo

profesional a dedicación exclusiva que tiene un empleo de por vida, con

una carrera bien diseñada, sus correspondientes remuneraciones y

pensiones, asignado a una determinada oficina y recompensado en función

de su educación formal, el mérito y el ejercicio de un cargo;

 tercero, burocracia implica una extensa estructura normativa y

organizacional donde el gobierno se fundamenta en la autoridad, esto es,

en la creencia en un orden político racional-legal legítimo y en el derecho

del Estado a definir y hacer cumplir el orden legal. La autoridad se ejerce a

través de una cuádruple relación jerárquica basada en normas: la relación

entre los ciudadanos y sus representantes electos, entre legislación

democrática y administración, las relaciones al interior de la administración

y entre la administración y los ciudadanos en tanto sujetos (y al mismo

tiempo en tanto autores) de la ley. De esta manera, cuando hablamos de

burocratización nos estamos refiriendo a la emergencia y crecimiento de

formas burocráticas de organización y no a las perversiones y a la

extensión ilegítima del poder de los burócratas

Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la

BUROCRACIABUROCRACIA

 La viabilidad de la burocracia
 En contraste con los reformadores recientes que han diagnosticado y predicho la
defunción de la administración pública organizada centralmente y limitada por
normas, Weber argumentó que la burocracia podría ser la forma organizacional
dominante del mundo moderno15. Sin embargo, hay varias líneas de
pensamiento involucradas. Weber percibió el crecimiento de la organización
burocrática como un producto inevitable de un largo desarrollo histórico hacia la
racionalización de la organización y de la cooperación humanas, pero al mismo
tiempo él negó que la historia siga una ley general de desarrollo y que pueda
ser construida en términos de evolución “unilineal” o de “ciclos” (Gerth y Wright
Mills, 1970: 51).
 Weber visualizó la estructura burocrática como maleable: una herramienta
racionalmente diseñada, deliberadamente estructurada y reestructurada con el
propósito de mejorar la capacidad para conseguir objetivos externamente
determinados. Ya plenamente desarrollada, la burocracia se hizo indispensable,
poderosa y difícil de controlar o destruir, incluso en los períodos de cambios
sociales radicales16. Sin embargo, podría haber cambios en el control de la
burocracia, y la creencia respecto de su legitimidad podría modificarse a través
de la deliberación humana, de la argumentación y de las luchas políticas. En
resumen, la dinámica de la burocratización es el resultado de muchas fuerzas y
Weber se sorprendió al constatar hasta qué punto la organización burocrática
estaba sujeta a determinantes externas políticas, económicas y de otro tipo, o a
una lógica “autónoma” inherente a su estructura técnica (Weber, 1978: 1002)

Introducció n a las organizacio nes y a la Administrac ión Unidad II: Caracteriza ción de las Institucione s y de las Organizacio nes Unidad III: Clasificació n de las Organizacio nes: Organizacio nes Públicas, privadas y del tercer sector. Tipos y característi cas. Implicancia s de la administrac ión. Unidad IV: Los aportes de las corrientes de pensamient o en administrac ión a través del tiempo. Unidad V: Enfoque sistémico de la